LA ANEMIA DEL DEPORTISTA

¿Cuáles son los síntomas de la anemia?:

El primer síntoma que vamos a notar va a ser la disminución progresiva en el rendimiento deportivo, con dificultad para tolerar cargas intensas de trabajo o necesidad de mayores tiempos de descanso entre ellas. Si no se trata, irán apareciendo una sensación de cansancio general, el aumento de la frecuencia cardiaca en reposo y al esfuerzo, una disminución de la tensión arterial, palpitaciones, mareos e incluso soplos cardiacos.

Lo que hay que saber…

En la sangre hay una parte líquida denominada plasma y otra sólida constituida por células (los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas). El plasma sanguíneo es en su mayoría agua en la que, además de azucares, grasas y proteínas procedentes de los alimentos, hay disueltas hormonas, enzimas, vitaminas y minerales. Su adecuada composición se mantiene gracias a una correcta alimentación e hidratación y a un buen funcionamiento de los órganos internos.

Las células, cuando se relacionan con la cantidad de plasma, constituyen el valor hematocrito.

Por ejemplo, un hematocrito de 48% significa que el 48% del volumen de la sangre está constituido por glóbulos rojos, blancos y plaquetas y que el 52% restante es plasma sanguíneo.

Valores de hematocrito normales:

  • 37-47% en la mujer
  • 40-45% en el hombre.

Los glóbulos rojos o hematíes llevan oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo. Ese oxígeno va unido a una sustancia del interior del glóbulo rojo llamada hemoglobina. Para que se forme la hemoglobina es indispensable la presencia de hierro por lo que se debe procurar que las reservas del mismo (ferritina) estén normales.

Valores normales:

  • Glóbulos rojos:
  • 4-5,3 millones la mujer.
  • 4,4-6 millones el hombre.
  • Hemoglobina:
  • 12-16 gr./dl. la mujer.
  • 14-18 gr./dl. el hombre.
  • Ferritina:
  • 8-300 nanogr./ml. la mujer.
  • 18-440 nanogr./ el hombre.

Los esfuerzos exigidos por la alta competición pueden provocar modificaciones no saludables y por supuesto incompatibles con un buen resultado deportivo.

Cuando hablamos de anemia…no siempre es una verdadera anemia…

La falsa anemia del deportista:

En algunos deportistas se presentan niveles más bajos de hemoglobina, glóbulos rojos y hematocrito, debido a que el volumen plasmático de un deportista puede llegar a crecer hasta un 20%, por lo que las células sanguíneas se encuentran diluidas en más líquido, pero son suficientes y capaces de transportar suficiente oxígeno. Es un mecanismo de defensa orientado a que la sangre circule con menos dificultades por el interior de los vasos. Por él se explica que en términos generales los deportistas de fondo presentan hematocritos más bajos que la población general. No es necesario tratamiento ya que no es una alteración.

La verdadera anemia del deportista:

Hay una baja cantidad de glóbulos rojos, hematocrito y hemoglobina en los análisis. La mayor parte de las anemias de los deportistas cursan con disminución de hierro, lo que origina glóbulos rojos pequeños y poco pigmentados. Como consecuencia, el aporte de oxígeno y eliminación de CO2 es menor, y por tanto aumenta la carga de trabajo del corazón, aumentando la sensación de cansancio en el deportista así como la capacidad de recuperación del sobreesfuerzo.

Este hecho sirve para orientar al médico y diferenciar entre la verdadera y la falsa anemia, en la que los glóbulos rojos son normales. Si el nivel de ferritina está bajo la situación se complica un poco más y la recuperación tras el tratamiento será algo más tardía.

En el deportista las anemias se pueden producir por:

  • Aporte insuficiente de hierro en la dieta. En este aspecto, es importante que los deportistas de fondo que siguen una dieta estrictamente vegetariana (pobre en hierro de fácil absorción) controlen la ferritina (reserva de hierro).
  • Dificultad en su absorción. Los atletas tienen acelerado el tránsito de los alimentos por los intestinos y una sustancia como el hierro, de difícil absorción, podría ser eliminada en buena parte por las heces.
  • Aumento de las pérdidas por el aparato digestivo. En las pruebas de larga duración, los atletas pueden llegar a sufrir micro hemorragias intestinales porque el bajo riego sanguíneo de esta zona (la sangre está en los músculos) provoca pequeñas lesiones por necrosis (muerte por falta de oxígeno de las células de la mucosa intestinal).
  • Aumento de las pérdidas de hierro a través del sudor.
  • Rotura de hematíes. En algunas especialidades deportivas como la maratón o la pelota a mano, los impactos del pie o la mano contra el suelo o la pelota determinan que se rompan glóbulos rojos que pueden llegar a colorear la orina. Existe la posibilidad de hemólisis en deportistas causada por efecto mecánico, debido a que éste lesiona los eritrocitos y favorece su destrucción. Así sucede en corredores de largas distancias, en quienes la hemólisis ocurre como consecuencia del repetido impacto del pie sobre la superficie. La hemólisis durante y después del ejercicio puede ser resultado de correr largas distancias donde se golpea a los eritrocitos, pero también resulta de otros mecanismos, entre los que puede estar el estrés oxidativo.
  • Al hacer ejercicio aumenta la tasa de consumo de O2 en los tejidos. Durante el ejercicio exhaustivo, el empleo de oxígeno por parte del músculo se incrementa en 100 ó 200 veces si se compara con el estado de reposo. El estrés oxidativo puede ocurrir en individuos adaptados o no al ejercicio.

Se debe tener en cuenta que:

  • El ejercicio físico aumenta las necesidades de hierro.
  • La absorción a nivel intestinal puede ser menor, como consecuencia del trabajo muscular intenso, aumenta la velocidad del tránsito intestinal y por tanto la absorción de hierro a nivel intestinal es menor.
  • La pérdida de hierro en la población deportista es mayor que en la población sedentaria debido a: una mayor sudoración, microlesiones que genera el ejercicio físico, mayor menstruación en mujeres…

Tratamiento de la anemia ferropénica (verdadera anemia):

Una vez diagnosticada la anemia ferropénica el tratamiento se basa en la reposición de los niveles de hierro. Dieta y/o medicamentos (recetados por el médico).

  • El hierro contenido en los alimentos de origen animal (carne, hígado, pescado azul) contienen un tipo de hierro, hierro hemo, que se absorbe mejor que el hierro no hemo aportado por los vegetales (cereales integrales, legumbres, verduras y hortalizas) y la yema del huevo.
  • Además existen nutrientes como la vitamina C y las proteínas que favorecen la absorción del hierro alimentario.
  • Si se consume legumbres se debe incluir alimentos ricos en vitamina C (pimiento, tomate, perejil, limón, kiwi, naranja…) o proteínas (carne, pescado, huevo) para mejorar la absorción del hierro. Ejemplo: lentejas con pimiento o garbanzos con pescado.
  • Si se consume carne, pescado o huevo para mejorar la absorción de hierro hemo una alternativa es introducir un cítrico de postre o acompañar el plato con un alimento rico en vitamina C (pimiento, perejil, cítrico, kiwi, fresones, frutas tropicales (piña, papaya, guayaba, mango…). Ejemplo: carne con zumo de naranja o pescado aliñado con limón o carne acompañada con pimientos o pescado con ajo y perejil
  • .La biodisponibilidad del hierro de los alimentos de origen animal es mayor que la de los vegetales. Además su absorción aumenta:
  1. Si su ingesta se acompaña de vitamina C (naranjas, limón, pomelos, kiwi).
  2. Si se obtiene o acompaña de las proteínas de la carne o el pescado.
  3. Si la acidez gástrica es mayor (en ayunas).
  • La germinación es un proceso que provoca transformaciones en el alimento. Aumenta el contenido de hierro asimilable: por lo tanto cuando se preparen ensaladas se recomienda incluir germinados.
  • Se aconseja no tomar alimentos ricos en hierro en la misma toma que alimentos que puedan dificultar su absorción, como: café, té, cacao, alimentos ricos en calcio, lácteos o pan.

Los medicamentos:

El sulfato ferroso por vía oral es el tratamiento de elección para las deficiencias de hierro. Su absorción es óptima cuando se está en ayunas. La vitamina C interviene de forma positiva.

El hierro tomado sin control puede ocasionar serios problemas de salud ya que a las alteraciones digestivas que ocasionalmente provoca es preciso añadir el riesgo de que se acumule en ciertos órganos dando lugar a importantes enfermedades.

Esperamos haber aclarado dudas en cuanto a una posible causa de fatiga crónica en el deportista.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información extraída de:

  • www.salud.mapfre.es
  • www.bizcaia.es
  • “El deporte como causa del estrés oxidativo y hemólisis”. Dr. Bonilla y colaboradores.

 

 

CORRER POR SALUD…MENTAL.

Un reciente estudio liderado por el psicólogo deportivo Oliver Martínez junto con los doctores Josep Pla, doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona, y Óscar Pino, doctor por la Universitat de Barcelona concluye que el running mejora el rendimiento cognoscitivo y hace posible frenar el declive del funcionamiento cerebral.

El trabajo de investigaciónRunning: Más allá del deporte” deduce que gran parte de los beneficios son debidos al efecto de varios mecanismos neurobiológicos.

Correr es una de las actividades deportivas más recomendadas por médicos y terapeutas, para aquellas personas que buscan no sólo mejorar su apariencia física, sino también su salud emocional.

Tenemos que descubrir nuestra motivación, nadie sale a correr si no tiene una, hay gente que lo hace por salud, otros por aspecto físico o por la sensación de libertad que te da correr, en otros casos porque es su medio de desconexión, tener una motivación inicial es indispensable para iniciarse en la práctica de correr, lo que viene luego es la inmensa cantidad de beneficios que nos aporta y que se empiezan a hacer visibles rápidamente.

Correr es un deporte aeróbico que incide directa y positivamente mente sobre la salud cardiovascular y la capacidad respiratoria: mejora la circulación y el oxígeno llega más y mejor a todos los tejidos del organismo, incluido el cerebro. Y una de las consecuencias es una mayor liberación de endorfinas. Sin embargo, el ejercicio regular permite enseñar al organismo frente al estrés. De hecho, éste percibe el esfuerzo físico como una situación de estrés, pues al realizarlo aumenta la frecuencia cardíaca y se acelera la respiración.

Pero en este caso el estrés dura mientras se corre y en poco tiempo el cuerpo se acostumbra a verse sometido a pequeñas dosis de estrés de duración limitada que sirve para liberar serotonina y, por la acción de este neurotransmisor, la tensión acumulada durante el día y eliminar la ansiedad que ésta pueda haber generado.

De este modo el estrés mental y emocional se combate con pequeñas dosis de estrés físico, mejorando el estado de ánimo. Asimismo, al correr se inicia una suerte de terapia dirigida a mejorar la autoestima, en la medida que se van logrando los objetivos que llevaron a la decisión de practicar ejercicio regularmente y que dan paso a otros nuevos.

Beneficios psicológicos:

  • Aumenta el positivismo y la autoestima de la persona: Los cambios en el aspecto físico se hacen visibles al cabo de poco tiempo, esto ayuda a que la persona empiece a verse más en forma y con ello se produce un aumento de la autoestima. Los beneficios de correr, entre otras cosas, se reflejarán en un nuevo sentimiento de orgullo y respeto por tu cuerpo.
  • Aporta estabilidad emocional y equilibrio: La práctica de correr es una actividad que provoca ilusión y en la mayoría de casos representa un reto, se acaba convirtiendo en un hábito más y esto provoca control.
  • Reduce el estrés y ansiedad: La práctica de correr libera adrenalina y nos distraemos de los problemas, lo cual favorece la reducción del estrés y la ansiedad.
  • Mejora tu estado anímico: Libera serotonina y endorfinas, relacionadas con la mejora del estado de ánimo y sensaciones placenteras.
  • Alivia la depresiónCorrer es un gran aliado en el tratamiento de la depresión clínica. Correr es terapéutico.
  • Mejora las relaciones: Salir a correr en pareja o en grupo fomenta habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la motivación, la negociación y la persuasión..
  • Agudiza la concentración y mejora la resistencia mental: esto se debe a que crece el flujo de sangre al cerebro. Correr alivia la fatiga mental, agudiza la memoria, y mejora la resistencia emocional. Los corredores tienen una mejor capacidad para resolver problemas y están más alerta.
  • Ayuda en el control de la ira: Nos relaja, después de cada entreno nos sentimos a gusto, con el entorno y con nosotros mismos. Correr es un tranquilizante natural.
  • Aumenta la sensación de libertad: Correr es una gran manera de sentirse libre de todos los retos y obstáculos que aparecen en la vida. Al correr se genera una increíble sensación interna de libertad. A veces es imprescindible hacer ejercicio para lograr que la mente descanse y desconecte de los problemas, algo difícil de lograr de otro modo en la sociedad moderna

Así que ya sabeis…¡ a que esperáis!

Este artículo ha sido elaborado con información extraída de:

  • www.sanitas.es
  • www.salud180.es
  • www.omicrono.elespanol.com
  • www.tusbuenosmomentos.com
  • www.tratamientoparatuansiedad.com

RABDOMIOLISIS: ALGO MÁS QUE AGUJETAS

Todos hemos tenido alguna vez las fastidiosas agujetas pero, a veces, esos dolores musculares insoportables no son sólo eso. Hablamos de RABDOMIOLISIS.

Síntomas de la rabdomiólisis:

La sintomatología se puede confundir con las agujetas. Eso sí, los síntomas de la rabdomiólisis son mucho más intensos, pero se puede pensar que simplemente se ha hecho un esfuerzo grande y que por eso las agujetas son tan grandes.

En esta lesión aparece dolor, hipersensibilidad y debilildad muscular, imposibilidad de realizar el movimiento en el arco completo de movilidad, edema, inflamación… Se parece a las agujetas, pero las consecuencias son mucho más severas, limitantes. Una manifestación llamativa es que la orina se vuelve más oscura, algo que se debe tener en cuenta.

Rabdomiólisis de esfuerzo:

La rabdomiólisis inducida por el ejercicio físico sobre todo ha sido notificada en personas que realizan un esfuerzo físico importante como corredores de maratón, culturistas, etc.

Los factores de riesgo para desarrollar este cuadro son practicar ejercicio en condiciones de humedad o temperatura extrema3, sudoración excesiva que origina pérdida de potasio y realización de ejercicio sin estar entrenado o acostumbrado a realizarlo.

Se asocia con ejercicio muy intenso, pero esto depende de la persona: para un principiante, una clase de spinning siguiendo el ritmo del profesor puede suponer un ejercicio extremo; o bien salir a correr larga distancia con calor y escasa hidratación. Del mismo modo, para un experto un nuevo ejercicio, o un intento de levantar más peso o correr mayor distancia puede ser un desencadenante.

La rabdomiólisis es un síndrome caracterizado por la destrucción del músculo esquelético, liberándose mioglobina, electrolitos y enzimas musculares al torrente circulatorio. Las causas son muy variadas, siendo las más frecuentes el esfuerzo importante durante el ejercicio físico, los traumatismos y el consumo de alcohol

La mioglobina en condiciones normales se une a las proteínas plasmáticas y sus valores en plasma son muy bajos. Cuando el daño muscular se produce aumentan las concentraciones de mioglobina que alcanzan el glomérulo originando nefrotoxicidad. La mioglobina es la que da a la orina el característico color té.

Tratamiento de la rabdomiólisis:

Es necesario acudir al médico para que realice el diagnóstico. Además de los síntomas como de agujetas pero muy limitantes, esta lesión se detecta en ecografía y en resonancia nuclear magnética, además de por otro tipo de pruebas.

El diagnóstico se realiza tras detectar una elevación en suero de la enzima creatincinasa (CPK) mayor o igual a cinco veces el límite superior de la normalidad.

En general el tratamiento es de tipo conservador.

El punto más importante del tratamiento es la hidratación precoz y agresiva del paciente con suero intravenoso, lo cual evita que el cuadro se complique con una insuficiencia renal aguda. El pronóstico es excelente siempre que el tratamiento sea precoz.

La aparición suele ser en su forma leve, con lo cual no se suelen producir las complicaciones más graves. En caso de mayor severidad, es necesario un tratamiento médico, incluso hospitalario.

Así que tened en cuenta que eso del “no pain, no gain” (sin dolor no hay mejora) tiene sus límites, y acudid pronto a un profesional si las agujetas son extraordinariamente dolorosas.

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de:

  • www.elservier.es
  • www.freeletics.com
  • www.vitonica.com

DEPORTE E INCONTINENCIA URINARIA

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, la cual afecta a 400 millones de personas a nivel mundial y a unos 6,5 millones de españoles. En concreto, una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años y uno de cada cuatro hombres de más de 40 años sufren pérdidas de orina.

¿Por qué el deporte puede producir pérdidas de orina?

El ejercicio físico solicita la actividad de nuestro periné, pero esto no significa que lo estemos musculando. Es decir, cuando hacemos deporte, y, en realidad, cuando realizamos cualquier esfuerzo (sea deportivo o no), estamos aumentando la presión ejercida sobre el suelo pélvico, solicitando la activación de la musculatura para contrarrestar esa presión, y es esto lo que puede producir las pérdidas de orina. Estornudar, toser, reír, saltar, levantar pesas, correr… son algunos de esos esfuerzos que un periné debilitado puede no ser capaz de contrarrestar.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos situados en la base de la pélvis cuya función es la de sostener el útero, la vejiga y el intestino grueso. También alberga la salida de la uretra, la vagina y el ano.

Hablamos entonces de incontinencia urinaria de esfuerzo, definida como la pérdida involuntaria de orina que tiene lugar durante un esfuerzo, en el que se produce un aumento repentino de la presión abdominal.

La práctica de algunos disciplinas deportivas fomenta más que otras el riesgo de pérdidas de orina. Deportes como el atletismo, el baloncesto, el voleibol o la gimnasia deportiva y todos aquéllos donde se realicen saltos repetidos (running, tenis, padel, aerobic,…) solicitan en gran medida el periné y necesitan una intensa activación de los músculos de la cintura abdominal.

Deportes como correr, jugar al pádel o al tenis y ejercicios que impliquen saltos, como los burpees, el CrossFit, etc. tienen un impacto directo y muy fuerte en el suelo pélvico.

Si una mujer tiene unos abdominales muy tonificados, aumentará la presión interna sobre los órganos abdominales (intestinos, estomágo, hígado…) y pélvicos (útero, vejiga), es decir, los empujará hacia abajo. Si la musculatura del suelo pélvico no está trabajada, no está tonificada, provoca que el esfinter uretral, por donde sale la orina, esté debil y no pueda cerrase cuando por ejemplo,  se salte, se corra, se cargué peso,  se lancé una jabalína  o simplemente se ría.

Estas contracciones repetidas de los abdominales desarrollan la musculatura abdominal pero, a la vez, van ejerciendo una presión sobre el periné que, en caso de encontrarse debilitado, no tardará en claudicar, produciéndose pérdidas de orina que, en consecuencia, limitarán las actividades deportivas.

Toda mujer que practique ejercicio, tanto de forma ocasional como a un alto nivel, puede verse afectada por la incontinencia urinaria de esfuerzo si se da la situación anterior.

La incontinencia urinaria entre mujeres al correr o saltar es mucho más frecuente de lo que puedas imaginar a pesar del secretismo y tabú con el que se lleva habitualmente.

El ejercicio físico se convierte en una verdadera relación amor-odio cuando las mujeres presentan una disfunción de suelo pélvico.

Quizás ahora no te parezca grave tener, a veces, un pequeño escape de orina, pero piensa que un suelo pélvico debilitado sometido habitualmente a hiperpresiones, impactos y malas posturas puede desembocar en un prolapso de órganos pélvicos y entonces puede ser ya demasiado tarde para dar marcha atrás.

Pero dejar de practicar tu deporte favorito tampoco es la solución, más aún cuando los múltiples beneficios físicos y psíquicos que proporciona la práctica habitual de deporte están más que demostrados.

La incontinencia urinaria de esfuerzo entre mujeres que practican deporte no debe ser considerada “normal y habitual”, sino que debe ser tratada igual que se tratan con preocupación y seriedad otras lesiones y se intentan prevenir para poder continuar con la práctica de ese deporte.

Y ENTONCES…¿QUE HACEMOS?

La fisioterapia de suelo pélvico es la primera opción que debes considerar, sin descartar otras alternativas según tus síntomas.

Entender la relación del suelo pélvico con los músculos del core, con el diafragma, conocer la importancia de la corrección postural, saber identificar los músculos concretos que hay que trabajar, comprobar que los esfínteres, la vejiga o los intestinos funcionan correctamente, descartar motivos hormonales (menopausia, progesterona, posparto) o endocrinos, es parte del trabajo global de diagnóstico que, junto a nuestro especialista, debemos conseguir para lograr una rehabilitación adecuada del suelo pélvico.

El trabajo del suelo pélvico debe integrarse en nuestras vidas como un hábito de salud más.

Según estudios recientes, más de la mitad de mujeres que practican deportes como footing, aerobic, steps, artes marciales o baloncesto… sufren ocasionales escapes involuntarios de orina, debido a un debilitamiento del suelo pélvico por una presión excesiva sobre esta la zona. “Una mujer con un abdomen fuerte ejerce mucha presión sobre su vejiga, y si el esfínter no está preparado para aguantar la presión, se producen pérdidas de orina”, explica la Dra. Montserrat Espuña, Presidenta de la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y miembro del Comité de Expertos del Instituto Indas.

Al contrario de lo que se suele pensar, la incontinencia urinaria no es sólo cosa de mujeres mayores; de hecho el envejecimiento es sólo uno de los factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patología, así como también lo son la obesidad, el estreñimiento, el embarazo, el parto y el deporte de impacto.

Los famosos ejercicios de Kegel nos pueden ayudar mucho:

Como cualquier otra parte del cuerpo, la vejiga también requiere un entrenamiento para mantener una forma física óptima. Por este motivo, desde el Instituto Indas recomiendan tonificar los músculos del suelo pélvico con unos ejercicios de contracción denominados Ejercicios de Kegel, un entrenamiento específico cuyo objetivo es mejorar la función de la musculatura y su capacidad de contracción y continencia.

 ¿Cómo realizar los Ejercicios de Kegel correctamente?:

El Instituto Indas da una serie de recomendaciones para practicar estos ejercicios de una forma correcta y eficaz:

  • La disposición de los músculos del suelo pélvico alberga tres anillos: alrededor de la uretra, otro alrededor de la vagina, y el último alrededor del ano. Contráelos de delante a atrás y después relájalos.
  • Contrae los músculos de alrededor de la uretra, la vagina y el ano, y aprieta hacia adentro y arriba, tratando de mantener la contracción durante unos cinco segundos y a continuación relaja los músculos durante un tiempo semejante al que han estado contraídos. Repite este ejercicio hasta un máximo de 10-12 contracciones.
  • Otra forma de hacer la contracción es imaginar que cada sección del tubo muscular que forma tu vagina es una planta diferente de un edificio. Procura tensionar cada sección del tubo muscular de tu vagina subiendo suavemente el ascensor hasta la primera planta, mantenlo durante un segundo y suba hasta la segunda planta. Así tantas “plantas” como puedas. Y después hacia abajo.

Para mejorar los síntomas de escapes involuntarios de orina con los esfuerzos, se ha demostrado que la práctica de estos ejercicios es eficaz, si se hacen estas 10-12 contracciones unas 2- 3 veces al día. Es importante realizar estos ejercicios lentamente, sin forzar ni sentir dolor, respirando con normalidad y evitando contraer el abdomen, las nalgas o los muslos. Lo importante es hacerlo bien, ya que un número menor de repeticiones bien hechas es más beneficioso que muchas repeticiones incorrectas.

Si quieres conocer qué puedes hacer para reducir el impacto al correr, estos son los aspectos esenciales que deberías considerar:

  • Evitar los terrenos duros como el asfalto o los carriles bici.
  • Aumentar la cadencia a unos 180 pasos (90 cada pie) por minuto.
  • Evitar caer sobre el talón.
  • Evitar las cuestas abajo.
  • Reducir la distancia de carrera.
  • Llevar zapatillas que se adapten a la pisada.
  • Cuidar la postura.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Contrarrestar el impacto y las hiperpresiones de cualquier deporte con ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico.
  • Entrenar el core con ejercicios hipopresivos con un entrenador personal cualificado que conozca tus circunstancias y adapte tu entrenamiento para que no resulte lesivo.

Hemos extraido información de las siguientes webs:

  • www.doctissimo.com
  • www.ensuelofirme.com
  • www.pelvimax.com
  • www.webconsultas.com

LESIONES HABITUALES EN EL RUNNING

Muchos médicos recomiendan el running a personas con diabetes en estadios tempranos, hipertensos o con riesgo de padecer un ataque de corazón. Además de disminuir notablemente el riesgo de padecer un ataque cardíaco, es uno de los mejores deportes para perder peso.

Al correr, el cuerpo libera y consume un exceso de energía y hormonas. Las hormonas que segrega el cerebro durante la carrera combaten la depresión. Por ello, el running es muy beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente porque proporciona más energía y mejor predisposición para los retos de la vida, así como una potente mejora de la autoestima.

Pero el running también puede tener consecuencias nocivas para la salud, porque pueden darse lesiones de manera frecuente cuando se inicia sin los debidos conocimientos y precauciones.

Lesiones habituales del running:

Estas son las principales lesiones que padecen los corredores y su tratamiento más adecuado en cada caso.

  • Tendinitis rotuliana: Es una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla. Se produce por una sobrecarga tendinosa a causa de movimientos repetidos. Para prevenirlo hay que estirar los músculos del cuádriceps y la pierna, además de acortar la zancada. Una cinta o banda infrarotuliana puede ayudar. Una lesión avanzada del tendón rotuliano puede requerir cirugía.

  • Tendinitis Aquílea: Se produce cuando los músculos posteriores de la pierna (gemelos y sóleos) tienen poca elasticidad o al correr de manera habitual sobre superficies duras. Esto provoca dolores en el extremo inferior de la pantorrilla, por encima del talón. Para prevenirla es importante estirar bien y evitar correr en superficies duras. El hielo puede aliviar la inflamación. Las lesiones de grado avanzado pueden requerir tratamiento quirúrgico.

  • Rotura fibrilar en los isquiotibiales: La distensión o los tirones violentos en los isquiotibiales, que se localizan en la parte posterior del muslo, puede desgarrar sus fibras musculares. Para prevenir esta lesión es importante estirar y reforzar estos músculos mediante ejercicios específicos.
  • Fascitis plantar: Esta lesión suele provocar molestias alrededor del talón y se da, sobre todo, en personas con sobrepeso, que trabajan de pie o que utilizan un calzado inadecuado a la hora de salir a correr. Para prevenir esta lesión es importante utilizar zapatillas específicas para correr y reducir el sobrepeso. Si la lesión empeora se produce una degeneración y calcificaciones en la fascia plantar que pueden requerir cirugía.

  • Periostitis tibial: Inflamación del periostio de la tibia, que es una membrana muy resistente y gruesa que la envuelve. Esta lesión provoca dolor en la parte interna de la pierna y puede aparecer al cambiar a un entrenamiento más intenso. Para prevenirla se debe entrenar de forma gradual, evitando las superficies duras. La periostitis mejora también con hielo y antiinflamatorios locales.
  • Síndrome de la cintilla ilio-tibial o rodilla del corredor: Es una de las lesiones más frecuentes en el corredor. La inflamación de esta estructura tendinosa que conecta la cadera con la rodilla provoca molestias en la parte externa de esta última. Para prevenirla se deben evitar las pendientes y acortar la zancada. También hay que valorar el uso de plantillas para corregir una malposición del pie durante la marcha.
  • Fractura por estrés de los metatarsianos: Se trata de la fractura de uno o más metatarsianos, generalmente los centrales, como consecuencia del impacto continuado en el running. Provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha. Se trata de una lesión de larga evolución que obliga al paciente a realizar un reposo absoluto hasta su curación.
  • Condromalacia rotuliana: Reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula. Generalmente ocurre por inestabilidad o malposición de la rótula en su articulación con el fémur. Para prevenir esta lesión hay que entrenar de una forma gradual y corregir posibles desviaciones de las piernas o la rótula.

Cómo prevenir las lesiones en el running:

Vistas las lesiones más habituales en el running y su tratamiento, es el momento de preguntar qué pueden hacer los corredores para mejorar sus condiciones físicas y así prevenir estas lesiones. En general, para prevenir este tipo de lesiones es importante entrenar progresando poco a poco, así como estirar y fortalecer la musculatura. Asimismo, utilizar un calzado adecuado.

Los especialistas en traumatología ofrecen una serie de principios básicos o consejos a tener en cuenta:

  • Efectuar un buen calentamiento. Es importante empezar el entrenamiento con un calentamiento muscular para evitar lesiones de tipo muscular y ligamentoso. Un calentamiento de cinco a diez minutos ayuda, además, a eliminar el ácido úrico y previene dolores musculares.
  • Realizar estiramientos para mejorar y mantener la flexibilidad. El estiramiento es esencial para mantener la flexibilidad que ayudará a prevenir lesiones en ligamentos y tendones y mejorar así el rendimiento deportivo. El estiramiento requiere su tiempo y debería incluir todas las articulaciones y extremidades. Cada estiramiento debe mantenerse durante 30 segundos.

  • Evitar correr en exceso en terrenos duros como el asfalto. Los terrenos blandos como la tierra o la hierba amortiguan y protegen las articulaciones.
  • Principio de progresión. No exigir desde un principio de distancias y ritmos que no pueda soportar. El nivel de entrenamiento se ha de ir progresando poco a poco.
  • Variar el entrenamiento. Combinar actividades cardiovasculares con la carrera para evitar el impacto continuado y la aparición de lesiones.
  • Comenzar caminando deprisa y alternar la marcha rápida con el trote, lo que se conoce como jogging.
  • Beber suficiente agua: antes, durante y después de realizar ejercicio.
  • Si el corredor tiene más de 40 años, sobrepeso, una enfermedad crónica o no ha hecho ejercicio durante un largo período, debe someterse a un chequeo cardiovascular antes de empezar a correr. Los protocolos de screening permiten identificar a las personas con riesgo cardiovascular durante la actividad física.
  • Realizar un estudio de la pisada para analizar la biomécanica de los pies y corregirla si fuera necesario mediante unos soportes correctores o plantillas.
  • Utilizar el tipo correcto de zapatillas deportivas. Las zapatillas han de adaptarse a cada tipo de pie y estilo de carrera.

Esperamos haber resuelto algunas dudas respecto a las lesiones más habituales del running y que os haya sido de utilidad la información que os hemos dado.

Este artículo ha sido elaborado con información de www.topdoctors.es y del Dr. Carlos Esteve de Miguel Honour, traumatólogo.

CORRER POR LAS ENFERMEDADES MINORITARIAS

La enfermedades minoritarias o enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población.

Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En total, se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes.

En uno de cada cinco casos transcurren 10 o más años hasta lograr el diagnóstico adecuado. El retraso diagnóstico tiene diversas consecuencias. La más frecuente es no recibir ningún apoyo ni tratamiento (40,9%), aunque también destacan el haber recibido un tratamiento inadecuado (26,7%) y el agravamiento de la enfermedad (26,8%).

 

El Día Mundial de las Enfermedades Raras 2017 se celebra el 28 de febrero, con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades raras y el impacto que tienen en la vida de las personas.

 

Este año está dedicado a la investigación con el lema “Con la investigación, las posibilidades son ilimitadas”.

El Instituto de Ciencias de la Salud de investigación alemanes Trias i Pujol (IGTP) es un centro público de investigación en Cataluña dedicada a incrementar el conocimiento científico y transferirla a mejorar la atención y la vida de los pacientes.

El instituto está unido a uno de los grandes hospitales de enseñanza en el área de Barcelona; el hospital Germans Trias Universidad (HUGTP) , y está situado en el campus biomédico que lo rodea, Recinto de Can Ruti. Es un centro CERCA; un miembro de la bioclúster apoyado y supervisado por el Gobierno de Catalunya. También está acreditado como centro de excelencia por el Instituto Carlos III (Gobierno español) y en esta capacidad actúa como una organización coordinadora de la investigación científica en el campus, donde trabaja en estrecha colaboración con los otros centros ubicados allí .

El Instituto Trias alemanes lleva a cabo investigaciones dentro de las 8 zonas:

  • La ciencia de la conducta y abuso de sustancias
  • Inmunología e Inflamación
  • Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
  • Enfermedades infecciosas
  • Enfermedades endocrinas y del metabolismo de los huesos y los riñones,
  • Enfermedades del Hígado y del Aparato Digestivo
  • Cáncer
  • Neurociencia

Los científicos que trabajan en estas áreas publican una media de más de 500 artículos al año, contribuyen a los protocolos de tratamiento y cuidado de la salud mejorados, producen patentes y crear empresas spin-off con el fin de mejorar la vida de los pacientes.

UNA LABOR MUY IMPORTANTE ES LA INVESTIGACIÓN NEUROMUSCULAR Y NEUROPEDIÁTRICA:

El grupo de investigación neuromuscular y neuropediátrica se compone de los médicos que pertenecen a la neurología hospital y servicios pediátricos y los investigadores básicos especializados en el laboratorio. Este equipo multidisciplinario tiene el objetivo principal de la búsqueda de tratamientos para las enfermedades neuromusculares y neuropediátricos que no tienen cura aún. Para ello, el equipo se basa en su amplia experiencia clínica en el tratamiento de estos pacientes y también analizar una base de datos de pacientes de gran alcance, que está en construcción. En el laboratorio, el equipo cuenta con amplia experiencia en las técnicas de genética para estudiar la patogenicidad de la enfermedad a nivel molecular. El equipo también se experimenta en el ensayo de tratamientos in vitro, in vivo y en los pacientes. Además los investigadores trabajan en diversos proyectos de colaboración con investigadores nacionales e internacionales también participan en esta línea de investigación.

El grupo forma parte de la Red CIBER para la Investigación Biomédica del Instituto Carlos III; (CIBERER enfermedades raras) .

Los tres investigadores principales conjuntos son:

  • Guillem Pintos Morell, Germans Trias i Pujol Hospital de Servicio de Pediatría
  • Jaume Coll i Cantí, Germans Trias i Pujol Hospital de Neurología Servicio
  • Gisela Nogales Gadea, Germans Trias i Pujol Instituto de Investigación 

EXISTEN ACTUALMENTE TRES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Distrofia miotónica tipo I:

Es la distrofia más frecuente en adultos 1: 8000. Los pacientes presentan un defecto genético, que afecta a muchos tejidos y órganos del cuerpo. En los casos más graves, las formas congénitas, los pacientes presentan un compromiso grave la vida, con afectación del sistema nervioso central. Hoy en día no hay tratamiento para detener la progresión de esta enfermedad. 

La distrofia miotónica tipe II:

Tiene un defecto genético similar a la distrofia miotónica tipo I, sin embargo, la prevalencia es menor y los pacientes tienen una presentación más suave. En los últimos años, los nuevos casos descritos de la distrofia miotónica tipo II han demostrado que hay muchos pacientes, que tienen una sintomatología debut no clásico, y que muchos casos no infradiagnosticada. 

La enfermedad de McArdle:

Es una enfermedad metabólica con tiene causas genéticas. Los pacientes presentan intolerancia al ejercicio con contracturas y mialgias. En esta línea de investigación se optimizan las estrategias de diagnóstico genético de este trastorno. Por otra parte, se evalua la intervención de ejercicio en los pacientes, lo que puede tener un grave impacto en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

En Badalona, el próximo domingo 5 de febrero, se celebra la IV CARRERA POR LAS ENFERMEDADES MINORITARIAS.

La inscripción tiene un precio de 10€. Los beneficios se donarán a la “Fundació Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol per a la Investigació de Malalties Minoritàries Pediàtriques”.

Correr por las enfermedades minoritarias.

La FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) también organiza una carrera en Madrid el próximo 26 de marzo.

LA CARRERA POR LA ESPERANZA

#ciberer #feder #muéveteporlosquenopueden #corresolidaris #farmarunning

CÓMO MEDIR LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO: MET

El MET es la unidad de medida del índice metabólico y corresponde a 3,5 ml O2/kg x min, que es el consumo mínimo  de oxígeno que el organismo necesita para mantener sus constantes vitales.

El VO2 (volumen de oxígeno) máx. es la cantidad de oxígeno que podemos consumir en un minuto y es diferente en cada persona. Este se obtiene a partir de la resta del VO2 inspirado y del VO2 espirado. Para quemar sustratos energéticos y producir calor usamos O2.

Para calcular el VO2 máximo existen varios tipos de test:

Test de Queen’s College, Test de Rockport y Test de Cooper. El más utilizado es el Test De Cooper que consisite en correr durante 12 minutos al ritmo más alto posible y la fórmula para obtener el VO2 máx es la siguiente:

VO2 Máx (ml.kg.min) = (Distancia en metros – 504.9) / 44.73

Factores que modifican el VO2 máx.:

  •  cuanta mayor masa muscular implicada mayor consumo de oxígeno
  •  la edad tiende a reducir el consumo – la cantidad de hemoglobina ( las mujeres tienen menos cantidad que los hombres hasta pasada la pubertad )
  • intensidad del ejercicio y la duración
  • el entrenamiento
  • los factores ambientales.

Los METs se emplean para comparar el coste energético de distintas actividades.

El índice metabólico es la cantidad de energía que se libera o consume en una determinada unidad de tiempo. En un adulto, el índice metabólico basal (IMB) es la cantidad de las calorías diarias necesarias para mantener las funciones básicas de su cuerpo. El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores.

Los MET son la razón entre el metabolismo de una persona durante la realización de un trabajo y su metabolismo basal. Un MET se define como el costo energético de estar sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h. 

Un equivalente metabólico (1 MET) es la cantidad de energía (oxígeno) que el cuerpo utiliza cuando se está sentado tranquilamente, por ejemplo, leyendo un libro. La intensidad se puede describir como un múltiplo de este valor. Cuanto más trabaja el cuerpo durante una actividad física, más elevado es el nivel MET al que se está trabajando.

 

Actividad física moderada (aproximadamente 3-6 MET):

Requiere un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco.

Ejemplos de ejercicio moderado son los siguientes:

  • caminar a paso rápido;
  • bailar;
  • jardinería;
  • tareas domésticas;
  • caza y recolección tradicionales;
  • participación activa en juegos y deportes con niños y paseos con animales domésticos;
  • trabajos de construcción generales (p. ej., hacer tejados, pintar, etc.);
  • desplazamiento de cargas moderadas (< 20 kg).

Actividad física intensa (aproximadamente > 6 MET):

Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca.

Se consideran ejercicios vigorosos:

  • footing;
  • ascender a paso rápido o trepar por una ladera;
  • desplazamientos rápidos en bicicleta;
  • aerobic;
  • natación rápida;
  • deportes y juegos competitivos (p. ej., juegos tradicionales, fútbol, voleibol, hockey, baloncesto);
  • trabajo intenso con pala o excavación de zanjas;
  • desplazamiento de cargas pesadas (> 20 kg).

Cuando decimos que una persona esta haciendo un ejercicio con una intensidad de 10 METs, significa que esta ejerciendo una intensidad 10 veces mayor de lo que haría en reposo.

En el cuadro que presentamos a continuación se detallan los METs de algunas actividades
cotidianas, laborales y físicas, que pueden servir de guía para determinar cuál es nuestro gasto
energético aproximado durante el día. (5 ml/kg/min de oxígeno consumido en situación de reposo):

Actividad  Mets
Dormir 0,9
Ver televisión 1,0
Reir 1,0
Leer sentado 1,8
Tocar el acordeón 1,8
Planchar 1,8
Ordenar la habitacion 2,0
Lavar Ropa 2,0
Manejar un auto 2,0
Ir de compras 2,3
Trabajo de escritorio 2,3
Tocar el piano 2,3
Caminar lento en terreno plano 2,5
Yoga (hatha) 2,5
Tocar el violin 2,5
Bicicleta (baja resistencia) 3,0
Pilates 3,0
Tocar la guitarra 3,0
Jugar con niños (leve) 3,0
Regar las plantas 3,0
Aspirar la sala 3,3
Croquet 3,3
Yoga(Surya Namaskar) 3,3
Cocinar 3,5
Caminar a paso apurado 4,0
Subir gradas (paso lento) 4,0
Baseball 4,0
Caminata a 3,5 km/h 4,3
Golf 4,3
Volleyball 4,5
Plantar arboles 4,5
Organizar muebles 4,5
Cricket 4,8
Danza (Jazz, Ballet) 5,0
Caminata a 4,5 km/h 5,3
Bicicleta (resistencia moderada) 5,5
Montar a caballo 5,5
Patinar (leve) 5,5
Jugar al tennis (doble) 6,0
Esgrima 6,0
Cortar el pasto 6,0
Cortar leña 6,3
Basquetbol 6,5
Jugar al futbol 7,0
Trotar 7,0
Esquiar (leve) 7,0
Caminata a 5 km/h 7,4
Boxing 7,8
Jugar al Tenis (simples) 8,0
Subir gradas (paso rapido) 8,0
Polo 8,0
Rugby (competitivo) 8,3
Patinar (paso rapido) 8,5
Saltar Cuerda 10,0
Correr (6 Km/H) 10,0
Polo aquatico 10,0
Raquetaball 10,0
Artes marciales moderadas 10,3
Esquiar (paso rápido) 12,0
Jai alai 12,0
Correr (7.5Km/H) 13,0
Natación (estilo mariposa) 13,8
Bicicleta (alta resistencia) 14,0
Natación(paso vigoroso) 15,6
Correr (10 Km/H) 16,0

Para calcular las calorías que gastas  durante un ejercicio de forma exacta también se utiliza la unidad metabólica llamada MET (equivalentes metabólicos necesarios para realizar la actividad):

Un MET equivale a 0,0175 kcal x kg-1 x min-1.

Para convertir los METs en kcal/min, debemos aplicar una formula en la cual debemos colocar nuestro peso en kilogramos.

Para convertir  1 MET en kcal/min se aplica la siguiente ecuación:

Kcal/min = MET x 0,0175 x peso (kg)

Ejemplo:

Si Pesas 70 Kg y corres a 10 km/h. (según la tabla adjunta se consumen 16 METs al correr a esta velocidad):

Kcal/min = 16 x 0,0175 x 70 (kg) = 19.6 kcal/min

Por cada minuto de carrera a 10 km/h quemarás 19.6 kcal.

Si trotas a ese ritmo promedio durante 1 hora, quemarás:

19.6 kcal x 60 min = 1176 kcal

Por lo tanto, si sabeis las Kcal que consumís al día, podréis calcular la intensidad y/o tipo de ejercicio que debéis practicar si quereis perder algo de peso (es decir, conseguir que las kcal consumidas > kcal ingeridas).

Otro ejemplo:

DATOS DEL DEPORTISTA:

Edad: 24                 Sexo: Varón                Peso: 60 kilogramos      Estatura: 1´68

VO2 de 46´49 ml/kg/min…(calculado en una prueba de esfuerzo)

Tiempo de trabajo: 40 minutos (elíptica)

Equivalencia en unidades METS del VO2max obtenido durante la prueba:

Dijimos que 1 MET equivalía a 3´5 ml/kg/min o a 1Kcal/kg/h, por lo que si partimos de que hemos trabajado a un VO2 de 46´49 ml/kg/min
Si 1 MET → 3´5 ml/kg/min X = 46´49/3´5 = 13´28 METs
X → 46´49 ml/kg/min

Cálculo de Kcal por hora:

Sabemos que 1 MET es igual a 1Kcal/kg/h, por lo que sólo tenemos que multiplicar por el peso para obtener las Kcal/h gastadas

Kcal/h = 13´28 METs (Kcal/kg/min) x 60 (kg) = 796,80 Kcal/h

Cálculo de Kcal por minuto:

Al igual que antes lo que nos interesa es pasar el dato que tenemos en horas (796´8Kcal/h) a minutos…

Kcal/min= (796,80 Kcal/h) / 60 min = 13,28 Kcal/min

Cálculo de energía consumida durante la prueba:

Sabemos que hemos terminado la elíptica en 40 mins y sabemos cuántas Kcal por minuto he gastado…

Energía (Kcal) = 13,28 Kcal/min x 40 min = 531,2 kcal

 Este artículo ha sido elaborado con información extraida de:

www.geneticsolutions.cl

www.realfitness.es

www.msssi.gob.es

www.who.int

zagrossalud.blogspot.com.es

www.jabefitness.com

 

ADICTOS AL DEPORTE

Sea por  salud, válvula de escape o carácter competitivo, cualquiera de los motivos que una persona tenga para hacer ejercicio es, por lo general, algo positivo…pero con precaución.

images-1

Hacer ejercicio es bueno a nivel físico, psicológico y fisiológico. Sin embargo, en exceso puede dar lugar a comportamientos compulsivos que pueden ser patológicos. Se denomina ‘dependencia al ejercicio’ a un trastorno que se caracteriza por una necesidad cada vez mayor de hacer deporte y por la aparición de síntomas de abstinencia como ansiedad o fatiga cuando no se puede realizar el mismo. Los individuos afectados tienen una actividad física extrema en frecuencia y duración, y a menudo sienten un impulso irresistible a seguir ejercitándose incluso cuando están lesionados, cansados o sus demandas personales les impiden realizarlo. 

descarga

La dependencia al ejercicio se considera patológica y un riesgo para la salud puesto que se asocia a lesiones, alteraciones psicológicas, depresión y trastornos de la alimentación.

La adicción a ejercicios no es siempre fácil de diagnosticar. La mayoría de los adictos al ejercicio no ven nada malo en su conducta y no buscan cambiarse.

images

Esta adicción es más común entre mujeres que entre hombres y en la franja de edad que va entre los 16 y los 25 años para ir disminuyendo a partir de los 33 años. Un 17% de los corredores de maratones, podrían ser adictos al ejercicio Los ‘adictos‘ al ejercicio se dirigen más a las actividades libres que existen en la oferta de los gimnasios y que no cuentan con monitor, es más común en el ámbito de la musculatura y entre quienes participan en carreras populares o triatletas.

 

images-2

Dimensiones de la adicción:

Hasta ahora la adicción al ejercicio se ha abordado desde la misma perspectiva que la adicción a sustancias, a través de las seis puntos clave:

  1. Tolerancia: hay que aumentar la cantidad de ejercicio que se realiza de forma progresiva porque el cuerpo se adapta a la cantidad que se realiza.
  2. Abstinencia: si no se realiza ejercicio físico se sufren síntomas de ansiedad o necesidad de hacerlo.
  3. Efectos deseados: se acaba haciendo más ejercicio del que se ha propuesto en un inicio.
  4. Hacer ejercicio se escapa de nuestro control: no se puede controlar la cantidad de ejercicio realizado y se practica más ejercicio del que se desearía.
  5. Tiempo: se ocupa demasiado tiempo del disponible para realizar ejercicio.
  6. Descuidar otras actividades: al ocupar tanto tiempo en el ejercicio no se dedica a la familia, los amigos, el trabajo. A pesar de producirse daños en la salud se continúa practicando ejercicio.

Consecuencias de la adicción a ejercicios físicos:

Hacer ejercicios en exceso puede dar lugar a varias consecuencias para el adicto, incluyendo:

  • Ansiedad
  • Disminución de la producción de testosterona en los hombres
  • Dificultad para relajarse
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Problemas en las relaciones personales

La persona que es adicta al ejercicio necesita aprender cómo cambiar su comportamiento y limitar su nivel de actividad física a niveles moderados.

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de:

  • www.elmundo.es
  • www.20minutos.es
  • www.bbc.com
  • www.adiccion.co

 

 

LA CARRERA DE LA VIDA.

Ayer estuve en una charla que ofrecían nuestros amigos de #gestionandohijos y aunque no se corresponde demasiado con la temática de este blog, creo que debo haceros un resumen de las verdades que escuchamos por si os pueden ayudar en el día a día familiar. Hablaron de la CARRERA DE LA VIDA.

Cristina Gutiérrez Lestón es codirectora de La Granja Escuela de Sta. María de Palautordera, una granja escuela en Barcelona dedicada a la educación en la naturaleza y la educación emocional. Para ella, los padres tenemos dos papeles diferentes para con nuestros hijos e hijas.

Uno es el de padre o madre, que es aquel que mima (no que consiente) y quiere a su hijo/a sin condiciones, sea quien sea y como sea, su hijo sabe que su papá y su mamá le querrán igual.

Y tenemos un segundo papel, el de entrenador, y como cualquier entrenador se ocupa de entrenar a su pequeño en todas aquellas habilidades que cree que necesitará para ir por la vida sin darse más trompazos de la cuenta (la empatía para entenderse con los demás, la autoestima para gustarse y sentirse seguro, la autonomía para poder ir solo por la vida, el trabajo en equipo para durar en cualquier trabajo o la fortaleza interior para levantarse cada vez que se caiga, por ejemplo). Esta segunda parte,  la de entrenador, nos guste o no, sepamos o no, también nos toca. Y cuando consigues hacer estos dos papeles, es cuando estas EDUCANDO en mayúsculas.

“Sentirse tenido en cuenta e importante, es la finalidad de todos los seres humanos, sobre todo en los niños y más que nunca en la edad temprana, que es cuando se forjan los cimientos de la individualidad. La conexión es crucial en todas las relaciones educativas”. Os presentamos…

LOS 10 GRADES RETOS EDUCATIVOS:

  1. Educar en valores.
  2. Educar para la felicidad y el amor a la vida
  3. Educar para su autonomía.
  4. Educar para cultivar el talento.
  5. Educar para promover la inteligencia emocional.
  6. Educar para la convivencia.
  7. Educar al lado de los docentes.
  8. Educar en la sociedad de la información.
  9. Educar para la salud física y mental.
  10. Educar para el encuentro de los mundos de la educación y de la empresa.

EL DEPORTE ES DE GRAN AYUDA EN LA EDUCACIÓN DE LOS VALORES, LA CONVIVENCIA, LA SALUD…

Hemos visto videos de cuatro expertos y hemos aprendido:

  • Cómo funciona el cerebro de nuestros hijos
  • Por qué es negativo sobreprotegerlos
  • Cómo transmitirles vitalismo y entusiasmo
  • Cómo eliminar la angustia en su educación.

Álvaro Bilbao es neuropsicólogo y psicoterapeuta. Formado en el cuidado del cerebro y colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Trabaja en el Centro Estatal de Referencia de Atención al Daño Cerebral y da clases en Universidades sobre rehabilitación de la memoria. Para este experto, “educar es ayudar a nuestros hijos a crear conexiones valiosas en su cerebro”. Afirma que “casi todos queremos para nuestros hijos que se sientan seguros, que tengan confianza y que se sientan felices. Ayudarles a conectar la parte emocional del cerebro con la parte racional es posiblemente una de las mejores estrategias para lograrlo”. Para eso es muy importante no darles mensajes negativos porque el niño aprenderá que no sabe hacer nada o que todo lo hace mal. Hay que cambiar el mensaje. Lo que realmente necesita el cerebro de nuestros hijos es aprender a focalizar su energía y centrar su atención.

También hay que evitar la sobreprotección. Si sobreprotegemos a nuestro hijos no les dejamos afrontar las dificultades por sí solos y tendrán miedo. “Un cerebro sano es un cerebro despierto, curioso, optimista y feliz”. “Adoptar una nutrición neurosaludable, favorecer la tolerancia a la frustración,  evitar el sedentarismo y crear buenos hábitos frente al estrés”. El miedo es bueno, sirve para aprender a espabilarse en la vida y a ser alguien en quien los demás puedan confiar porque sabrán defenderse y resolver las dificultades que les vaya poniendo la vida.  “El cerebro de nuestros hijos necesita que les enseñemos a saborear la vida, no a consumirla, pero también necesita aprender autocontrol”.

María Jesús Álava Reyes es una experta psicóloga bien conocida, autora de numerosos  libros como El NO también ayuda a crecer .

Muchísimos padres piensan que no pueden estar con sus hijos y sin embargo ¿lo importante es el tiempo o la calidad de la relación? Nosotros decimos ‘aprovechemos el tiempo que estamos con él, juguemos con él, escuchemos, estemos a su lado, participemos de sus inquietudes, utilicemos el fin de semana para conocernos mejor, pero no hemos de sobreprotegerlos por ello.

La sobreprotección, tal como la define María Jesús, “es no dejar que los niños hagan aquellas cosas para las que están preparados. Si nos anticipamos a sus necesidades, si no dejamos que de vez en cuando se frustren y que aprendan de esas experiencias cuando no es tan sencillo conseguir algo, no estaremos desarrollando su inteligencia. Hay que dejarles espacios para que piensen y reflexionen”.

La autonomía está relacionada con la autoestima, el aprendizaje, la creatividad…”. Por eso, Álava Reyes apuesta por “ponerles pequeños retos, pequeños objetivos, que van a ir consiguiendo pero les suponen dificultades. Así van desarrollando su inteligencia y su capacidad emocional.

Cuando los niños aprendan a frustrarse verán que no hay errores, hay aprendizajes. No le facilitemos el acceso a todos los privilegios, las cosas hay que ganárselas.

Fernando Botella es biólogo y emprendedor y  nos habla del poder que tenemos todos de afrontar con ilusión y optimismo la vida.

Debemos potenciar en la educación de nuestros hijos: la ilusión, el talento y la valentía. Con palabras llenas de vitalidad y entusiasmo, Botella habló de que la vida es incierta y por eso es chula y de la necesidad de ser optimista y cuestionar el estado de las cosas.

“Cuando somos niños, todo está por hacer. Somos capaces de crear todo”. Por eso es muy importante que los niños aprendan a elegir, porque “vivir es decidir.”. Vivir es aprender constantemente, salir de la zona de confort para aprender cosas nuevas. Para eso hemos de enseñar a nuestros hijos:

  • la energía del talento: Si queremos que nuestros hijos se sientan contentos consigo mismos y además se sientan relevantes al dar lo mejor de sí para la sociedad, es importante acompañarles para descubrir o potenciar lo que les gusta hacer.  Albert Einstein decía que “Todos somos unos genios. Pero si juzgamos a un pez por su capacidad para trepar un árbol, pasará toda su vida creyendo que es un estúpido”.
  • la energía de la ilusión, del entusiasmo y las ganas:
  • educar en la valentía, porque es “la capacidad de conquistar el miedo”
  • la energía para ser perseverante, mantener un esfuerzo constante:
  • y utilizar la educación iterativa: tener permiso para equivocarse, porque un error implica aprendizaje, cambiar la manera de pensar para no volver a cometer ese error, no es el fin del mundo.

 

Javier Urra es toda una institución en el ámbito de la psicología y de la defensa de los derechos del menor. Tiene las ideas muy claras:

Tenemos muchos jóvenes que son como el cristal, duros por fuera pero quebradizos por dentro. Tenemos que educar a nuestros  niños para que sean adaptables, elásticos, para que cuando caigan vuelvan a levantarse y tengan capacidad para mirar a la vida de frente”.

“Los hijos no son nuestros, son del futuro”.

Javier Urra cree que los padres de hoy estamos profundamente agobiados porque queremos ofrecer una educación perfecta y no es posible. Hay que educar sin agobios. Con ilusiones, simpatía, buen tono. Hay que ser capaces de pedirles perdón si nos equivocamos. Y sobre todo, disfrutar de nuestros hijos.

 

La charla fué realmente muy útil para todos los que estábamos allí. Aprendimos mucho. Por eso he querido hacer este artículo y completarlo con información extraida de la web: www.gestionandohijos.com

images

 

 

MARATO TV3 2015: DIABETES Y OBESIDAD

marato2015_capcalera_eslogan_ca

La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.

MISIÓN:

La Fundació La Marató de TV3 tiene como objetivo principal fomentar la investigación biomédica a partir de los fondos económicos obtenidos en el programa. Este impulso a la investigación se realiza a partir de la financiación de proyectos liderados por científicos de las principales instituciones catalanas.

La actividad investigadora financiada por la Fundación fomenta la investigación transversal y traslacional, como lo demuestra la progresiva inversión en proyectos de investigación básica y clínica y en proyectos coordinados, suponiendo el trabajo en red de diferentes instituciones.

Desde 1992 y hasta el 2013, La Marató ha financiado un total de 680 proyectos de investigaciónbiomédica, destinando 115.346.171 €, cifra que sitúa a la Fundación en una de las principales fuentes de financiación de la investigación biomédica en Cataluña.

Este año ha sido dedicada a la DIABETES y la OBESIDAD.

DIABETES Y OBESIDAD:

DIABETES:

La diabetes es una enfermedad metabólica muy extendida. Puede afectar todos: hombres y mujeres, personas jóvenes y mayores.

La diabetes es una enfermedad crónica y aparece cuando nuestro cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar (o glucosa) que tiene en la sangre

El azúcar (que la obtenemos a través de la comida) es el alimento de todas nuestras células. Pero para que pueda llegar, necesitamos la insulina, una hormona que fabrica el páncreas. En personas que tienen diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza de manera adecuada. Esto hace que el azúcar se quede en la sangre y provoque muchos problemas en el organismo.

Hay diferentes tipos de diabetes. Las más comunes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes que afecta a las embarazadas o diabetes gestacional.

La diabetes tipo 1 se diagnostica sobre todo en gente joven y los síntomas que nos pueden ayudar a detectarla son pérdida de peso, tener mucha sed y mucha hambre y orinar mucho.

La diabetes tipo 2 afecta sobre todo adultos y personas mayores, es hereditaria y no provoca síntomas. Algunas mujeres pueden comenzar una diabetes durante el embarazo. Esta diabetes se conoce como diabetes gestacional.

TRATAMIENTOS:

La diabetes es una enfermedad para toda la vida: no tiene cura, pero tiene tratamiento.

En el caso de la diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en introducir insulina en el organismo (con una inyección) y llevar un control estricto de la dieta.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 es hacer una dieta saludable y equilibrada. Algunos pacientes también tienen que tomar fármacos y, cuando la enfermedad avanza, hay pacientes que necesitan insulina.

COMPLICACIONES:

La diabetes es una enfermedad grave: las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de morir que las personas sin esta enfermedad. Si no la tratamos correctamente, la diabetes puede provocar problemas de corazón, ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades.

OBESIDAD:

La obesidad es una enfermedad que afecta a muchos órganos del cuerpo y que provoca diversas complicaciones; no es un problema estético. De hecho, la OMS considera la obesidad una epidemia mundial.

La obesidad es un exceso de grasa que se acumula en el cuerpo y en los órganos. La grasa es muy importante para vivir: es la reserva de energía que acumulamos en nuestro cuerpo y que nos permite funcionar correctamente. Por tanto, es importante que tengamos grasa, pero no en exceso.

La grasa que acumulamos en nuestro cuerpo es el resultado de una fórmula: lo que comemos menos lo que quemamos. Pero no todo el mundo quema igual: el mecanismo de la obesidad es muy complicado y todavía bastante desconocido.

La obesidad tiene una gran predisposición genética. Y nuestros hábitos de vida también tienen un papel muy importante en esta enfermedad. No elegimos ni la genética ni el ambiente donde nacemos, así que nadie es culpable de ser obeso.

Las personas con obesidad tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades, tales como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares. La obesidad también afecta a menudo el estado de ánimo y la autoestima de estas personas.

Para tratar la obesidad, además de seguir una buena dieta y hacer ejercicio, a veces hay que tomar algún medicamento y, en algunos casos, se puede recurrir a la cirugía.

infografia_deporte

FUTURO:

En los últimos años, los tratamientos de la diabetes y de la obesidad han conseguido mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas. Pero la diabetes y la obesidad son todavía dos enfermedades crónicas: hay que seguir investigando para encontrar las causas y una solución definitiva.

La práctica de actividad física es uno de los pilares fundamentales en la prevención y control de la diabetes.

infografia_reduzca_riesgo

Se han organizado todo tipo de eventos, deportivos o no, para recaudar fondos para la MARATO. Entre ellos:

http://www.athleticevents.net/carrera/4a-cursa-per-la-marato-de-tv3-142.php

http://www.runedia.com/cursa/201527442/cursa-10-km-per-la-marato-de-tv3-manlleu/2015/

http://www.runedia.com/cursa/201527361/9k-cursa-de-la-uab-la-marata-de-tv3/2015/

En el siguiente link podreis ver famosos deportistas con diabetes…porque bien tratada y controlada, la diabetes no es ningún obstáculo para practicar deporte:

http://www.fundaciondiabetes.org/deporte/352/deportistas-con-diabetes

TODOS LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA MARATO DE TV3:

Desde el año 1992, la Fundación ha repartido 125.652.645 € entre 723 proyectos de investigación, que se han desarrollado en instituciones científicas principalmente de Cataluña, pero también del Estado español y del ámbito internacional.

En total, más de 4.000 investigadores se han beneficiado directamente del apoyo económico para seguir llevando a cabo sus estudios.