El Ser y el Tener.

Estupenda comparativa. Rebogleo con tu permiso.

¡SUBE TU ESTADO DE ÁNIMO!

¡Vuelve a ser tu!

Buenos días, hoy vamos a tratar de subir los ánimos a todo el mundo!

Aproximadamente 2 / 3 de las personas que van a la farmacia tienen síntomas relacionados con un estado de ánimo alterado. Sobre todo acompañado de cansancio.

Las causas de este cansancio, pueden ser:

– estrés laboral

– no respetar las horas de sueño

– desgaste emocional por cambios personales

– ,mala alimentación

– exámenes

– etc

Estas personas sienten que están bajas de moral, que todo les da igual, y tienen baja autoestima.

2014_0114FARMARUNNING20140011

Todas las funciones cerebrales (estado de ánimo, movimiento, percepción, razonamiento, memoria, sueño, apetito y emociones) se basan en señales electroquímicas transmitidas de neurona a neurona en la intrincada red del cerebro.

Las neuronas transmiten sus señales entre sí mediante la liberación neurotransmisores.

Existen tres tipos de neurotransmisores: aminas biógenas, aminoácidos y péptidos.

Los más implicados en los transtornos del estado de ánimo son aminas biógenas: adrenalina, noradrenalina, serotonina y dopamina.

La noradrenalina es clave , inhibe o estimula diversas respuestas emocionales:

– disminuye la ansiedad, la agresividad y el estrés

– regula los patrones desueño-vigilia, aumentando el estado de alerta y la energía

– fija la memoria y el aprendizaje

– regula el humor y la conciencia, aumentando el interés por la vida

La serotonina regula:

– la ansiedad, la ira

– la sexualidad

– el sueño

– el estado de ámimo

– el dolor

– el placer

– el pánico

– etc

La dopamina interviene en:

– la toma de decisiones

– el movimiento corporal

– la exaltación del ánimo

– la agresividad

La personas que tienen alterados los niveles de estos neurotransmisores, se sienten:

– fatigadas

– falta de memoria y concentración

– pérdida de interés por cosas de las cuales antes disfrutaban

– insominio

– falta de apetito

Recomendaciones para regular estos niveles de neurotransmisores y sentirse mejor :

– dormir 6-8  horas diarias

– dieta equilibrada, baja en grasa y alta en fibra, rica en vitaminas y minerales, ácidos grasos omega 3 (pescado azul), triptófano (huevos, leche, cereales integrales, chocolate, garbanzos, cacahuetes, plátanos,…)

– ejercicio físico aeróbico  (caminar, correr, ir en bicicleta), al menos 30 minutos diarios

– reducir la cafeina, el alcohol y la nicotina

– técnicas de relajación (yoga, tai-chi…)

– buscar un tiempo libre para uno mismo, cada día

Tratamientos naturales que pueden ayudarnos:

– triptófano: es un aminoácido esencia precursor de la serotonina

– hierba de San Juan: aumenta los niveles de neurotransmisores en el cerebro

– aceite de pescado (omega 3): normaliza la neurotransmisión monoaminérgic

2014_0114FARMARUNNING20140002

– jalea real: estimula el sistema nervioso aumentando la capacidad física e intelectual, mejora las defensas y los estados de depresión y apatía, y ayuda a conciliar el sueño

2014_0114FARMARUNNING20140003

– valeriana: útil en insomnio, ansiedad, inquietud, depresión, hiperexcitabilidad, fatiga crónica

– passiflora: útil en insomnio, ansiedad, palpitaciones

– ginseng: ayuda a enfrentarse al estrés y mejora el estado de ánimo, también mejora el rendimiento intelectual, la concentración, la memoria y la resistencia física y deportiva

– guaraná: estimulante, evita el cansancio, mejora el rendimiento mental evitando el desgaste psíquico y el estrés

IMPORTANTE: Consultad siempre en la farmacia la posología, posibles efectos secundarios y, sobre todo, si os lo podéis tomar . ¡Algunos también tienen contraindicaciones!.

Ver «Optimismo Inteligente» en YouTube

SED FELICES.

Optimismo Inteligente: http://youtu.be/4SnJjLc7-0E

Estar bien consigo mismo… no cuesta tanto.

Que os ha parecido este video?

Compartilo si os ha gustado. Gracias.

POBLADO IBÉRICO DE «PUIG CASTELLAR»

Esta semana hemos subido al poblado ibérico de «Puig Castellar», en el «Parc Natural de la Serralada de Marina», en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona.

12014_0108POBLATIBERICPUIG20140057

Este poblado pertenecía a la tribu ibéra de los layetanos, junto con otros poblados cercanos, como «Les Maleses» , «Ca n´Oliver», «Turó de la Rovira» , «Turó d´en Boscà», y otros…

Fué fundado en  el s. V-IV aC, y abandonado en el s. II aC, a consecuencia de la segunda Guerra Púnica.

Nuestra excursión comienza en la Urbanización Vallensana, a la cual se llega por la carretera BV-5011. Seguimos la misma carretera hasta llegar a la calle «Cami Vell a Montcada», ya saliendo de la urbanización…

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140008

Seguimos un camino, que ya no está asfaltado,                                                                                                                                                               y seguimos la señales:
2014_0108POBLATIBERICPUIG20140013

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140011

y en poco más de media hora llegamos a la entrada del poblado

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140029

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140025

Las excavaciones realizadas aquí han permitido descubrir objetos de la época que demuestran los usos y funciones de los espacios y las actividades que en ellos se realizaban: almacenamiento de grano y metalúrgia.

2014_0108POBLATIBERICPUIG201400432014_0108POBLATIBERICPUIG201400412014_0108POBLATIBERICPUIG201400472014_0108POBLATIBERICPUIG20140030

2014_0108POBLATIBERICPUIG201400522014_0108POBLATIBERICPUIG201400442014_0108POBLATIBERICPUIG201400422014_0108POBLATIBERICPUIG201400532014_0108POBLATIBERICPUIG20140031

Desde arriba, tenemos unas maravillosas vistas: incluso vemos la montaña de Montserrat!

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140046 2014_0108POBLATIBERICPUIG20140050 2014_0108POBLATIBERICPUIG20140051 2014_0108POBLATIBERICPUIG20140045Después de pasear por todo el poblado, salimos y un poco más adelante encontramos unas señales del GR-92:

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140058

2014_0108POBLATIBERICPUIG201400592014_0108POBLATIBERICPUIG20140061

Seguimos un poco por el GR-92, con cuidado de no encontrarnos ninguna bruja (existe una leyenda en Santa Coloma de Gramenet de unos niños que consiguieron hacer caer a unas brujas por un precipicio en esta zona).

Después de pasar por un depósito, llegamos a una torre vigía.

2014_0108POBLATIBERICPUIG20140064 2014_0108POBLATIBERICPUIG20140067

Y aquí decidimos deshacer el camino andado.

Total: 2 horas de paseo por la montaña.

Buff® Epic Run

Tenemos más noticias runneras…
A quien le gustan los obstaculos?

http://events.ocisport.net/ca/2014/buff-epic-run-19/

A quien le gustan las carreras de obstáculos???

III Fenexy Race Vilanova

http://www.fenexy.org/fenexyrace/

29 de Noviembre:

Carrera a favor de lograr la cura de las enfermedades medulares.

Hoy vamos de running !
Buen fin de semana !

Estrés post-traumático…¿por qué no lo recuerdo?

EL PODER DE LA MENTE…

http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-cerebro-desvincula-respuesta-emocional-memoria-explicita-casos-miedo-20141105131308.html

MUÉVETE POR LA DIABETES

banner_500x200_carrera_diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica muy extendida. Seguro que todos conocemos a alguien con ella.

Como sabeis, lo más importante para controlarla es una hacer una dieta adecuada y algo de ejercicio regularmente.

Por eso os paso esta información. Una muy buena iniciativa que ha tenido la Fundación por la Diabetes en Madrid.

Aún no te has inscrito a la 3ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes?
¡¡Todavía estás a tiempo!! Y si conoces a algún runner que no sepa dónde ir a correr ese día, pasadle la información.

Recuerda que puedes hacerlo hasta el próximo 12 de Noviembre de 2014
www.mueveteporladiabetes.org

Gracias.

Fundación para la Diabetes
Gran Vía, 62, 9.º dcha. 3
28013 Madrid

Tel. 91 360 16 40 / Fax. 91 429 58 63
[email protected]
www.fundaciondiabetes.org

10 trucos para correr cuando hace frío | Entrenamiento | Runners.es

PARA CORREDORES: AQUÍ OS DEJO UNOS CONSEJOS AHORA QUE EMPIEZA A REFRESCAR…

http://www.runners.es/entrenamiento/articulo/correr-con-frio-en-10-pasos#

Aquí os dejó unos buenos consejos para corredores sin miedo a las inclemencias meteorologicas…

CONSEJOS PARA AYUDARNOS A EDUCAR LOS NIÑOS.

Un niño que desarrolla una buena imaginación será una persona que tendrá recursos personales para encontrar buenas soluciones a sus problemas; que además, sabrá ingeniárselas para crear alternativas de acción ante la consecución de objetivos; y que encontrará maneras sanas de relacionarse con el mundo y los demás.

Estos consejos nos pueden ayudar, sobretodo si son niños menores de 10 años:

1. El aburrimiento es bueno ¡Déjales que se aburran!

Los padres tienen la tendencia de programar cada actividad que realiza el niño.  Deben de ofrecerles la oportunidad de aburrirse, para que sean ellos mismos los que elijan que actividades quieren hacer.

Es recomendable que esto ocurra en el tiempo diario establecido para el juego. De esta manera, estaremos potenciando la creación de alternativas ante situaciones que ocurren en nuestro día a día. Si ven que el niño no sale de su aburrimiento, entonces pueden ofrecerle algunas alternativas, pero siempre dejando que sea él el que elija una de ellas.

2. Leed cuentos e inventad otros finales alternativos

Los cuentos son unos recursos magníficos para nutrir la imaginación de los niños. No solo les relaja y les divierte; además, el niño crea en su mente una representación única de los personajes y el escenario donde ocurre la trama.

Para potenciar todavía más la imaginación, podemos inventar finales alternativos. Esto suele gustarles mucho, aunque es una capacidad limitada por la edad.

3. Anímale a escribir cuentos

Si no sabe escribir aún, puede hacer una pequeña historia con dibujos. El objetivo no es la tarea de realizar un cuento, sino la invención de la historia, los personajes, la trama. Además, el tema del cuento puede darnos ideas sobre sus valores y su personalidad.

4.Los juguetes están bien, pero los objetos básicos también.

Se trata de esos objetos básicos que encontramos por cualquier rincón y que pueden ser convertibles fácilmente en juguetes, reciclables. Una caja, un tubo de cartón, un trozo de papel…

5.Limita el uso de la televisión

La imagen ofrece patrones ya establecidos. La imaginación se desarrollará mucho más si es el propio niño el que crea sus propias representaciones.

6. Deja siempre disponible material de pintura

Desde bien pequeños, los niños plasman en el dibujo todas sus emociones.

Juegan con los colores y las formas a medida que van dominando la psicomotricidad fina.

Descubren nuevas formas, nuevos colores, intentan dibujar aquello que les llama la atención. Los dibujos libres son una fuente de imaginación inagotable que debemos potenciar. Para ello, es recomendable que el niño tenga siempre disponibles folios y colores. ¡Cualquier momento es bueno para desarrollar la imaginación!

7. Jugar al juego “Qué harías si…”

Se trata de un juego que servirá para afinar nuestra imaginación, y al que además, podemos jugar en cualquier lugar. Consiste en plantear situaciones hipotéticas y crear alternativas de solución. Por ejemplo: “¿Qué harías si te encontraras un perrito perdido por la calle?”.

8. Dale tiempo para pensar e imaginar

A veces les exigimos una respuesta muy rápida a nuestras preguntas. Dejémosles el tiempo suficiente para pensarlas, sobre todo si esas respuestas pueden tener consecuencias.

9. Refuerza sus ideas sanas e ignora las insanas

¿Tu hijo ha dibujado un dibujo relacionado con un valor que quieres ver en él? ¿Ha solucionado muy bien una situación planteada en el juego “¿Qué harías si…”? Entonces, deberás reforzarle. Aunque las mentiras requieren cierta imaginación para ser inventadas, no deberemos reforzar esta manera de desarrollarla. Según la gravedad de la mentira, podremos ignorarla o castigarla.

Aplicando estas ideas de manera constante, podremos conseguir desarrollar la imaginación de nuestros hijos todavía más de lo que por sí solos van a hacerlo. Una buena imaginación es clave para generar alternativas de solución de problemas futuros. Los primeros años son cruciales para desarrollar habilidades como esta, por tanto, necesitamos no dejar escapar el momento.

Espero haberos ayudado bastante con este post.

Es extraido de un artículo de José Manuel Garrido Alonso, en Linkedin.

SABER TOMAR DECISIONES Y ACTUAR, ESTO ES LO QUE HAN DE APRENDER LOS NIÑOS.
SABER TOMAR DECISIONES Y ACTUAR, ESTO ES LO QUE HAN DE APRENDER LOS NIÑOS.