VISITA FAMILIAR A UNA GRANJA PARA ATO NATURA.

Agropecuária Mas Bes de Salitja (La Selva, Girona).

Mas Bes es una empresa familiar que se fundó a mediados del s. XX. Desde la adquisición de les primeras cuatro vacas la granja ha crecido guardando la recria. Actualmente la granja tiene más de 1200 vacas de la raza Holstein-Frisona. Diariamente muñen 460 vacas para producir la leche ATO natura.
GRANJA MAS BES ATO 2015 018 GRANJA MAS BES ATO 2015 028
La granja dispone de 180 hectáreas de cultivo para la producción del 70 % de la alimentación. Les heces vacunas es digieren en la planta de biogás para producir energía renovable. El producto digerido se separa en abono líquido para aplicar a los campos y compostaje.
GRANJA MAS BES ATO 2015 046 GRANJA MAS BES ATO 2015 048
Las visitas guiadas permiten explicar el mundo rural a familias, grupos de amigos, colegios, estudiantes universitarios, y profesionales del sector. Se realiza un recorrido por la granja en el cual se explica la vida de las vacas, el proceso de la leche, el muñido tradicional y automático y se visualiza un documental en el que se explica el día a día de la granja.
Lo que más ha gustado a los peques es dar de comer a las vacas y muñirlas. 
Y lo que más nos ha sorprendido a los papás y mamás es, a parte de la buena organización con la que trabajan en esta granja, es la cantidad que come cada vaca…¡47 kg al dia!.
Finalizamos la visita con la degustación de bizcocho casero de la granja y la leche ATO Natura.
Actualmente se está construyendo una» Agrobotiga» para ofrecer productos propios y de proximidad. La nueva sala de educación nutricional permitirá la realización de talleres para grupos a cargo de una dietista. Se está remodelando una sala de exposiciones de herramientas antiguas del campo para complementar la visita con un recorrido histórico.
A principios de 2016 se pondrá en marcha el nuevo proyecto «Làctics Mas Bes». Se trata de una planta para la elaboración de derivados de la leche cruda que producen en Mas Bes.
Si quereis conocer este proyecto,  contactad con Aleix Viñolas [email protected]m
Y para reservar visita o apuntaros a las visitas guiadas que hacen todos los sábados:  [email protected]
http://4.bp.blogspot.com/-VwFaNq_rPbI/VTOhdaDBzTI/AAAAAAAARJ0/medJZRRul0I/s1600/20150419_130523_w.jpg

ULTRA TRAIL ESTELS DEL SUD

Mientras muchos de nosotros disfrutábamos de este puente de mayo, otros no paraban de correr subiendo y bajando montañas.

Este puente, el 1,2 y 3 de mayo, ha tenido lugar una dura carrera sólo apta para bien entrenados runners de montaña: LA ULTRA TRAIL ESTELS DEL SUD.

Estels del Sud es una ruta consolidada desde hace años que le ofrece la posibilidad de hacer una travesía de cinco jornadas por el Macizo de los Puertos. Pernoctando cada noche en uno de sus establecimientos y durante el día, siguiendo su ruta, disfrutando de uno de los entornos naturales más salvajes y desconocidos de nuestro país. Los Puertos son un macizo calcáreo de relieve escarpado que ha sido humanizado desde la prehistoria.

Están situadas en el terreno fronterizo entre Tarragona (comarcas de Montsià, Baix Ebre y Terra Alta), Teruel (Matarraña) y Castellón (Castellón). Ha sido una fuente de recursos naturales por el hombre desde siempre, aún así a mantenido unos rasgos naturales significativos que lo sitúan dentro de las reservas de biodiversidad más importantes de nuestro país. Las características de la ruta le permitirán hacer un turismo diferente y conocer los diversos pueblos al que llegará, en contraste a los parajes naturales de los que puede disfrutar.

Pero a partir de este espectacular recorrido ha surgido la ULTRA TRAIL ESTELS DEL SUD:

logo (1)

4636 metros de desnivel positivo.
107,9 km
Pendiente máxima- 42,4%
Pendiente mínima- 35,7%
Altitud máxima- 1252 m.
Altitud mínima- 291 m.

El recorrido siguió la totalidad de la Ruta Estels del Sud con la excepción del tramo a partir del Parrissal donde por motivos de seguridad y normativa de Ultras se optó por una ruta nueva y desconocida para muchos que seguía las antiguas minas de la zona.

perfil-total-ultratrail-estels-del-sud-1024x355

Para los menos valientes se ha disputado también la HALF TRAIL ESTELS DEL SUD :

2706 metros de desnivel positivo.
67,9 km
Pendiente máxima- 42,4%
Pendiente mínima- 35,7%
Altitud máxima- 1219 m.
Altitud mínima- 291 m.

perfil-halftrail-estels-del-sud-1024x356

Y para los menos atrevidos, se celebró la MARCHA SOLIDARIA:

7,5 km 450 + Marcha solidaria  donde la inscripción se realizó mediante la aportación de 1kg / 1 litro de comida (legumbres, arroz, pasta, aceite, leche, etc .. en formatos diferentes al vidrio y caducidades lejanas). La entidad beneficiaria será Caritas utilizando todo lo recaudado en su programa de asistencia a familias, el cual ha sufrido un incremento muy elevado de requerimientos en los últimos tiempos.

La propuesta de la organización es hacer disfrutar a los asistentes de un recorrido asequible para todo el mundo que los haga llegar a Caro. a más de 1400 metros de altura, disfrutando de las vistas al Valle del Ebro.

¿Alguien se atreve para el año que viene?. Este año ha sido la primera edición…pero seguro que repiten!

href=»http://es.anastore.com/?affiliated_id=1185

COLLMAR. COLÁGENO MARINO.

Existen en el mercado numerosos complementos alimenticios con colágeno, pero hoy os presentamos el ÚNICO COLÁGENO MARINO comercializado, al menos por el momento…

Drasanvi ha apostado por introducir auténtico colágeno marino hidrolizado en su Línea Collmar. El colágeno seleccionado proviene de piel, escamas y espinas de diversas especies de pescado, sometidos a rigurosos controles de calidad, para asegurar la ausencia de metales pesados y otros contaminantes.

Un elevado peso molecular impide una adecuada absorción y asimilación del colágeno.

 Qué le hace diferente:

El Colágeno Marino y la riqueza de los Aminoácidos:

El colágeno utilizado proviene de peces. Un reciente estudio (J Agric Food Chem 55(4) 1532-1535 (2007)) ha demostrado que el colágeno marino se asimila más fácilmente que otras fuentes de colágeno, como el porcino. Collmar® posee un alto un alto porcentaje de Glicina, Prolina e Hidroxiprolina (aminoácidos mayoritarios del colágeno) y aminoácidos esenciales.

Hidrolizado Enzimáticamente:

El colágeno utilizado ha sido sometido a un proceso único que consiste en fragmentarlo en moléculas más pequeñas, llamadas péptidos, para que sean más fácilmente asimilables por el organismo. Este proceso se ha realizado por hidrólisis enzimática. De esta forma conseguimos romper el colágeno en lugares específicos facilitando su absorción.

Presencia de Vitamina C:

La EFSA (European Food Safety Authority), recomienda el consumo de Vitamina C, ya que contribuye a la formación del colágeno, el cual entra a formar parte de cartílago, huesos y piel.

Valor Nutricional:

Sin azúcares, sin grasa y sin colesterol.

 

 COLLMAR ORIGINAL:

 descarga (16)Modo de uso:

Tomar 10 g al día, repartidos en una o dos tomas, disueltos en algún líquido. Puede edulcorarse al gusto. Recomendamos consumir el producto al menos durante 3 meses.

Presentación:

Envase de 275 g (9.64 oz)Campo de acción:

Collmar debido a su contenido en Vitamina C, contribuye a la formación normal de colágeno, para el funcionamiento normal de cartílagos, huesos y piel.

Enriquecido con ácido hialurónico:

Collmar® está enriquecido con ácido hialurónico que procede de fermentación bacteriana de Streptococcus zooepidemicus.

Libre de animales terrestres:

Todos los ingredientes utilizados (Colágeno Marino y Ácido Hialurónico) no provienen de animales terrestres.

 COLLMAR MAGNESIO:

 descarga (17)Modo de uso:

Tomar 11 g (dos cacitos dosificadores) al día mezclados en agua o zumo. Recomendamos dividirlos en dos dosis. Recomendamos consumir el producto al menos durante 3 meses.

Presentación:

Envase de 300 g (10.50 oz)

Campo de acción:

Collmar por su contenido en Vitamina C, contribuye a la formación normal de colágeno, para el funcionamiento normal de cartílagos, huesos y piel.

Magnesio:

El Magnesio es un Mineral esencial para el organismo, entra a formar parte de los huesos. El aporte de magnesio aporta numerosas virtudes como:

  • Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
  • Contribuye al equilibrio electrolítico y contribuye al metabolismo energético normal.
  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y al funcionamiento normal de los músculos.
  • Contribuye a la síntesis proteica normal y a la función psicológica normal.
  • Contribuye al mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones normales.
  • Contribuye al proceso de división celular.

Ahora ya conoceis el colágeno marino y todas sus propiedades. Si quereis saber más sobre este tipo de complementos…

LAS FARMACIAS TAMBIÉN ESTÁN EN FORMA

Que disfrutéis de la carrera, runners!

OSEOGEN

Oseogen, descubre cuál es el tuyo.

Músculos, huesos, cartílagos son estructuras esenciales para el ser humano. Gracias a ellos podemos movernos, mantenernos en pie y realizar movimientos. La linea Oseogen está formada por: Oseogen articular, Oseogen óseo, Oseogen 7G y Oseogen ungüento , una línea completa para cada situación, dicha linea está formulada con una cuidada selección de ingredientes, los cuales pasan unos exhaustivos controles de calidad, solo así se consigue un producto de éxito y la confianza de miles de consumidores. Con más de 10 años de experiencia, Oseogen, más que nunca, se consolida como una línea de complementos única. Oseogen articular, es un complemento alimenticio que fusiona eficientemente nutrientes, minerales y vitaminas, que adquieren importancia sobre el sistema locomotor. Oseogen articular, se presenta en formato de cápsulas o polvo, para que puedas elegir la forma que más se ajusta a tus necesidades.

Beneficios:

Contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de cartílagos y huesos: El colágeno es una proteína fundamental en la composición de huesos, ligamentos, tendones, cartílagos (incluidos los que protegen las articulaciones) y músculos. Por tanto, el colágeno es necesario para el funcionamiento del cartílago. Entre otras localizaciones, el cartílago cubre los extremos de los huesos, dando lugar a las articulaciones, las cuales permiten que los huesos se deslicen uno sobre el otro, de manera correcta. Para ello, Oseogen articular, esta formulado a base de minerales y vitaminas de máxima asimilación por el organismo y reforzado con Condroitina, Glucosamina, Cartílago de tiburón y Colágeno hidrolizado de origen marino. Campo de acción: Contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de cartílagos y huesos. Oseogen articular es un complemento alimenticio único que incorpora en su composición nutrientes como el colágeno marino, el cartílago de tiburón, la condroitina y el sulfato de glucosamina. Además de la alta concentración de los nutrientes ya señalados cabe destacar la presencia de 8 Vitaminas (7 de ellas aportan un 100% de cantidad diaria recomendada) y de minerales esenciales. Calidad del cartílago de tiburón empleado: En su composición incorporamos cartílago de tiburón, con un alto porcentaje en condroitina (10%) y en glucosamina (17%). Calcio y magnesio en forma de citrato: Oseogen® incorpora en su composición dos minerales esenciales como son el calcio y el magnesio. La forma de añadir estos minerales es en forma de citrato.

OSEOGEN POLVO:

032050063-300x300 Modo de uso: Disolver la cucharada dosificadora colmada (10 g) en agua o zumo (150 ml) después del desayuno. Repetir la operación después de la comida. Recomendamos consumir el producto al menos durante 5 meses. Presentación: Envase de 375 g (13.14 oz) Su forma en polvo facilita la toma al presentar una fácil disolución y un sabor agradable a naranja.

 OSEOGEN ARTICULAR CÁPSULAS:

descarga (13)Modo de uso: Tomar 3 cápsulas al día repartidas en las principales comidas. Recomendamos consumir el producto al menos durante 5 meses. Presentación: Envase de 72 cápsulas de 800 mg. Peso total: 57,6 g (2.03 oz)

OSEOGEN 7G:

032050086-300x300 Modo de uso: Agitar bien antes de usar. Tomar un vial directamente o bien diluido en agua o zumos. Puede añadirle azúcar o edulcorante para su consumo. Consumir preferentemente con el desayuno; en caso de tomar dos viales consumir uno en el desayuno y otro en la comida. Recomendamos consumir 2-3 cajas de producto y continuar consumiendo Oseogen articular. Presentación: Envase de 20 viales de 10 ml. Peso total: 200 ml (7 fl oz) Campo de acción: Contribuye al proceso de división celular. Oseogen 7G, es un complemento nuevo y revolucionario, que aporta una gran cantidad de extractos vegetales, además de una elevada cantidad de Condroitina y de Glucosamina. Con el fin de completar la acción de Oseogen 7G, incorpora Vitamina B1, B2, B3, B6 y B12 que contribuyen al proceso de división celular. Qué nos hace diferentes: Gran cantidad de extractos vegetales: En su composición existe gran cantidad de extractos vegetales: cúrcuma, cissus y espino blanco. Todos los extractos vegetales utilizados están titulados y estandarizados en principios activos. Ácido Hialurónico, obtenido por fermentación: Oseogen® 7G, incorpora en su composición Ácido Hialurónico, el cual procede de fermentación de Streptococcus zooepidemicus.

OSEOGEN UNGÜENTO BALSÁMICO:

032060038-300x300 Modo de uso: Aplicar con un ligero masaje en las zonas a tratar, hasta su total absorción. Repetir la aplicación de dos a tres veces al día. Presentación: Envase de 100 ml (3.5 fl oz) Campo de acción: Oseogen ungüento es una fórmula de uso tópico especí­ficamente formulada para aliviar las molestias producidas en numerosas situaciones cotidianas: inflamación, dolor muscular…

 Tabla cosmética:

 

Componente: Acción:
 Capsicum Estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis provocando así una irrigación sanguínea mas intensa.
 Consuelda Favorece la cicatrización de las heridas y reduce su sangrado gracias a su riqueza en alantoína.
Sulfato de Condroitina Ayuda a ralentizar y prevenir el deterioro de los cartílagos.
Sulfato de Glucosamina Estimula la fabricación de las sustancias necesarias para una función articular correcta y ayuda a la reparación articular.
Metilsulfonilmetano El metilsulfonilmetano es una fuente natural de azufre, el cual es un elemento mineral crítico para el funcionamiento normal y la estructura de nuestro cuerpo.
Harpagofito Ayuda a reducir el dolor articular.
Rusco Ayuda en la circulación sanguínea y es un potente tónico venoso.
Arnica Tiene propiedades rubefacientes, antiinflamatorias y analgésicas.
 Clavo Contiene sustancias que disminuyen el dolor.

 Oseogen en todos sus formatos es uno de los complementos más completos para deportistas, tanto para prevenir como para tratar lesiones.

Y si quereis saber más sobre este tipo de complementos… https://farmarunning.wordpress.com/2015/01/23/las-farmacias-tambien-estan-en-forma/ Que disfrutéis de la carrera, runners!

HOMEOPATIA EN CONTUSIONES Y HERIDAS

La homeopatía puede ayudar de la forma más natural en casos de traumatismos, contusiones y heridas.

Su uso regular puede ayudar a reducir el autoconsumo de analgésicos o antiinflamatorios con muchos efectos secundarios.

Para contusiones:

El Árnica Montana  actúa a nivel muscular, trata la sensación de dolor y las agujetas. También impide la formación de hematomas y acelera su curación ayudando a resolver las extravasaciones de sangre (equimosis) que se producen en las contusiones.

Si la lesión se encuentra localizada en los ligamentos, como en el caso de los esguinces, se puede combinar Árnica Montana y Ruta Graveolens.

La Ruta tiene una acción específica sobre los tejidos fibrosos, los tendones y los ligamentos. Está indicada en el caso de traumatismos con sensación de rotura de ligamentos, en magulladuras, o en casos en los que se empeora durante es reposo (la persona necesita moverse para evitar el dolor).

Si ya han pasado más de dos días de la lesion, en el caso de esguinces se puede combianr la Árnica con el Rhus Toxicondendron

El Rhus tiene acción preferentemente sobre los tendones y los tejidos periarticulares. Está indicado sobre todo en el momento de la rehabilitación de esguinces o distensiones ligamentosas, cuando la persona se encuentra peor al realizar los primeros movimientos y luego se le calma el dolor si sigue suavemente el movimiento.

En el caso que haya fractura, habrá que combinar Árnica con Symphytum. 

El Symphytum és útil en dolores intensísimos después de una fractura. Si se asocia con Árnica y China, limita las hemorragias y ayuda a resolver los hematomas en los primeros días despuñes de la fractura.

La combinación de Apis Mellifica y Bryonia Alba es eficaz en artritis post-traumáticas y que pueden causar edema.

Si la contusión provoca un derrame en el ojo, combinaremos Árnica y Hamamelis.

Cuando el traumatismo afecta al tejido nervioso (pinzamiento de nervios), el Árnica se combina con el Hypericum Perforatum. Esta combinación también es útil en dolores secundarios o extracciones dentarias.

Para secuelas de los traumatismos en la cabeza, se combina el Árnica con el Natrum Sulfúricum, el cual ayuda a reducir las consecuencias el edema cerebral y su resolución.

Para heridas punzantes:

El Hypericum se usa cuando el dolor irradia a lo largo del trayecto del nervio que recorre la región traumatizada.

El Ledum Palustre es ideal para las heridas punzantes que no sangran y cuando el dolor no se irradia . De igual manera se usa para prevenir y curar las picaduras de insectos.

Para heridas por instrumento cortante:

Staphysagria acelera la cicatrización de las heridas producidas por instrumentos cortantes y las heridas quirúrgicas.

Aquí os he dejado el BOTIQUIN HOMEOPÁTICO para heridas y contusiones. Espero haberos ayudado.Este artículo ha sido extraído de uno escrito por el Dr. J.P. Ramírez en  la revista FARMANATUR

images (49)

HOMEOPATIA PARA TRATAR LA ALERGIA.

La homeopatía se basa en el principio de similitud, es decir, una sustancia farmacológicamente activa a dosis altas, provoca en un individuo sano unos signos y síntomas propios de ella. Pues esa misma sustancia, pero diluida y dinamizada sirve para tratar a un enfermo con esos mismos síntomas.

Lo semejante se puede curar con lo semejante. Pero hemos de tener en cuenta que la homeopatía trata los síntomas de un paciente en concreto, no una enfermedad o unos síntomas de  forma generalizada para todos igual. Según como se nos manifiesten esos síntomas, necesitaremos un tratamiento u otro.

Por ejemplo, las irritaciones, el enrojecimiento y el picor que causan las ortigas (muy frecuentes en primavera) se pueden tratar con Urtica Urens.

De igual manera los síntomas de una alergia al polen de cualquier planta, como la secreción nasal, el lagrimeo, escozor, tos , picor…pueden tratarse con homeopatía.

Con Allium Cepa a dosis bajas trataremos el lagrimeo, la congestión, los estornudos y la tos.

Con Belladona, el dolor de cabeza, picor fuerte de nariz, erupciones en la piel, tos, ronquera y afonía.

Si además tenemos tos irritante, persistente y con picor, necesitamos Drosera.

Cuando la tos es irritante y está acompañada de expectoración y  mucosidad, la solución es Sambucus Nigra.

Y si predominan los síntomas oculares podemos usar la Eufralia.

Espero que este resumen os ayude a los que sufrís alergia. No dejeis de consultar en la farmacia. Y si con esto no es suficiente, un médico homeópata personalizará más vuestro tratamiento.

images (49)

DERECHO AL MOVIMIENTO

Haciendo zapping por la red, hemos encontrado un maratón reivindicativo que creo que debemos difundir.

Tercer Maratón Palestina en Belén: Zapatillas contra muros

El Derecho al Movimiento inspira la celebración del Tercer Maratón Palestina en Belén.

Corredores palestinos y extranjeros, junto al muro en el maratón de 2014. (Erika Jara)

Cuando Nelson Mandela se inventó la reconciliación entre blancos y negros a través de la Copa del Mundo de Rugby de 1995, sabía muy bien lo que estaba haciendo, como recoge la novela de John Carlin llevada al cine posteriormente con el nombre de Invictus. El deporte tumba muros, no es ningún secreto, y es muy complicado de combatir por aquellos que hacen del eterno conflicto su modus vivendi. Es la historia de siempre. Para construir puentes hacen falta ingenieros, financieros, trabajadores… Para tumbarlos, solo es necesario un desequilibrado.

Todo el mundo está invitado a una fiesta en la que se crean amistades. (Foto: Signe Vest)

Hace tres años, ver correr a un hombre por las calles de Belén que no fuera huyendo del Ejército israelí era una excentricidad. Inviable si era mujer. Ahora, cientos de hombres y mujeres quedan por Facebook para correr un par de veces por semana en varias ciudades palestinas, y se entrenan con la mirada puesta en el mes de marzo. El Rigth to Movement (Derecho al Movimiento) que fundó Signe Fischer, junto a su compatriota Laerke Hein, ha calado hasta los huesos en la sociedad cisjordana, que prepara con furor el día del maratón, un día de fiesta mayor donde la cerveza corre al mismo nivel que lo hace en la bostoniana Boylston Street el día de su célebre maratón.

Los jóvenes palestinos inundan las redes sociales con unas fotos de perfil en las que se puede leer el lema en inglés We run to tell a diferent history (Corremos para contar una historia indiferente), empeñados en la ardua y complicada tarea de mostrar al mundo que distan mucho de ser los fanáticos barbudos mostrados por la propaganda occidental, y que aspiran a vivir en paz y en libertad en un Estado propio que ya ha sido reconocido por la ONU.

Corriendo por Belén

TERCER MARATÓN DE PALESTINA |  MÁS DE 3.000 ATLETAS DE 49 PAÍSES UNEN ATLETISMO Y REIVINDICACIÓN.

Los participantes de la tercera edición del Maratón Palestina esperan para tomar la salida.

Los participantes de la tercera edición del Maratón Palestina esperan para tomar la salida. (www.palestinemarathon.com)

La organización del Maratón, formada por la asociación sin ánimo de lucro danesa-palestina Right to Movement, denuncia que “los habitantes palestinos no pueden desplazarse de un lugar a otro sin cruzar decenas de check points y Cisjordania se encuentra rodeada por el muro, que no solo confisca sus tierras sino que les impide cruzarlo para llegar, por ejemplo, a Jerusalén”. El recorrido mismo del Maratón Palestina tuvo que configurarse de tal forma que no excediese el área controlada por la Autoridad Palestina. 20 kilómetros de recorrido que comienza y acaba en el Portal de Belén, pero que sirve para recorrer la realidad palestina: tramos de carrera paralela al muro de separación, cruce de dos campos de refugiados y punto de retorno en las inmediaciones de un check point. George Zeidan, uno de los organizadores palestinos, es consciente de que “la gente está harta de oír sobre nuestro conflicto, por eso había que crear una idea diferente para mostrar lo que aquí sucede, y para dar a conocer la gran cantidad de cosas buenas de nuestro país. Palestina tiene mucho que ofrecer, de ahí nuestro lema: Corremos para contar una historia diferente”.

Pedro Menéndez es uno de los corredores que participaron en la tercera edición de la Maratón Palestina: “Difícilmente vamos a olvidar todos esos momentos compartidos con gente de todo el mundo y de toda Palestina, desde que nos levantamos, el calentamiento y estiramiento comunal, la gente animando en las calles, los corredores animándonos los unos a los otros, la llegada… En fin, cada instante fue único…”, rememora. Su motivación: “Recordar al mundo que los ciudadanos y ciudadanas palestinas tienen derecho a moverse libremente en su propia tierra y, como bien señala la organización del evento, “corremos para construir puentes en vez de muros.”

El ganador fue el corredor profesional de maratones gazatí Nader al Masri, cuyos trofeos conseguidos en su carrera profesional fueron sepultados bajo los escombros de su casa durante el ataque a la Franja de Gaza por parte de Israel el pasado verano. Desde entonces entrena por las calles de Ciudad de Gaza entre las casas derruidas. Por dos veces quiso Al Masri participar en el Maratón Palestina e Israel le denegó el permiso. Este año, junto a otros 46 corredores gazatíes, Al Masri fue autorizado a correr su primer maratón en suelo palestino, en Belén. Allí se alzó con la victoria con un tiempo de 2 horas, 57 minutos y 14 segundos. Abdel Nasser Awajneh volvió a subirse al podio en la tercera posición. Al Masri, que obtuvo el permiso israelí para participar en Los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, festejaba la victoria con sus compañeros, pero de manera comedida, pues sabe que la evolución de su carrera profesional no está en sus manos. “No puedo hablar de mis planes de futuro porque no sé cuándo me volverán a dejar salir de Gaza”,

images

CALCETINES STOP OLOR

Se acerca el buen tiempo, los pies empiezan a sudar, tanto en deportistas como en gente no deportista. Para muchas personas el exceso de sudoración les produce un olor que a la larga resulta molesto incluso para ellos mismos.

images

Se ha creado un tejido antibacteriano para fabricar calcetines antiolor

El Centro de Innovación Tecnológica y la empresa Sutran I+D, S.L han conseguido fabricar calcetines que repelen el mal olor sin causar efectos secundarios sobre la piel. El nuevo tejido elimina el mal olor, los picores y los hongos, y es muy útil para personas que padecen hiperhidrosis y para deportistas.

Las propiedades estructurales de una fibra de base celulósica que hasta ahora sólo se utilizaba para usos sanitarios le confieren a esta fibra unas características muy adecuadas para absorber fluidos y humedades. Feliu Marsal y su equipo de investigadores del Centro de Innovación Tecnológica (CTF) de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC) en el Campus de Terrassa, con la colaboración de Sutran, ha conseguido fabricar, con esta misma fibra, un tejido que tratado con zinc elimina el mal olor que generan las bacterias provenientes del sudor. Este tejido es idóneo para fabricar calcetines que repelen el mal olor así como otros productos textiles que estén en contacto permanente con la piel.

Eliminar las bacterias más resistentes

En el mercado hay otros productos textiles que actúan para evitar el mal olor que provoca el sudor. El agente bactericida que se utiliza habitualmente es la plata, pero, a pesar de que elimina el olor, genera efectos secundarios en la piel, como dermatosis, hongos y picores.

Los investigadores del CTF han comprobado que el zinc aplicado a la fibra elimina en un 99,8% la presencia del microorganismo Staphylococus Aerus y en un 97,8% en Klebsiela Pneumoide. Estos son las bacterias más resistentes que ocasionan los malos olores del sudor.

El Centro de Innovación Tecnológica

El Centro de Innovación Tecnológica  (CTF) de la UPC fue fundado en 1972. Situado en el Campus de Terrassa de la UPC, el centro está especializado en nuevas estructuras textiles para aplicaciones técnicas e inteligentes. Desde el año 2002 pertenece a la Red TECNIO de ACC1Ó de la Generalitat de Catalunya y forma parte del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la UPC. El CTF forma parte del grupo de investigación consolidado Superficies, Productos y Procesos Textiles y del Centro de Investigación en Nanoingeniería de la UPC. Desde su fundación ha colaborado con 1.200 empresas de 45 países y ha realizado unos 10.500 análisis y dictámenes técnicos.

Sutran I+D, S.L

La empresa Sutran ya ha comercializado con mucho éxito la primera camiseta anti sudor del mundo, creada hace dos años con la colaboración del equipo de Feliu Marsal. Según Óscar Deumal, ingeniero jefe de Sutran, «después de esta primera fase de estudio hemos visto que la nueva fibra es muy adecuada para fabricar la camiseta que creamos junto con la UPC y también para fabricar calcetines que eliminen el mal olor sin perjudicar la piel».

La empresa también está valorando «desarrollar una línea de ropa, en colaboración con empresas del sector, que ofrezca todo tipo de piezas que estén en contacto directo con la piel. Esta línea de productos puede ser muy útil sobre todo para las personas que sufren hiperhidrosis (una patología que genera sudor excesivo) y también para deportistas», afirma Deumal. De hecho, se prevé que la comercialización de los calcetines se inicie dentro de poco tiempo.

images (44)

Estos calcetines antiolor que regulan también la hiperhidrosis de los pies han sido comercializados en farmacias por el laboratorio Vemedia

Al tercer día de uso continuado eliminan también el mal olor impregando en el calzado. Su efecto dura 3 días, pero si se lavan vuelven a cumplir su misión. Duran 160 lavados a 40º o 320 lavados con agua fría.

El nuevo tejido, que además del mal olor elimina los picores y los hongos, es muy útil para personas que padecen hiperhidrosis así como para deportistas.Además, se puede utilizar para fabricar todo tipo de ropa que esté en contacto permanente con la piel.

Las propiedades estructurales de esta fibra también son muy adecuadas para absorber fluidos y humedades.

En el mercado, indican desde la UPC, hay otros productos textiles que actúan para evitar el mal olor que provoca el sudor, pero donde el agente bactericida que se utiliza en la mayor parte de estos casos es la plata, que aunque elimina el olor, tiene efectos secundarios en la piel, como dermatosis, hongos y picores.

Los investigadores del CTF han comprobado que el zinc aplicado a la fibra elimina en un 99.8 por ciento de la presencia del microorganismo Staphylococus Aerus y en un 97.8 por ciento la Klebsiela Pneumoide, las bacterias más resistentes que ocasionan los malos olores del sudor.