SARCODYN.

Sarcodyn es el primer tratamiento musculoesquelético para el tratamiento de la pérdida de masa muscular (sarcopenia)  y fuerza muscular (leucopenia).

La sarcopenia primaria es debiida al envejecimiento de la persona. Entre los 30 y los 80 años, perdemos un 55% de masa muscular total. Esto conlleva a una falta de movilidad y pérdida de independencia y calidad de vida para la persona a medida que va cumpliendo años. Disminuye la calidad de vida  aumenta el riesgo de caídas y fracturas.

Su prevalencia es del 22-28% en hombres y el 31-52% en mujeres.

1_correr_viejito

La sarcopenia secundaria puede ser debida a:

– falta de actividad: sedentarismo, reposo en la cama,…

– enfermedad: cáncer, insuficiencia cardíaca,…

– nutrición: malnutrición, malabsorción de algún nutriente,…

Los activos presentes en Sarcodyn están especialmente seleccionados para promover la síntesis proteica y por tanto la formación de músculo esquelético, además de prevenir la degradación del mismo.

Sarcodyn contribuye a:

– aumentar la masa muscular

– aumentar la fuerza muscular

– disminuir la degradación muscular

– mejorar el estado de músculos y huesos, mejorar la calidad de vida y la movilidad

– disminuir el cansancio y la fatiga en el músculo

– prevenir lesiones musculares

– disminuir el riesgo de caídas y fracturas

– disminuir el tiempo de recuperación y rehabilitación

Por eso Sarcodyn está indicado para todas  aquellas personas que , independientemente de su edad, padezcan una disminución de masa, fuerza y funcionalidad del músculo.

Ya tenemos ganadores del sorteo de los libros de Profit Editorial. ¡Enhorabuena a los premiados!

Farmarunning ha ganado el sorteo de un libro muy útil hoy en día en el blog de Inma Riu. redessocialesdearmacia.worpress.com

CONSEJOS PARA TRATAR LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO

images (2)

Ahora que ya se acaban las fiestas, seguro que muchos reconoceis que las comilonas pasan factura…

La acidez de estómago es una sensación ardiente y dolorosa que aparece justo en el esófago, detrás del esternón. El dolor puede irradiarse hacia la garganta y puede venir acompañado por un sabor agrio o amargo. Se produce por una acumulación de ácido del estómago dentro del esófago, la cual produce irritación.

Las causas de la acidez son de distinto origen:

– enfermedad de ERGE (reflujo gastroesofágico), se produce cuando la válvula situada entre el  esófago y el estómago no se cierra bien

– espasmo del esófago

– algunos medicamentos

– después de grandes comilonas

images (3)

images (1)

Se produce una sensación como si los alimentos volviesen a la garganta, y puede durar hasta dos horas

¿Cómo podemos tratar esta acidez?

– tomando un medicamento antiácido para prevenir una lesión de la mucosa del esófago

– acudiendo al médico si se repite más de tres veces por semana, o si va compañada de dolor de  garrganta persistente, ronquera, tos crónica, asma, vómitos, sangre en heces, dolor en el pecho…

Factores que pueden producir acidez: 

– embarazo

– ropa estrecha

– fumar

– alcohol

– café

– algunos alimentos: tomate, chocolate, menta, comidas con mucha grasa o copiosas, cebolla, picantes

– algunos medicamentos

Recomendaciones útiles:

– evitar factores de riesgo

– evitar el sobrepeso

– intentar cenar 2 horas o 3 antes de acostarse, y no tumbarse demasiado pronto

10 citas disruptivas para emprendedores.

Para iniciar el año con energía y optimismo…

Originalmente publicado por Guillermo, un farmaceutico-bloguer incansablemente optimista.

¡Gracias por tu trabajo!

226920_424319334321291_1544381387_n

EMPIEZA EL AÑO CON UNA SONRISA

Empezamos el año con una visita familiar ¡al CIRCO!

Si quereis ser felices, reir como niños y llorar de risa como nunca no dejeis de ir al circo. Une a las familias como nunca porque padres y abuelos vuelven a ser niños por un día.

2014_0101CIRCORALUY20150130

Un poco de historia de este maravilloso circo:

El 11 de Febrero del 1911 nace Luis Raluy Iglesias. De familia catalano-aragonesa, “el tigre de San Adrián”, como sería apodado mas tarde, ve la luz, por una de estas extrañas carambolas del destino, en Francia  ( Carcasona ), tal vez anticipando la vida nómada que le esperaba.

Desde pequeño se siente atraido por el circo. Este mundo le resulta tan mágico y maravilloso pero a la vez  inalcanzable; la economía familiar no le permite en efecto pagarle una entrada. Así pues, apoyado en las vallas de cuantos circos pasan cerca de su casa, va alimentando su gran pasión. Un día, su tentación es tan fuerte que, temblando de emoción, se desliza furtivamente en el interior de la carpa. Lo que descubren sus ojos, supera todo lo que había imaginado o soñado. Aquel día Luis Raluy Iglesias, supo que nada podría impedir que él fuese un hombre de circo.

Poco a poco su sueño se fué haciendo realidad. Fué el inventor de la atracción conocida como el «Hombre bala», y otras muchas…

Cuando empieza a comprar y restaurar antiguos carromatos de circo, probablemente no sospecha adonde esta original pasión le va a llevar. En los años 70 la familia Raluy ya tiene su proprio circo. Luis, con la ayuda de sus hijos, lleva de gira con increíble éxito, por España y Portugal , el circo “Ringland”. Pero la colección de Carruajes de Epoca de Luis “pide” ser mostrada al publico, la familia se reúne pues y opta finalmente por una transformación radical. Estos cambios supondrán a la postre una de sus mayores aportaciones al mundo del circo. Luis Raluy Iglesias crea, inspirado en el pasado y en homenaje al circo clásico de la época de oro, el “CIRCO MUSEO RALUY”, el primer circo-museo del mundo!

El Circo Museo Raluy:

Entrar dentro el Circo Museo Raluy es dejarse seducir por un salto en el tiempo y verse, de golpe, rodeado de un marco incomparable que se mantiene vivo y en el mismo estado que hace mucho tiempo. Y es que entrar dentro del Circo Museo Raluy es una experiencia… muy especial.

Cada uno de nuestros carruajes es una obra de arte única. El extraordinario trabajo de restauración llevado a cabo por el equipo de Lluís y Carlos Raluy nos ofrece hoy la posibilidad de apreciar el talento y el esfuerzo de los pintores y carpinteros que construyeron estas piezas a caballo entre el siglo XIX y el XX. Y todas ellas en perfecto estado de conservación y uso.

2014_0101CIRCORALUY20150010 2014_0101CIRCORALUY20150009 2014_0101CIRCORALUY20150007 2014_0101CIRCORALUY20150013 2014_0101CIRCORALUY20150014 2014_0101CIRCORALUY20150017

Además es un «Hotel Sobre Ruedas»: 

Una fantástica oportunidad, para los verdaderos amantes del circo, de observar el día a día de la vida nómada de los artistas, sin renunciar a las comodidades que ofrece un alojamiento de hotel.

Un fantástico carruaje del año 1939 ha sido completamente restaurado y adaptado para ofrecer todas las comodidades manteniendo el encanto de las carrozas de época y respetando el entorno clásico del Circo Museo Raluy.

Los huéspedes tienen entrada libre a los espectáculos y pueden participar en alguna de las actividades rutinarias del circo (ensayos, recepción del público…).

Como saber donde es el hotel? El hotel viaja siempre siguiendo la gira del Circo Raluy. Se puede consultar y seguir la ruta del circo a través de su Web y hacer la reserva en cualquier momento.

¡Que empiece la función!

2014_0101CIRCORALUY20150029

Os dejo unas cuantas fotos de las muchas que hice, desde payasos a malabaristas, desde equilibristas hasta un cowboy….

2014_0101CIRCORALUY20150031 2014_0101CIRCORALUY20150036 2014_0101CIRCORALUY20150040 2014_0101CIRCORALUY20150050 2014_0101CIRCORALUY20150054 2014_0101CIRCORALUY20150057 2014_0101CIRCORALUY20150064 2014_0101CIRCORALUY20150072 2014_0101CIRCORALUY20150078 2014_0101CIRCORALUY20150080 2014_0101CIRCORALUY20150087 2014_0101CIRCORALUY20150090 2014_0101CIRCORALUY20150099 2014_0101CIRCORALUY20150102 2014_0101CIRCORALUY20150113 2014_0101CIRCORALUY20150114

Sed felices, hoy, mañana, y siempre…

Gracias a todos vosotros, estos son los números FARMARUNNING de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 1.300 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 22 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

III Carrera Solidaria de Reyes Fundación Solventia

CARRERADEREYES104

Esta foto corresponde a la edición de 2014, pero la Fundación Solventia se solidariza con muchas otras causas.

La Fundación Solventia fue fundada por D. Conrado Truan, abogado convencido de que desde la iniciativa privada se pueden desarrollar actividades educativas y asistenciales que contribuyan a conformar una sociedad mas justa y solidaria.

Con el lema Ayudamos a construir el futuro, la Fundacion se ha fijado como uno de los objetivos fundamentales desarrollar iniciativas en el ámbito de la educación al considerar que sólo con una formación adecuada y sentido crítico, se consigue el progreso. Para ello concede becas a aquellos niños o jóvenes con talento y afán de superación, que por carecer de recursos económicos, no pueden alcanzar el nivel de competitividad que la sociedad exige. También promueve proyectos de investigación y desarrolla acciones de divulgación, como foros, seminarios o cursos, que profundizan en temas de actualidad para favorecer la especialización y el intercambio de experiencias.:

«Hoy por ti y mañana por mi»

Para la Fundación Solventia, estas iniciativas cobran especial importancia cuando sus beneficiarios pertenecen a colectivos desfavorecidos o por tener unas circunstancias sociales que dificultan la obtención de los recursos necesarios para garantizar la autonomía económica , la calidad de vida y el desarrollo personal de estos colectivos, por lo que dedica especial esfuerzo en desarrollar programas propios, o en participar en otras iniciativas, que faciliten su plena integración social y laboral.

Si quereis más información: www.fundacionsolventia.org

Desde el 2013 organiza en Madrid la Carrera Solidaria de Reyes, para recaudar fondos para estas causas.

CARRERADEREYES036La III edición será el domingo, 4 de Enero de 2015

Hora: 09:00h.

Población: Madrid

Lugar de la salida:  Avda. Monforte de Lemos, 40 (Junta Municipal)
Lugar de la meta: Avda. Monforte de Lemos con Ginzo de Limia
Distancia: 10 Kilómetros
Web oficial:http://www.carreradereyes.com/
Cuota de inscripción: 10 €
Enlace a inscripciones:http://www.deporticket.com/dpk-detalle-evento/evento/1493-iii-carrera-solidaria-
Otros datos de interés: También carrera de 5 km simultánea (1 vuelta al circuito).

Con vuestra colaboración, todos podemos ser ganadores…