Farmarunning 2015. Gracias a todos.

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 19.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 7 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

FELIZ AÑO NUEVO

descarga (40)

El 2015 llega a su fin y desde farmarunning os queremos desear a todos…

images5

FELIZ

images3

Nuestro propósito para el 2016 es tomarnos la vida con más tranquilidad, así que sólo publicaremos un artículo por semana (salvo alguna excepción).

«MENS SANA IN CORPORE SANO»

Porque la mente es el motor del cuerpo.

Intentaremos conseguir todos nuestros propósitos y disfrutar de la vida como se merece.

Pero no os preocupeis… ¡empezaremos el año cargando pilas! Atentos a nuestro próximo artículo…

11041982_10205125823038641_552040158_n

INOCENTE…

El 28 de diciembre todos sabemos que es el día de los Santos Inocentes.

En todas partes se gastan bromas, pero nosotros sólo os vamos a recomendar que tengais cuidado de que no os cuelguen uno de estos en la espalda…

descarga (2)

Porque mantener una vida sana y practicar deporte no es cosa de broma. Pronto tendremos más artículos con buenos consejos.

ATRACONES…ANTES Y DESPUÉS

En el último artículo hablábamos de resaca, pero estos días también debemos tener cuidado con los atracones y sus consecuencias.

Hoy os vamos a recomendar dos productos naturales que os pueden ayudar a prevenir y/o a curar estas consecuencias…

IBEROGAST:

https://youtu.be/eztvIGIw7BI

¿Qué es?

Primer tratamiento multisintomatico asociado a trastornos gastrointestinales:

  • Dolor de estómago
  • Hinchazón abdominal
  • Gases
  • Cólicos gastrointestinales
  • Náuseas
  • Ardor

Iberogast es un medicamento a base de 9 plantas medicinales que alivia eficazmente los síntomas provocados por molestias gastrointestinales: carraspique blanco, raíces de angélica, flores de manzanilla, frutos de alcaravea, frutos de cardo mariano, hojas de melisa, hojas de menta, celidonia, raíz de regaliz.

¿Cómo funciona?

Iberogast es un medicamento a base de 9 plantas medicinales que alivia eficazmente los trastornos gastrointestinales puntuales:

  • Disminuye la sensación de plenitud
  • Reduce las flatulencias
  • Mejora las digestiones pesadas
  • Reduce el dolor de estómago

¿Cómo tomarlo?

Cómo tomarlo

Iberogast son gotas orales en solución y está disponible en 3 formatos:

1ml = 20 gotas

20 ml = 20 dosis (aprox. 7 días)

Key_Iberogast-que-es

NEO BIANACID:

Contrarresta el ardor, protege la mucosa

 NeoBianacid Acidez y Reflujo es un producto sanitario a base de complejos moleculares vegetales y minerales, que ejerce una acción protectora y lenitiva de la mucosa gastroesofágica útil para contrarrestar rápidamente el ardor, el dolor, la sensación de acidez, es decir, los síntomas típicos de la irritación y la inflamación de esta misma mucosa. NeoBianacid Acidez y Reflujo es un producto 100% natural, biológico, sin gluten y de sabor agradable.

 

INDICACIONES:

NeoBianacid Acidez y Reflujo está indicado para el tratamiento de los trastornos relacionados con la acidez, como ardor, dolor, reflujo gastroesofágico y gastritis.

También está indicado para el tratamiento de los síntomas asociados a la dispepsia(dificultades digestivas), como ardor, pesadez y meteorismo.

NeoBianacid Acidez y Reflujo puede resultar útil para la prevención de situaciones que puedan provocar irritaciones de la mucosa (administración de medicamentos antiinflamatorios/analgésicos no esteroideos, periodos de estrés psicofísico, cambios de estación, alimentación y estilo de vida inadecuados).

El producto también es apto para su empleo durante el embarazo, la lactancia y para niños mayores de 6 años.

 MODO DE EMPLEO:

Tomar un comprimido según necesidad, dejándolo disolver lentamente en la boca. En caso de reflujo gastroesofágico se recomienda tomar un comprimido después de las comidas principales y otro por la noche antes de acostarse.

En los casos de ardor y pesadez asociados a dificultades digestivas (dispepsia), tomar un comprimido después de las comidas.

En todos los casos, si es necesario, la toma puede repetirse varias veces al día, incluso al cabo de poco tiempo.

headerprodottoes

Esperamos que con estos consejos disfruteis de unas buenas fiestas comilonas…

Este artículo ha sido extraído de la web de Bayer y Aboca.

 

RESACA…ANTES Y DESPUÉS

Se acercan días en los que comemos y bebemos más de lo habitual. Y muchas veces se pagan las consecuencias con…¡una buena resaca!

101785030

Algunas recomendaciones para el antes y el después de la fiesta con el fin de que prevengas la resaca o la sobrelleves lo mejor posible.

Causas de la resaca:

Dependiendo de qué y de cuánto bebas, una resaca puede ir de un dolor de cabeza y algo de mareo a una migraña, deshidratación, náuseas, diarrea y agotamiento. Además, puedes sentirte incapaz de funcionar, malhumorado y profundamente sensible.

Pero ¿por qué se produce este malestar? El principal culpable es el etanol, es decir, el alcohol que contienen las bebidas que ingerimos cuando salimos de copas. El etanol tiene propiedades diuréticas, lo que significa que te hace ir al baño con mayor frecuencia provocando deshidratación, y esto puede desembocar en dolores de cabeza y náuseas. De modo que cuanto más alcohol bebas, más deshidratado te sentirás y peor será la resaca.

En el alcohol existen también unas toxinas, que son impurezas provocadas por el proceso de fermentación. Las bebidas que contienen el mayor número de toxinas son el vino tinto y los destilados como el brandy y el whisky. El vino blanco y las bebidas blancas como el ron o el vodka contienen menos impurezas y provocan resacas más benévolas.

Prevenir la resaca:

Aquí tienes algunas recomendaciones para mantener a raya la resaca:

  • Existe cierta evidencia que si se ingieren 1200 mg de vitamina B6, en cuatro tomas de 300 mg, antes de empezar a beber, en medio de la noche y cuando terminamos la noche, el grado de la resaca puede ser menor.
  • No bebas con el estómago vacío. Intenta comer algo sólido, como un buen plato de pasta, antes de empezar a beber. Un vaso de leche entera también puede ayudar a ralentizar la absorción del alcohol.
  • Si fuera posible, toma bebidas blancas y evita el whisky y el vino tinto. Y, sobre todo, ¡no mezcles!
  • Intenta alternar cada bebida alcohólica con una vaso de agua sin gas o zumo. Esto ayudará a mantenerte hidratado y puede reducir el consumo de alcohol. Las gaseosas aceleran la absorción del alcohol de la misma manera que lo hace la cerveza.
  • Intenta dejar de beber pronto. Cuanto antes termines de beber, más tiempo le darás al organismo para que elimine el alcohol antes de la mañana siguiente.
  • Camina. El aire fresco te ayudará a espabilarte.
  • Acuérdate de beber un par de vasos de agua antes de acostarte para compensar la deshidratación.

Sobrellevar la resaca:

 

  • Si le levantas resacoso, sigue estos consejos para aliviar el dolor:
  • Evita seguir bebiendo alcohol, esto sólo pospondrá la resaca, además de provocar dependencia al crearse un círculo vicioso.
  • Bebe tanta agua como te sea posible. Si no puedes levantarte de la cama, déjate a mano una botella.
  • Intenta beber zumo de fruta fresco, te dará vitaminas.
  • Si te duele la cabeza, seguramente necesitarás tomarte un analgésico; opta entonces por un paracetamol soluble, que es más suave para el estómago, sobre todo si tienes náuseas.
  • Evita la cafeína (té, café, bebidas energizantes). Aunque la cafeína puede otorgar un sentimiento de mejora temporal, contribuye a la deshidratación, y cuando se vaya el efecto, te sentirás peor.
  • Si te sientes muy deshidratado, tómate una solución rehidratante, de venta en farmacias, para restituir la sal y los minerales que has perdido.
  • Aunque no te apetezca, intenta comer algo. Un plátano te ayudará a reponer el potasio perdido debido al exceso de alcohol.
  • Si te sientes capaz, sal a dar un paseo y a tomar algo de aire fresco.

Este artículo ha sido extraido del www.quemedaspara.es

MARATO TV3 2015: DIABETES Y OBESIDAD

marato2015_capcalera_eslogan_ca

La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.

MISIÓN:

La Fundació La Marató de TV3 tiene como objetivo principal fomentar la investigación biomédica a partir de los fondos económicos obtenidos en el programa. Este impulso a la investigación se realiza a partir de la financiación de proyectos liderados por científicos de las principales instituciones catalanas.

La actividad investigadora financiada por la Fundación fomenta la investigación transversal y traslacional, como lo demuestra la progresiva inversión en proyectos de investigación básica y clínica y en proyectos coordinados, suponiendo el trabajo en red de diferentes instituciones.

Desde 1992 y hasta el 2013, La Marató ha financiado un total de 680 proyectos de investigaciónbiomédica, destinando 115.346.171 €, cifra que sitúa a la Fundación en una de las principales fuentes de financiación de la investigación biomédica en Cataluña.

Este año ha sido dedicada a la DIABETES y la OBESIDAD.

DIABETES Y OBESIDAD:

DIABETES:

La diabetes es una enfermedad metabólica muy extendida. Puede afectar todos: hombres y mujeres, personas jóvenes y mayores.

La diabetes es una enfermedad crónica y aparece cuando nuestro cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar (o glucosa) que tiene en la sangre

El azúcar (que la obtenemos a través de la comida) es el alimento de todas nuestras células. Pero para que pueda llegar, necesitamos la insulina, una hormona que fabrica el páncreas. En personas que tienen diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza de manera adecuada. Esto hace que el azúcar se quede en la sangre y provoque muchos problemas en el organismo.

Hay diferentes tipos de diabetes. Las más comunes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes que afecta a las embarazadas o diabetes gestacional.

La diabetes tipo 1 se diagnostica sobre todo en gente joven y los síntomas que nos pueden ayudar a detectarla son pérdida de peso, tener mucha sed y mucha hambre y orinar mucho.

La diabetes tipo 2 afecta sobre todo adultos y personas mayores, es hereditaria y no provoca síntomas. Algunas mujeres pueden comenzar una diabetes durante el embarazo. Esta diabetes se conoce como diabetes gestacional.

TRATAMIENTOS:

La diabetes es una enfermedad para toda la vida: no tiene cura, pero tiene tratamiento.

En el caso de la diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en introducir insulina en el organismo (con una inyección) y llevar un control estricto de la dieta.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 es hacer una dieta saludable y equilibrada. Algunos pacientes también tienen que tomar fármacos y, cuando la enfermedad avanza, hay pacientes que necesitan insulina.

COMPLICACIONES:

La diabetes es una enfermedad grave: las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de morir que las personas sin esta enfermedad. Si no la tratamos correctamente, la diabetes puede provocar problemas de corazón, ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades.

OBESIDAD:

La obesidad es una enfermedad que afecta a muchos órganos del cuerpo y que provoca diversas complicaciones; no es un problema estético. De hecho, la OMS considera la obesidad una epidemia mundial.

La obesidad es un exceso de grasa que se acumula en el cuerpo y en los órganos. La grasa es muy importante para vivir: es la reserva de energía que acumulamos en nuestro cuerpo y que nos permite funcionar correctamente. Por tanto, es importante que tengamos grasa, pero no en exceso.

La grasa que acumulamos en nuestro cuerpo es el resultado de una fórmula: lo que comemos menos lo que quemamos. Pero no todo el mundo quema igual: el mecanismo de la obesidad es muy complicado y todavía bastante desconocido.

La obesidad tiene una gran predisposición genética. Y nuestros hábitos de vida también tienen un papel muy importante en esta enfermedad. No elegimos ni la genética ni el ambiente donde nacemos, así que nadie es culpable de ser obeso.

Las personas con obesidad tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades, tales como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares. La obesidad también afecta a menudo el estado de ánimo y la autoestima de estas personas.

Para tratar la obesidad, además de seguir una buena dieta y hacer ejercicio, a veces hay que tomar algún medicamento y, en algunos casos, se puede recurrir a la cirugía.

infografia_deporte

FUTURO:

En los últimos años, los tratamientos de la diabetes y de la obesidad han conseguido mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas. Pero la diabetes y la obesidad son todavía dos enfermedades crónicas: hay que seguir investigando para encontrar las causas y una solución definitiva.

La práctica de actividad física es uno de los pilares fundamentales en la prevención y control de la diabetes.

infografia_reduzca_riesgo

Se han organizado todo tipo de eventos, deportivos o no, para recaudar fondos para la MARATO. Entre ellos:

http://www.athleticevents.net/carrera/4a-cursa-per-la-marato-de-tv3-142.php

http://www.runedia.com/cursa/201527442/cursa-10-km-per-la-marato-de-tv3-manlleu/2015/

http://www.runedia.com/cursa/201527361/9k-cursa-de-la-uab-la-marata-de-tv3/2015/

En el siguiente link podreis ver famosos deportistas con diabetes…porque bien tratada y controlada, la diabetes no es ningún obstáculo para practicar deporte:

http://www.fundaciondiabetes.org/deporte/352/deportistas-con-diabetes

TODOS LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA MARATO DE TV3:

Desde el año 1992, la Fundación ha repartido 125.652.645 € entre 723 proyectos de investigación, que se han desarrollado en instituciones científicas principalmente de Cataluña, pero también del Estado español y del ámbito internacional.

En total, más de 4.000 investigadores se han beneficiado directamente del apoyo económico para seguir llevando a cabo sus estudios.

 

CORRER CON FRÍO

Cada vez hay más runners, incluso en invierno. Pero claro, no es lo mismo correr en verano que en invierno.

Llega el clima frío y cuesta mucho más salir a entrenar. La nariz parece congelarse y los pulmones cerrarse. Sin embargo, la sensación que se siente una vez realizado el entrenamiento compensa todo el sacrificio que implicó salir a rodar con frío.

Adáptate poco a poco:

El clima frío causa una restricción del flujo sanguíneo (más calambres y espasmos musculares). Por esta razón, busca mantener un ritmo suave para calentar el organismo de forma progresiva antes de subir el ritmo en carrera o entrenamiento.

Mantén la temperatura:

Controla la hidratación:

Más allá del frío, la hidratación sigue siendo un factor fundamental. Con tanta ropa se disimula la pérdida de agua por el sudor, por eso es conveniente hidratarte previamente. Mucho más para realizar distancias largas. Toma las medidas adecuadas para no acabar deshidratado. Si bien los días de bajas temperaturas, el cuerpo parece tener la sensación de tener menos sed, es clave que te hidrates como siempre. Eso te ayudará a que el rodaje y la recuperación sean completos.

Utiliza ropa adecuada:

Los profesionales del ‘running’ recomiendan vestirnos en invierno siempre como una cebolla, ‘a capas’, llevando prendas ligeras y que transpiren. lo más recomendable sería:

  • Camiseta térmica: Preferiblemente de manga larga, tiene que ser nuestra segunda ‘piel’. La elegiremos bien pegada al cuerpo para que no se nos escape el calor corporal.
  • Chaleco cortavientos: Permite máxima libertad de movimientos para tus brazos y protege tu torso de las agresiones del frío. Imprescindible para salir a correr con bajas temperaturas. Debe estar compuesto de dos capas: la exterior, que es la que aísla del frío, y la interior, con microporos para favorecer el drenaje de sudor. Si corres por zonas transitadas, mejor de colores llamativos para que los conductores te vean.
  • Calcetines técnicos: A pesar de que no les solemos dar importancia, unos buenos calcetines harán que nuestros pies no suden, y que por tanto no se enfríen por el efecto térmico.
  • Calentadores/mallas: Si eres de los que están acostumbrados a correr con pantalón corto, la mejor opción son los calentadores. Te evitan la incomodidad de un pantalón largo, abrigan, evitan la pérdida de calor y te protegen de posibles lesiones. Escoge unas que ocupen todo el largo de las piernas.
  • Cuello polar o braga: Un básico para las bajas temperaturas. Se acabó el subirse la cremallera de la chaqueta: una protección extra para nuestro cuello nunca está de más. Utiliza uno ajustable, para que el frío no se cuele y acabes con la garganta hecha polvo.
  • Gorro y/o orejeras: ¿Sabías que la cabeza es uno de los puntos por dónde perdemos más calor corporal al hacer ejercicio? Mantén tu cabeza abrigada con un buen gorro.
  • Guantes: Otro básico que muchas veces nos olvidamos o por pereza no los usamos. Las extremidades son muy vulnerables a los cambios de temperatura y unas manos frías pueden lastrar nuestro ejercicio.

images124

En invierno los días se acortan y hay grandes posibilidades de que tengas que correr en penumbras, ya sea temprano en la mañana o por la tarde, después de trabajar. Para aquellos runners urbanos que suelen correr en calles transitadas es recomendable el uso de ropa fluorescente y reflectante. En el caso de aquellos que corren de noche, suele recomendarse incluso una linterna frontal o un led del que suelen utilizar los ciclistas para ser detectados en la oscuridad.

No te asustes por la lluvia:

El otoño y el invierno suelen caracterizarse por un alto índice de lluvias. Si bien no es lo ideal o lo más cómodo, esto no debería ser un impedimento para salir a correr. Es necesario destacar que correr bajo la lluvia implica una preparación mínima: llevar (si se puede) un par de medias y de zapatillas de más para cambiarse una vez terminado el entrenamiento, una toalla y ropa seca para cambiarse. Se recomienda usar una gorra con visera para evitar que las gotas golpeen la cara impiediendo ver con clarirdad y una campera liviana de lluvia que repela el agua. Un truco para secar las zapatillas mojadas es rellenarlas con papel de diario para que absorba la humedad.

¡Si es que el frío no es excusa!

 

 

 

 

 

 

CEFALEA RUNNER

Seguro que muchos de los que correis habitualmente os habreis preguntado más de una vez….¿por qué me duele la cabeza después de una buena sesión de running?

images121

Hay dos tipos de cefalea inducida por el ejercicio. una es muy dolorosa pero inofensiva…y la otra puede acabar fatal.

Si os parais a pensar seguro que encontrais la causa de vuestros dolores de cabeza repentinos.

Si el dolor es intenso y pulsátil, las causas pueden ser:

  • un golpe de calor
  • entrenar a mucha altura sin estar preparado
  • no estar bien hidratado

images122

images123

Este tipo de cefalea desaparece sóla, bebiendo agua, enfriando la cabeza o tomando algún antiinflamatorio.

Se aconseja un buen calentamiento antes de empezar el entrenamiento e hidratarse correctamente durante y después del mismo.

En cambio, cuando la cefalea viene acompañada de mareos, náuseas, vómito, pérdida de conciencia, visión doble o rigidez de cuello… la cosa es más seria. En este caso lo correcto es ir al médico y que éste realice un TAC o  una resonancia para ver que sucede en el cerebro o en sus alrededores y descartar cualquier problema grave o tratarlo adecuadamente. Podría tratarse de una infección sinusal, un problema de los vasos sanguíneos del encéfalo, una hemorragia de la mebrana que rodea el encéfalo…o algo peor.

Si os sentís identificados con este artículo…tened en cuenta que el dolor de cabeza no siempre es pasajero y siempre hay que prestarle la atención que se merece.

DOLOR FEMORORROTULIANO

Más conocido como RODILLA DEL CORRREDOR, es el dolor de rodilla más habitual.

La rótula se encuentra dentro del tendón rotuliano y se conecta con el cuádriceps. Soporta grandes fuerzas, y la dirección en que se mueve está directamente relacionada con las fuerzas generadas por el cuádriceps.

rodilla2

Si un deportista tiene unos poderosos músculos laterales cuádriceps, la rótula soportará tracción hacia el lado externo. El cartílago articular situado detrás de la rótula ayuda a ésta a desplazarse arriba y abajo a lo largo de la cara anterior del fémur.

Cuando se lesiona el cartílago por debajo de la rótula, es cuando aparece este dolor femororrotualiano o RODILLA DE CORREDOR.

Esta lesión puede tener distintas causas:

La rodilla de corredor puede producirse por varios motivos, en general relacionados con los músculos y los huesos de la pierna. Algunas de las causas más comunes son:

  • Un traumatismo directo en la rodilla. Caerse sobre las rodillas o golpearse puede dislocar la rótula o desplazarla fuera de lugar, lo que hace que se deslice de manera incorrecta por el surco femoral.
  • Entrenamiento excesivo o sobrecarga. La flexión continua de la rodilla puede irritar los nervios que rodean la rótula y distender los tendones al punto en que duele.
  • Desalineación de la rótula. Si la rótula está desalineada, ciertas actividades como correr o andar en bicicleta pueden desgastar el cartílago de la rótula (condromalacia patelar) y producir dolor e irritación en el hueso subyacente y en el cartilago articular.
  • Músculos de la pierna débiles o contracturados. Los músculos isquiotibiales y de la pantorrilla contracturados pueden aplicar presión excesiva en la rodilla cuando corres, y el cuadriceps, si débil puede producir desalineación de la rótula.
  • Problemas del pie. El pie plano, también llamado arco vencido, puede estirar los músculos y los tendones de la pierna y causar dolor en la rodilla.
  • una mala mecánica al correr o pedalear causada por la debilidad o la tirantez de los músculos
  • una mala condición física de los glúteos, los músculos del núcleo corporal, las caderas o los cuádriceps pueden provocar una inestabilidad pélvica y afectar a las rodillas

Y distintas soluciones para tratar pero también para prevenir…

  • reposo dinámico y rehabilitación
  • fortalecer las rodillas, los cuádriceps y las caderas y mejorar su flexibilidad
  • ejercitar la mecánica corporal,  un estilo deficiente al correr puede causar la RODILLA DE CORRERDOR: observar si metemos las rodilllas hacia dentro al correr, o los pies, o hacia fuera… o que el tipo de zancada sea neutral para las dos rodillas
  • llevar plantillas a veces puede ser también una solución

rodilla3