¿A QUE ESPERAS PARA EMPEZAR A CORRER?

article-10-motivos-para-que-comiences-a-correr-desde-ya-5475c330ce22f

¿Aún no conoceis los beneficios del running?. 

Pues aquí os dejamos unos cuantos…

1. El running mejora la autoconfianza: establecer unos objetivos realistas y alcanzarlos proporciona una sensación de control que refuerza tu confianza.

2. Ayuda a conocer y superar los límites mentales: un runner comienza corriendo 20 minutos por su cuenta y acaba marcándose el objetivo de correr un maratón. Esto facilita la superación de otro tipo de adversidades mucho más complejas, ya sean familiares, laborales o de salud.

3. El running favorece una mayor productividad y sensación de control del tiempo: te permite focalizar la atención en los propios pensamientos más que ninguna otra actividad física, ya que es el único deporte que no interactúa con ningún otro aparato o material.

4. Puede contribuir a favorecer la capacidad de aprendizaje, el rendimiento cognoscitivo y frenar el declive del funcionamiento cerebral: esto es debido al efecto de varios mecanismos neurobiológicos, como el incremento de los niveles de BNDF en el cerebro, una proteína que estimula el crecimiento y longevidad de las neuronas y de norepinefrina, neurotransmisor que mejora la atención y la concentración.

5. Aquellas personas que realizan ejercicio físico intenso aprenden un 20% más rápido e incluso mejoran la retención a largo plazo respecto a aquellos que mantienen una vida sedentaria. ¿A qué se debe? Esta situación es motivada por el incremento de los niveles de la proteína BDNF de la que hablábamos en el anterior punto.
Coach RW

6. Mejora las relaciones interpersonales. Aunque buena parte de los runners suelen correr solos, la práctica en grupo o en pareja promueve habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la negociación, la persuasión y la motivación”.

7. El hábito del running estimula la proactividad. Bien estructurado, con una frecuencia mínima y bien pautada, aleja al runner del sedentarismo para convertirlo en una persona proactiva con actitud positiva.

8. Favorece el equilibrio en nuestra mente, sincronizando la parte racional de nuestro cerebro para elaborar estrategias, plantearnos objetivos y evaluar resultados, con la parte emocional, relacionada con las habilidades interpersonales de autoconocimiento, auto motivación y autorregulación.

9. Psicológicamente, el running es una disciplina socializadora, ya que sitúa en el mismo escalafón y la misma parrilla de salida a cualquier runner de todas las condiciones.

Recordad que…

Para que una actividad física o deportiva sea beneficiosa debería practicarse entre 3 y 5 veces por semana con una duración de entre 20 y 60 minutos,

El psicólogo deportivo Oliver Martínez, junto con los doctores Josep Pla yÓscar Pino, aseguran que el running mejora la autoconfianza y ayuda a superar y conocer nuestros límites personales y progresar día a día. Esto facilita la superación de adversidades más complejas, sean estas familiares, laborales y de salud.

article-consejos-para-convertir-el-running-en-un-habito-54a59da6eabc4

Después de unas semanas de entrenamiento, empezarás a sentir que dentro de ti existe todo un runner. Pero, hasta que eso ocurra, deberás completar un camino largo y exigente. Y confiar en tu fuerza de voluntad 

Una vez que la voluntad se debilita, cuando estamos cansados o estresados, y hay muchas cosas que parecen más atractivas que el running, esa fuerza de seguir adelante se debilita.

Aquí os dejamos 3 consejos para no rendiros…

  1. SED CONSTANTES: Cread una rutina para que vuestro cuerpo y mente asocien ese momento al running, y repetidlo cada vez que salgais a correr. ¡Hacedlo siempre a la misma hora del día! Preparad la ropa de entrenamiento siempre con antelación encima de la cama. Cuando sea la hora, salid a correr. Estareis creando conexiones neuronales que convierten la actividad en un hábito.
  2. RECOMPENSAROS INMEDIATAMENTE: Dedicad un tiempo a hacer algo que disfruteis realmente nada más terminar la carrera o entrenamiento. Podeis tomar una ducha caliente, o incluso podeis comer un pequeño trozo de chocolate negro. Esto hará que vuestro cerebro asocie el ejercicio con una recompensa positiva.
  3. CONSTRUID VUESTRO PROPIO SISTEMA DE APOYO Configurad vuestra rutina de running con actividades que os hagan sentir bien y os lleven a cumplirla cada día. Podeis reuniros con amigos para correr y socializar al mismo tiempo.

En el próximo artículo  os proponemos un plan de entrenamiento para empezar a correr en 12 semanas.

¡Animaros a correr… y comprobareis los beneficios que tiene!

SHINRIN-YOKU: ¡ADIÓS AL RUNNING MENTAL … ADIÓS AL ESTRÉS!.

En los tiempos que corren muchos de nosotros somos adictos, sin querer, al running mental. El estrés del día a día, el ir siempre «corriendo», acaba pasando factura a nuestra salud tanto física como mental y a nuestras relaciones personales, familiares y laborales.

images (16)

Muchas veces no somos conscientes del placer de estar sentado sin hacer nada, dejando vagar la mente por la playa, por la montaña, por donde queramos…

Ciertas-tecnicas-de-meditacion_54423882389_51351706917_600_226

descarga (3)

La meditación nos ayuda a relajarnos, a equilibrar nuestros pensamientos después de una jornada laboral intensa.

Existen muchas técnicas de relajación: el yoga, el tai-chi…

Lo que mucha gente no sabe es que  muchos runners ¡se desestresan corriendo! Cambian el running mental por el running físico. Y mientras ejercitan su cuerpo…relajan su mente.

images (14)

Meditar, evadirse del estrés, favorece el control emocional tanto a nivel funcional como estructural del cerebro. La psicología clínica moderna incorpora algunos aspectos de la meditación y el yoga en sus llamadas “terapias de tercera generación”, más en concreto en la terapia conocida como mindfulness.

Meditar es algo tan sencillo como tomarse un tiempo para no pensar en nada de forma consciente o centrar la conciencia en los propios pensamientos, en el mismo hecho de la meditación, en algún objeto externo o en el ritmo de la respiración, siempre en el aquí y el ahora, respirando pausadamente, en un ambiente de relajación alejado de estrés

Nuestro cerebro resulta crítico para la regulación del estrés, y éste puede modificar el funcionamiento y la estructura del mismo. El cerebro es capaz de determinar qué tipo de estímulos han de producir una respuesta de estrés en el organismo, Es el órgano clave para que una respuesta de estrés sea adaptativa o desadaptativa para la persona.

¿Cómo responde el cerebro ante el estrés?

Delante de una situación de estrés crónica el cerebro experimenta cambios funcionales y estructurales en diferentes regiones que pueden ser reversibles con el tiempo. Dos de estas regiones son la corteza prefrontal y el hipocampo. Estas regiones son claves para diferentes procesos cognitivos (toma de decisiones, atención, aprendizaje y memoria, regulación de la emoción), por eso no es de extrañar los efectos del estrés sobre la cognición y la emoción.

Y si no te gusta correr…practica el «shinrin-yoku»

descarga (2)

Un baño de bosque , o como se conoce en japonés, shinrin-yoku, es una práctica con propiedades terapéuticas surgida hace 30 años en aquel país.

El shinrin-yoku, cuya traducción literal sería “tomar la atmósfera al bosque” o “baño de bosque”, es recomendado por los médicos japoneses y de Corea del sur a sus pacientes. En Europa, varias entidades oficiales y programas comunitarios apuestan por sensibilizar al sector médico al respecto. Pues, además, supone un valioso “servicio de salud natural” con coste cero para las administraciones. Respirar aire puro es saludable. Estar en contacto con la naturaleza, ir de excursión, disfrutar de la quietud de un bosque, también. La experiencia propia y la intuición lo corroboran. Ahora, estudios científicos efectuados principalmente en Japón detallan el alcance de los beneficios que brinda sumergirse en este medio.

Después de un paseo de un par de horas por el bosque se reduce la presión sanguínea, decrece la concentración de cortisol en la saliva (biomarcador del estrés), bajan los niveles de glucosa en la sangre, se reduce la actividad cerebral prefrontal y se estabiliza la actividad nerviosa autónoma en los humanos.

Si quereis más información sobre los baños de bosque:

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140808/54412779142/banos-de-bosque.html

http://www.naturarespira.eu/es/banos-de-bosque/

Natura Respira 3.0 colabora con el Proyecto Sélvans, para la creación de itinerarios forestales terapéuticos y conservación de bosques maduros.

Projecte Sèlvans per a la creació d'itineraris forestals terapèutics i conservació de boscos madurs
Farmarunning practica siempre que puede el  shinrin-yoku, os lo recomiendo a todos.

Y si necesitais más ayuda:

¡SUBE TU ESTADO DE ÁNIMO!
.

ANTIBIÓTICOS CON RECETA, POR FAVOR.

¿Cuántas veces una madre o un padre le ha dado antibiótico a su hijo/a cuando tenía fiebre, tos y mocos?. ¿Cuantas veces leen las instrucciones y le dan la dosis adecuada a su edad?. Esto también es aplicable a los adultos. Otras veces se toman antibióticos…por si acaso. ¡GRAVE ERROR!.

descarga (1)

Seis de cada diez españoles toman antibióticos para gripes, resfriados y afecciones de garganta, y el 40 por ciento lo hace sin receta médica. Si tomamos un antibiótico para un virus lo único que conseguimos es que el organismo genere una resistencia a ellos y cuando sea necesario administrarlos para el tratamiento de procesos bacterianos no sirva de nada. El mal uso de los antibióticos favorece la aparición de resistencias bacterianas. Las bacterias se vuelven resistentes y, en algunas infecciones graves no se encuentra un antibiótico efectivo.

images (8)

Afortunadamente en las farmacias sólo se dispensan antibióticos CON RECETA.

Los antibióticos sólo se han de tomar bajo prescripción médica. Tomarlos porque la sintomatología que tenemos «se parece a la de la última vez» puede ser nocivo para la salud.

En los niños, casi el 90% de los casos de los  cuadros infecciosos son víricos, por lo cual no se necesita ningún antibiótico para tratarlos, se curan por sí solos.

Cuando el médico prescribe un antibiótico, hay que cumplir escrupùlosamente la dosificación, horario y duración del tratamiento.

Tratamientos naturales, una buena alternativa:

can-stock-photo_csp12635971

El própolis es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas de agentes externos que ha demostrado ser eficaz contra virus, bacterias y hongos. Además tiene un efecto antiinflamatorio sobre la mucosa y las cuerdas vocales, con lo que es muy útil para las molestias de la garganta.

Sin embargo, para garantizar su eficacia y seguridad debe adquirirse, al igual que todas las plantas medicinales, en farmacias, donde se controla su conservación y se da un consejo adecuado para su empleo óptimo.

La equinacea, es una planta medicinal con un mecanismo de acción inmunoestimulante que potencia las defensas del organismo y le ayuda a combatir virus y bacterias. Puede utilizarse de forma preventiva, durante las semanas más frías del invierno, o cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado o la gripe.

MAGNESIUM SVT SPORTS ADVANCED

 Magnesio enriquecido para personas de alto rendimiento. Para deportistas y otras personas con elevadas exigencias físicas y mentales.

nuevo_complemento_alimenticio_6059_02131131

En España hay actualmente más de dos millones y medio de “runners” habituales. Muchos son adultos de más de 40 años, un 40% de los cuales afirma practicar deporte de manera regular. El nuevo complemento alimenticio Magnesium SVT Sports Advanced  satisface las necesidades de magnesio del organismo, a la vez que contribuye a mejorar el rendimiento energético, a reducir la sensación de cansancio y al normal funcionamiento de los músculos.

La cantidad diaria recomendada (VRN) de magnesio es de aproximadamente unos 375 mg. El magnesio juega un papel primordial en la contracción muscular y previene la aparición de calambres y daños musculares; del cansancio, la fatiga y la falta de concentración, así como de las molestias musculares y de espalda como resultado de una excitación nerviosa y muscular excesivas.

Cada comprimido de Magnesium SVT Sports Advanced aporta 250 mg de hidróxido de magnesio (equivalentes a 104,3 mg de ión magnesio) y 30 mg de Vitamina C. Además Magnesium SVT Sports Advanced está complementado con cartílago marino rico en precursores del colágeno (ácido hialurónico y condroitín sulfato).

El condroitín sulfato y el ácido hialurónico, junto con las proteínas, constituyen los proteoglicanos, los cuales confieren al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas. Gracias a su capacidad para retener agua, los proteoglicanos permiten que el cartílago articular se estire cuando se encuentra sometido a fuerzas mecánicas, proporcionándole la capacidad para soportar grandes cargas. La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso y después de éste y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.

El nuevo Magnesium SVT Sports Advanced se presenta en  60 comprimidos masticables con sabor a cola. La posología recomendada es de 2-3 comprimidos al día, que deben tomarse preferentemente antes de las principales comidas.Magnesium SVT Sports Advanced.

Si quereis más información, os aconsejo leer nuestra entrada publicada el pasado 23 de enero:

LA FARMACIA TAMBIÉN ESTÁ EN FORMA

2014_0108MARATEST20140002

Haz clic para acceder a farmacia-en-forma.pdf

BML 15: QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS

thumb_banner10kmes

La BML es la caminata solidaria que organiza San Juan de Dios el próximo 1 de marzo de 2015 para sensibilizar y recoger fondos para los programas de atención a las personas más vulnerables.

Sin hogar
Salud mental
Discapacidad intelectual
Dependencia
Infancia hospitalizada
Investigación biomédica
Cooperación internacional

Orígen de la BML

La BML nació en 2012 de la mano de Dani Klamburg. Su afición a correr, su deseo de acercar la montaña y Barcelona, y su voluntad de buscar un modelo de carrera diferente a los existentes, lo llevó a idear una carrera de montaña no competitiva en la ciudad de Barcelona, la Barcelona Magic Line.

Es una caminata no competitiva, en la que se participa por equipos de entre 3 y 25 personas. Los equipos se marcan un reto solidario, implicar su entorno para sensibilizar y recoger dinero para programas sociales; y un reto deportivo, la distancia a recorrer el día de la caminata.

El 100% del dinero conseguido por los equipos de la BML se destina a los programas sociales de San Juan de Dios.

Programas financiados con la BML 2014 →

Conoce la Obra Social San Juan de Dios →

El reto solidario

Los equipos tienen que fijarse una cantidad de dinero a recoger antes de la caminata. Para hacerlo, tendrán que hacer acciones de sensibilización y captación de donativos en su entorno: familia y amigos, empresa, escuela, barrio…, o involucrarlos por correo electrónico y redes sociales.

Aquí encontrareis la Guia para conseguir el reto solidario con ejemplos de iniciativas.

Cada equipo dispone de una página web de equipo para centralizar las donaciones online, explicar sus actividades solidarias y difundirlo en las redes sociales.

http://www.barcelonamagicline.org/es/equipos

Los equipos de empresa tienen un reto solidario mínimo de 1.000 €. Contactar.

Los equipos de escuelas o de entidades de educación en el ocio tienen propuestas de sensibilización específicas. Guía para escuelas | Guía para las entidades de educación en el tiempo libre

El reto deportivo

Los equipos tienen que escoger qué distancia quieren recorrer 10, 20, 30 o 40 kilómetros, con salidas en Can Cuiàs, el «Parc de les Aigües», Vallvidrera y la plaza Espanya y llegada conjunta a la plaza de la Catedral. Todos los miembros del equipo tendrán que recorrer la misma distancia.

Además, las personas con movilidad reducida disponen de dos puntos para incorporarse a su equipo, en el «Palau Reial» en la plaza «dels Ocellets», para recorrer con ellos 10 o 3 km..

El formato de la caminata solidaria de San Juan de Dios promueve la solidaridad, la inclusión y la sostenibilidad de una manera activa:

● Incorporamos personas en riesgo de exclusión en la organización y los equipos.

● Facilitamos la inscripción a equipos con pocos recursos.

● Incorporamos criterios de comercio ético y de proximidad en la compra de productos.

● Promovemos la reducción de residuos y el reciclaje.

● Fomentamos el respeto por los espacios naturales

Deporte con valores

La Obra Social San Juan de Dios y Oxfam Intermón nos reconocemos mutuamente como organizaciones comprometidas con la transformación social, que organizamos dos acontecimientos, la BML y el Trailwalker, que comparten valores, estilos y la voluntad de apoyarnos mutuamente haciendo público este reconocimiento.

Image title

Conoce los valores compartidos →

Los recorridos;

La caminata solidaria de San Juan de Dios se celebra el 1 de marzo de 2015 y es asequible para todo el mundo.

Estos son los 4 recorridos diferentes:

10 km | Desnivel +228m  -241m

20 km| Desnivel +409m  -746m

30 km| Desnivel +1.079m  -1.157m

40 km| Desnivel +1.561m  -1.637m

Además, las personas con movilidad reducida disponen de dos puntos para incorporarse a su equipo, en el Palacio Real y en la plaza de los Pajaritos, para recorrer con ellos 3 o 10 km.

Más información en

http://www.barcelonamagicline.org/es/inscripcion

logo_bml_es

Y SI TENEMOS TOS…

Seguimos con nuestros consejos de invierno…

Hoy toca hablar de la tos.

images (4)

La tos es un mecanismo de defensa primario para la protección delas vías respiratorias altas. A través de la tos logramos expulsar el aire de los pulmones despejando las vías respiratorias de la presencia de cualquier material (moco, agentes patógenos, sustancias inhaladas nocivas…)

El origen de la tos es una inflamación de la mucosa de las vías respiratorias altas, la cual provoca una secreción excesiva de moco.

Hablamos de tos seca cuando:

La tos se activa por la irritación y la inflamación de las vías respiratorias superiores, debido a virus, bacterias o sustancias irritantes.

Es característica de los primeros días de las infecciones virales de nariz y de garganta.

Hablamos de tos productiva cuando:

Existe un aumento en la producción de moco o flema.

Puede ser la evolución de la tos seca, cuando la inflamación de las vías respiratorias superiores supone una producción de moco más denso y viscoso que cae dela nariz a la faringe y aquí se estanca.

También puede ser debida a enfermedades infecciosas agudas y crónicas de las vías respiratorias (tráquea, bronquios, pulmones) que causan la producción de moco.

descarga

Qué debemos hacer cuando tenemos tos:

– usar pijamas ligeros, no exagerar con mantas y edredones

– vestirse «a capas», protegiéndose con bufandas, guantes, gorros…sólo cuando la temperatura exterior es muy baja

– beber mucha agua, zumos, tisanas con miel

– abrir las ventanas para airear la vivienda

– limpiar a fondo la nariz, varias veces al día

– evitar los cambios bruscos de temperatura

Qué NO debemos hacer:

– no debemos subir demasiado la temperatura dentro de la vivienda. Lo ideal son 18-20 grados

– no hay que exponerse al frío cuando se está muy sudado

– no se debe fumar ni pertenecer en zonas dónde haya humo de tabaco

Y si aún tenéis dudas, sobre qué hacer y/o qué tomar en caso de tos, ¡consultad en vuestra farmacia!

images (6)

DOLOR DE GARGANTA Y CONGESTIÓN NASAL.

Estos síntomas son una de las pesadillas que sufrimos todos alguna vez en invierno.

Dolor de garganta:

images (2)

El dolor de garganta suele ir asociado muchas veces a fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares y malestar general.
Las principales causas de dolor de garganta son infecciones que pueden afectar a la faringe (faringitis) , a las amígdalas (amigdalitis) o a la laringe (laringitis).

Consejos para tratar el dolor de garganta:

– beber mucha agua
– no forzar las cuerdas vocales
– evitar fumar
– no comer alimentos ni muy fríos ni muy calientes
– hacer una dieta semisólida: sopas y purés
– protegerse el cuello con un pañuelo o bufanda para mantener el calor
– hacer gárgaras con agua salada, vinagre o limón
– hacer vahos o colocar un humidificador en lahabitación
consultar a la farmacia: existen numerosos medicamentos con acción antiséptica y/o anestésica que nos pueden aliviar

Cuando consultar al médico:

– sensación de ahogo o dolor insoportable

– dificultad severa para deglutir o pus en la garganta (amígdalas)

– persistencia de fiebre alta

– ganglios dolorosos o duraderos

– otros síntomas acompañantes: erupción en la piel,…

– pacientes con enfermedades crónicas

– disfonía o afonía de más de dos semanas

Congestión nasal:

images (1)

Es la obstrucción de las fosas nasales que se produce cuando la mucosa se inflama como respuesta al ataque de virus o bacterias, causantes del resfriado o la gripe,o cuando hay algún tipo de alergia o sinusitis. La respiración se dificulta y hay producción excesiva de moco, es decir, rinorrea.

Consejos para evitar la congestión nasal:

– dormir  con la cabeza algo elevada

– beber mucho líquido para mantener la hidratación

– reducir la sequedad del ambiente usando un humidificador

– evitar los cambios bruscos de temperatura

– respirar vahos de eucalipto, especialmente antes de acosarse

– no fumar

– evitar el contacto con sustancias que puedan producir irritación nasal: pelo de mascotas, polvo, olores fuertes,…

– aplicarse compresas calientes en la cara, 3 veces al día durante 5 minutos. Así aumentará la circulación de los senos nasales

– consumir frutas y verduras variadas ricas en vitamina C,  que fortalece el sistema inmunológico, actúa como antihistamínico y evita la excesiva producción de moco

– consultar a la farmacia: existen diversos medicamentos, vía tópica u oral, cuya acción vasoconstrictora local puede ayudar a disminuir la secreción nasal. Y otros para hacer lavados nasales y mantener un adecuado grado de humidificación de la mucosa ayudando también a su regeneración.

Cuando acudir al médico:

– si se tiene congestión nasal desde hace más de una semana

– si hay bultos en la zona nasal o pómulos

– si tiene otitis y/o fiebre demás de 40º de más de 2 o 3 días de duración

¡Más vale prevenir que curar!

DIA INTERNACIONAL DEL CANCER

Hoy es el día internacional del cáncer.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Aproximadamente el 40% de los cánceres se podrían evitar.

El cáncer necesita una constante investigación…

La investigación es fundamental para lograr mejores resultados en la lucha contra el cáncer. Por ello, la investigación contra el cáncer es uno de los pilares de actuación de la aecc, que promueve y financia proyectos de investigación biomédica y social.

 

Investigación

Investigación Biomédica

La Fundación Científica de la aecc financia ayudas cercanas al paciente, apoyando la formación de científicos y profesionales de los distintos ámbitos de la oncología, siempre a través de convocatoria pública.

Observatorio del Cáncer aecc

Queremos acercar a la sociedad información de manera clara y basada en evidencias científicas, que provoque en la población la adquisición de hábitos de prevención y concienciación sobre el cáncer.

aecc en marcha

La aecc en su compromiso para fomentar hábitos de vida saludable, se pone en marcha y se suma al deporte.
Compra tu camiseta en www.tienda.aecc.es

¿Será tu ciudad la próxima? Descubre cuál es la siguiente ciudad que se pone en marcha.

Ejercicio y Salud

El 40% de los cánceres se pueden prevenir adoptando hábitos de vida saludables.

images (7)

Uno de los pilares de la aecc es concienciar sobre hábitos de prevención. Cada día hay más estudios que demuestran que estos hábitos son igualmente importantes tanto para prevenir, como para personas a quienes ya se les ha diagnosticado un cáncer.

Se ha observado que, independientemente de la edad a la que se comience a realizar ejercicio físico, se obtiene un beneficio frente al cáncer. Nadie es demasiado joven o demasiado mayor para mantener una vida activa y beneficiarse de los efectos positivos de la realización de una actividad física de forma regular.

Existe evidencia de que realizar una actividad física de intensidad moderada diariamente está asociado con una reducción del riesgo de padecer cáncer de colon, mama, útero y próstata.

La actividad física también es necesaria para mantener el peso corporal ideal, especialmente en el caso de personas que llevan una vida sedentaria, siendo recomendable realizar una actividad física moderada al menos media hora diaria.

La actividad física beneficiosa para la salud es aquella de intensidad moderada que se realiza diariamente, o casi todos los días, con una duración mínima de 30 minutos.

Se entiende por intensidad física moderada cuando aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración, el ritmo de la respiración y de los latidos de corazón se incrementan, pero aún nos permite hablar.

La duración aconsejada depende de la intensidad. Si no se puede realizar una actividad física de intensidad moderada, pueden realizarse 60 minutos de intensidad suave.

Aunque la mayoría de los adultos no necesitan un chequeo médico para comenzar a realizar una actividad física moderada, es aconsejable consultar con el médico si se es mujer mayor de 50 años o varón mayor de 40, y en el caso de padecer enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, osteoporosis, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Y si quereis más información:

www.aecc.es

 

 

 

FORMULACIÓN MAGISTRAL… ¡DE CUPCAKES!

Hoy voy a contaros como pasar una tarde entretenida en casa… ¡haciendo cupcakes!

Estos son los ingredientes que necesitamos para nuestra fórmula:

– 200 gramos de azúcar
– 100 mililitros de aceite de girasol
– 1 cucharadita de aroma de vainilla
– 3 huevos
– 120 mililitros de leche
– 200 gramos he harina para repostería
– 10 gramos de levadura

Empezamos a formular…

– Emulsionamos el azúcar con el aceite y el aroma.
CUPCAKES 001

– En un recipiente a parte, mezclamos la harina, previamente tamizada, con la levadura.

– Añadimos los huevos, de uno en uno, a nuestra primera emulsión.
CUPCAKES 002

– Ahora vamos incorporando, la mitad de la harina con levadura a la emulsión,y la mitad de la leche. Seguimos mezclando. Añadimos el resto de harina con levadura y el resto de leche. Mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea y ya podemos llenar los moldes para cupcakes (los llenamos sólo 2/3 de su capacidad) y los ponemos al horno, a 180º, durante 20 minutos.
CUPCAKES 005CUPCAKES 006

Mientras… preparamos la decoración:

Necesitaremos:

– 250 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
– 500 gramos de azúcar glass, previamente tamizado
– un poquito de leche
– unas gotitas de aroma
– colorante alimentario

Empezamos:

– mezclamos bien la mantequilla con el aroma y el azúcar
CUPCAKES 007

– si la mezcla no queda cremosa, añadimos un poquito de leche y seguimos mezclando

– ponemos la mezcla en otro recipiente un poco del colorante elegido y agitamos hasta conseguir una mezcla homogenea

CUPCAKES 008

CUPCAKES 014

Ahora sacamos los cupcakes del horno y con una jeringuilla les introducimos el relleno que queramos (mermelada, caramelo, chocolate fundido…)
CUPCAKES 009

Dejamos enfríar…

Y ¡empieza la diversión!
Con una manga pastelera y con pasta de fondant, podemos hacer nuestros diseños personalizados…
CUPCAKES 013
CUPCAKES 016
CUPCAKES 021

¡Buen provecho!