MUEVETE POR LA DIABETES. MADRID 2015.

Hoy queremos volver a publicar nuestro artículo de hace un mes. pero añadiremos aún más información a este importante evento:

La práctica de actividad física es uno de los pilares fundamentales en la prevención y control de la diabetes

 

Juan Antonio Corbalán, invitado de honor de la 4ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes

 

  • Organizada por la Fundación para la Diabetes y la Asociación de Diabéticos de Madrid, con el apoyo de médicos, farmacéuticos, pacientes, empresas e instituciones es el mayor evento deportivo sobre esta enfermedad 
  • Se celebrará el 15 de noviembre, en el Parque Juan Carlos I de Madrid, bajo el lema “Únete a la marea azul. Muévete por la diabetes” y prevé reunir a 4.000 corredores
  • La diabetes es una epidemia que padecen más de 5 millones de españoles y cuya incidencia se incrementa por los hábitos de vida sedentarios y el sobrepeso 

 

Madrid, 30 de octubre de 2015.- Juan Antonio Corbalán, ex jugador profesional de baloncesto y especialista en fisiología del ejercicio del Instituto de Rehabilitación y Ciencias Aplicadas al Deporte La Salle, será el invitado de honor de la 4ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes que organiza la Fundación para la Diabetes y la Asociación de Diabéticos de Madrid, y que se celebrará el próximo 15 de noviembre, desde las 9:00 horas, en el Parque Juan Carlos I de Madrid.

Juan Antonio Corbalán, uno de los jugadores de baloncesto más importantes de la historia del deporte español, ha querido sumarse a la Marea Azul para concienciar a la población de la importancia de practicar de forma regular algún tipo de actividad física para evitar la aparición de enfermedades, y particularmente para prevenir y controlar la diabetes.

Para Corbalán “la práctica de ejercicio físico reporta beneficios a cualquier persona pero es muy importante en el manejo y control de la diabetes, porque probablemente es la única enfermedad en la que hay una clara relación entre la dieta y la práctica de actividad física”. 

Sara Pascual, vicepresidenta de la Fundación para la Diabetes comentó que “la 4ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes es el mayor acontecimiento deportivo sobre esta enfermedad y esperamos batir el récord de participación del año pasado y llegar a los 4.000 corredores y 5.000 visitantes”.

Para reducir el impacto de esta enfermedad, que se ha convertido en una epidemia que padecen más de 5 millones de españoles y cuya incidencia se incrementa por los hábitos de vida sedentarios y el sobrepeso, Juan Manuel Gómez Moreno, presidente de la Asociación de Diabéticos de Madrid comentó que “es esencial sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia que tiene la práctica de actividad física diaria como la forma más eficaz de prevenir y controlar la diabetes”.

La carrera cuenta también con el apoyo del prestigioso cocinero Iñigo Urrechu, dado que este año las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes giran en torno a la “Alimentación y Vida Saludable”.

Por su parte, las carreras infantiles tendrán como padrino al alpinista vitoriano Josu Feijoo, al que se le diagnosticó diabetes tipo 1 a la edad de 24 años. En 2010 se convirtió en la 1ª persona con diabetes en conseguir «The Grand Slam» (al escalar las 7 cumbres más altas del mundo y alcanzar el Polo Norte y el Polo Sur). Entre sus galardones destacan la Insignia Olímpica concedida por el Comité Olímpico Español en el 2009 y el Aro Azul en el 2012 como embajador de la IDF.  Ahora tiene un nuevo objetivo: convertirse en la primera persona con diabetes en viajar al espacio.»

Diferentes pruebas deportivas

Se celebrará una carrera de 10 km, otra de 5 km -ambas con categorías masculina y femenina y tres premios por categoría-, una caminata de 2,8 km y carreras infantiles para niños de 0 a 12 años, que recibirán como premio una medalla. Como en años anteriores, el recorrido será circular, representando el símbolo de la diabetes, un círculo azul. A todos los participantes que estén interesados se les realizarán controles de glucemia antes, durante y después de las pruebas deportivas

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web: www.mueveteporladiabetes.org y en las plantas de deportes de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, Campo de Las Naciones, Pozuelo, Goya y Sol de Madrid. El precio de la inscripción para las carreras de 10 Km, 5 Km y la caminata de 2,8 km será de 10 € y 3 € para las carreras infantiles (de 0 a 12 años), e incluirá camiseta, dorsal, seguro y bolsa del corredor. En el caso de las carreras de 10 y 5 km, la inscripción también incluye un chip.

Una parte de la recaudación de la venta de dorsales se destinará a desarrollar los proyectos de la Fundación para la Diabetes y de la Asociación de Diabéticos de Madrid.

Este evento está respaldado por diferentes organizaciones médicas y asociativas vinculadas con la diabetes como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad de Endocrinología, Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid (SENDIMAD), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Madrid Salud, Salud Madrid, Cruz Roja Comunidad de Madrid, y otras entidades como la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), el Consorcio de Transportes de Madrid, la Universidad Europea de Madrid y la organización Voluntarios por Madrid.

Además, colaboran empresas como Damel, DiaBalance, D-Médical, DKV Seguros, El Corte Inglés, IER Baviera, Novalab, Mediterránea, Sp Diabetes y Vitasun.

Cuenta también con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), organismo público encargado de proteger la salud de los deportistas y salvaguardar el derecho a una competición en igualdad de condiciones, ha colaborado también con la carrera apoyando la participación de su padrino, Íñigo Pérez ‘Urrechu’ (que también es embajador de AEPSAD), gracias al convenio de colaboración suscrito.

Ejercicio físico, pilar de control de la diabetes

El ejercicio físico regular es una de los pilares del control de la diabetes, previene la diabetes tipo 2 y contribuye a la mejora del control en la tipo 1 y tipo 2. Las personas con diabetes pueden competir en pruebas deportivas, llevando un mayor control de sus niveles de glucosa en sangre y mejorando su sensibilidad a la insulina.

La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre. Su incidencia aumenta con la edad, el exceso de peso y la vida sedentaria. Su tratamiento se basa en tres pilares fundamentales: medicación (pastillas o insulina), dieta y ejercicio. Probablemente es la única enfermedad en la que hay una clara relación entre la dieta, la medicación y el ejercicio.

Fundación para la Diabetes

La Fundación para la Diabetes es una entidad de carácter privado, constituida en 1998 al amparo de la Ley 30/94 del 24 de noviembre, como una organización independiente, de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro y de interés general, cuya misión es luchar contra el incremento de la prevalencia de la diabetes y las complicaciones derivadas de la misma. Es una entidad que apuesta por un estilo de vida saludable y pone a disposición de la población las herramientas necesarias para prevenir la diabetes y sus complicaciones asociadas, así como para llevar un buen control de la diabetes. Actúa enérgicamente para crear una conciencia social y un amplio conocimiento de la enfermedad y trabaja por la integración de las personas con diabetes en todos los ámbitos de la vida.  www.fundaciondiabetes.org

Asociación de Diabéticos de Madrid

La Asociación de Diabéticos de Madrid es una entidad benéfica, sin ánimo de lucro, aconfesional, apartidista y de utilidad pública nacional, cuyo fin es la educación diabetológica a través de actividades formativas y de ocio, el apoyo emocional a las personas con diabetes y sus familiares y la defensa de los intereses de ésta. La Asociación tiene más de 40 años de experiencia y su ámbito es la Comunidad de Madrid. En la actualidad, ofrece sus servicios a más de 2.000 socios. www.diabetesmadrid.org

TESTIMONIOS DE RUNNING

Dentro de un par de días #farmarunning cumple un año y lo queremos celebrar contando la historia de distintos runners que lo son, algunos por vocación, y otros por casualidad.

Hace unos días creamos en nuestro facebook un evento invitando a nuestros seguidores a contarnos su historia, Les planteamos un serie de preguntas y con su colaboración hemos elaborado este artículo. Muchas gracias a todos.

Estos son sus TESTIMONIOS DE RUNNING:

Pili: 

12049391_635823556559346_245549116833956972_n

«Empecé a correr desde muy pequeñita, con 9 años ya hacía carreras en el colegio, y a los 12 años, mi profesora de gimnasia que hacia atletismo me instó a ir un día a las pistas de atletismo y probar, y desde entonces no he podido parar. Para mí correr es un estilo de vida, cada vez que salgo a entrenar me siento libre, y es además una gran manera de liberarte del estrés y/o preocupaciones del día a día.
Al terminar el entrenamiento me siento siento más activa, con mas fuerza, más despejada y satisfecha del entreno realizado.
Realizo varias sesiones diferentes de entrenamiento a la semana, pero se pueden resumir, en tres partes, dos días a la semana hago en un rodaje de unos 15-20 minutos, técnica de carrera y empezar con series o cambias de ritmo, otros dos días los dedico mas para hacer tiradas largas entre 50 minutos  o 1′ hora15 min, y un día a la semana hago trabajo en gimnasio, acondicionamiento físico general, para fortalecer piernas abdomen, brazos, espalda, lumbares, etc, al finalizar cada uno de los entrenamientos siempre hago una vuelta a la calma, entre 5-10 minutos de rodaje muy tranquilo, para oxigenar las piernas después de terminar y unos buenos estiramientos o abdominales, que nos ayudaran para evitar posibles lesiones.
Si queréis comenzar a correr lo más importante primero es la voluntad, los primeros días son los más difíciles, pero en cuanto se vayan viendo resultados y ver que vuestro cuerpo responde día a día y te encuentres mejor , empezaras a no querer parar. También es muy importante para quien nunca hizo running  comenzar poco a poco y con cabeza. Según nuestra forma física, se podría comenzar con tres sesiones semanales, y combinar la carrera con andar e ir aumentando cada día nuestro tiempo en carrera sin parar. Entrenar con algún compañero o grupo de running también ayuda a motivarse, siempre y cuando el compañero o grupo con el que vayas vayan a un ritmo apropiado para ti.  El running aporta muchísimos beneficios, segregas endorfinas que son las causantes de la felicidad, te ayuda a mantenerte en forma,  te quita el estrés del día a día y hace que tus huesos y tus músculos estén mas fuertes, previniendo así  la osteoporosis, además te ayuda a conocer a muchísima gente».

Juanjo:1911886_10203396774065867_1638107046_n

¿Porqué corro?: Yo corro porque hay pocas sensaciones mejores que la que se siente al correr, y al acabar de correr también.

¿Desde cuando?: Empecé a correr en el 2002. Cambié las artes marciales por el running.

¿Qué beneficios me aporta el correr?. El mejor beneficio es querer siempre superarse a sí mismo.

¿Cómo es una de mis sesiones de running?: Depende del tipo de carrera que tenga que hacer. Si es una carrera de trail, entreno subiendo muchas pendientes.

Si la carrera es una de 10 km, entreno haciendo series.

Si he de entrenar para una maratón o media maratón, entreno haciendo muchas tiradas largas.

Y para una carrera de obstáculos, combino el running por montaña con ejercicios de crossfit.

A los principiantes les aconsejo que se lo tomen con calma y no quieran ser un Killian Jornet sólo 2 o 3 meses, porque de esa manera vienen las lesiones.

Albert:

12096394_10208135347607244_2532639231465418279_n

Para empezar a explicar mis sensaciones en el running me gustaría comentar los motivos por los cuales lo hago. Cada uno tendrá los suyos. A quienes  nos gusta hacer deporte en general necesitamos algún reto u objectivo, alguna cosa que nos parezca dificil de conseguir y que nos lleve a seguir una rutina, a veces dura, para ver como nuestro cuerpo va mejorando dia a dia para acercarse a aquello que tenemos programado, idealizado.

Este dia a dia son los entrenamientos donde el mismo sufrimiento y dolor ha que se generen las endorfinas necesarias para que nos enganchásemos como si fuera una droga. A esto ha de ir unido necesariamente  estas mejoras en el rendimiento para que nuestra cabeza nos permita seguir queriendo pasar por este camino de dificultades, incomodidades y esfuerzos para intentar conseguir la meta propuesta.
Yo que ya tengo una edad, y hace pocos años que estoy en este mundo del running (unos 6) siento envidia de los jóvenes que han empezado y  pueden pensar en grandes retos, ya que tienen una capacitdad enorme de progresar, no como nosotros
No obstante esto pienso que podemos seguir haciendo deporte independientemente de la edad, adaptando el esfuerzo en cada etapa de nuestra vida. Igualmente que los objectivos que nos propongamos son individuales y según el nivel de cada uno, y todos tienen el mismo mérito independientemente de les marcas personales de cada uno.
El ambiente de las carreras también es una de les coses que te motiva a seguir esforzándote para ser más fuerte en la próxima, porque cuando estás allí te das cuenta de que siempre hay gente mucho más preparada que tu.
Podría comentar mil coses sobre las carreras y las sensaciones que nos da este deporte. Acabaré comentando sólo una; El sentimiento cuando consigues una de esas metas de las que he hablado por ejemplo una maratón, para mi la carrera más dura. y sobre todo hablamos de la maratón cuando no haces la carrera perfecta, cuando ves que no vas bien, que te faltavban kilómetros de entrenamiento, que te has podido pasar de ritmo… en definitiva, cuando te quedan 12 kms i sientes que se te están acabando las fuerzas, y sólo puedes mirar hacia delante, esperando a que vayan pasando un a un esos eternos kms; ya no importa la marca, sólo quieres llegar y tienes ganas de dejarlo. No sabes por qué pero sigues hasta que casi ya vas caminando y ,al final, cuando pasas por debajo de la meta sólo te vienen ganas de llorar por el dolor que has pasado.

Marisa:

IMG-20151008-WA0003

-¿Porqué corro? Porque me hace sentir capaz. Es decir,nunca habría pensado en poder correr más de 10 minutos porque sinceramente, siempre lo habia odiado, des de que en Bup nos hacían dar vueltas al patio como hamsters. La primera vez que pude conseguir hacer 10 minutos sin morir me dí cuenta de que ya no pararía.
-¿Desde cuando? Desde el 2012.
-¿Qué siento al correr y después del entrenamiento?: desde del dia. Mi cabeza nunca para. Si tengo un buen entrenamiento me siento tan feliz que saltaria y gritaria. Alguna vez he corrido riendo. Si tengo un mal entrenamiento el «machaque» mental és tal que aún empeora más la situación.
Algunas veces pienso en coses que me han pasado durante el dia, pienso en lo que haré cuando llegue a casa, o en mis hijos, el trabajo, etc.
-¿Qué beneficios me aporta? Me siento mucho más ágil, más descansada, activa. El pensar que estoy haciendo algo bueno para mi cuerpo me da felicidad. Y mentalmente me ayuda a tener mi espacio.
-¿Cómo es una de les mis sesiones?: depende de lo  que marque mi entrenamiento.  Empiezo más suave y voy cogiendo ritmo. Acabo estirando. Intento ir cambiando de camino para no aburrirme.
-Consejos para principiantes: empezar poco a poco. Sin forzar y  calentando lo suficiente para no lesionarse. Y disfrutar mucho

Eva: 

11222418_498876803612379_9095343743045427436_n

«Mi iniciación al running ha sido por casualidad. Me inicié en el mes de mayo de este año al participar con mis hijos en la carrera infantil que organiza el Ayuntamiento de Badalona para las fiestas de Badalona, Sant Anastasi, que eran 1800 metros. Inicialmente y para no ridiculizarme, prácticamente obligué a mi marido a que corriera con mi hijo mayor de 8 años y yo corría con mi hija de 3 años, así tendría una excusa para pararme, pues hasta el momento el único contacto que yo tenía con el running era para coger a tiempo un autobús o un tren, con lo cual, después de un  esfuerzo así, tardaba un largo espacio de tiempo en recuperarme. Jamás pensé que correr era para mí, a mi favor,  tengo que decir que si había practicado otros deportes, pero nada tenían que ver con el running, como natación o caminar, que eso si es lo mío. La cuestión, es que me sorprendí a mí misma, cuando mi hijo paró en esa carrera infantil y yo que iba animada lo convencí para seguir conmigo. La cuestión es que al correr a tan baja velocidad, descubrí que no me cansaba tanto como yo podía esperar e incluso fue agradable llegar a la meta. De esa manera, con ayuda de una buena amiga, Miriam, empecé a correr a raíz de esa fecha un par de días por semana, a lo máximo tres y aunque corro poco tiempo, a lo sumo 30 minutos, de los cuales entre 10 y 15 hago estiramientos, he descubierto que ese ejercicio que realizo, llámase running o runestiramientos, me siento muy bien, tengo más capacidad torácica cada vez y, puesto que de vez en cuando, corro una pequeña carrera, de no más de 5km, percibo el límite de mi cuerpo, cuestión que nunca antes había experimentado. Mi conclusión es que querer es poder y aunque siempre diré que prefiero caminar que correr, el running me ha aportado grandes beneficios, por lo que lo recomiendo y lo seguiré practicando».

Xavi:

El deporte es algo que tendría q venir con el dni,toca y toca … Espíritu de superación ,autoestima y esfuerzo y las neuronas de la felicidad brotan por si solas… A tope!!

Esther:

Para mi correr,es un estado de satisfacion,de libertad, de emoción,de esfuerzo

Después de todos estos TESTIMONIOS DE RUNNING podemos sacar varias conclusiones:

  • el running mantiene el cuerpo y la mente en forma
  • hasta que no lo pruebas, no te das cuenta de sus  beneficios
  • mejora muchas afecciones del aparato locomotor y otras enfermedades crónicas
  • libera el estrés del día a día
  • permite tener tiempo para tí mismo, para reflexionar, para ponerte «a prueba» y conseguir retos…que te aportan felicidad
  • etc

Y tú, ¿por qué corres?.

Nunca es tarde para empezar.

Y obtener beneficios.

12042828_10207968794843529_686172967027621323_n

.

TRAUMEEL. ANTIINFLAMATORIO BIORREGULADOR.

La Medicina Biorreguladora es un concepto médico que representa un puente entre la homeopatía y la medicina convencional. Partiendo de las experiencias terapéuticas de la homeopatía clásica e incorporando a la misma los avances de las ciencias médicas, la Medicina Biorreguladora ha introducido medicamentos de nuevo desarrollo, avalados por numerosos estudios clínicos, capaces de ofrecer soluciones terapéuticas eficaces y seguras.

La Medicina Biorreguladora se basa en regular los procesos de autodefensa del organismo frente a las diferentes sustancias patógenas causantes de la enfermedad. Están compuestos de principios activos naturales y, a diferencia de los medicamentos denominados ‘químicos’, que suprimen las vías metabólicas, los medicamentos biorreguladores modulan las respuestas biológicas del organismo sin suprimirlas, lo que les otorga su alta tolerabilidad y su ausencia de efectos secundarios.

En la vida diaria todos sufrimos torceduras, esguinces y pequeños golpes en el día a día, desde niños jugando hasta adultos que corren para no perder el tren.

¿Cómo se puede tratar la inflamación?

Hay dos maneras de tratar la inflamación:
1. Suprimir el proceso inflamatorio
2. Modular el proceso inflamatorio

Teniendo en cuenta que la inflamación no es un proceso perjudicial, sino que es una respuesta de defensa de nuestro organismo ante una lesión (como ocurre con la fiebre), parece lógico pensar que la mejor forma de tratarla no es suprimirla, sino modularla. De esta manera dejamos que el organismo continúe luchando contra el agente que está causando el daño, tratando de eliminarlo. Al modular evitamos que la zona se hinche, y por tanto evitamos la aparición de dolor

Un enfoque con varios objetivos para tratar esguinces y distensiones musculares y articulares, dolor e inflamación: Traumeel.

La inflamación, un proceso extremadamente complejo, es la respuesta del organismo ante una lesión muscular o articular, y puede limitar y proteger contra más daños. No obstante, una inflamación excesiva puede ir en detrimento de la recuperación y provocar dolor.

Traumeel reúne diversos componentes naturales que localizan la inflamación y contribuyen a la curación de distintas formas complementarias.

Tratamiento de la inflamación

Ataque contra la inflamación muscular y articular de múltiples formas:

  • Estas sustancias aumentan (citocinas proinflamatorias) o reducen (citocinas antiinflamatorias) la inflamación.
  • Un desequilibrio entre ambas citocinas puede provocar una inflamación excesiva y dolor.
  • Traumeel trabaja para restablecer el equilibrio fijando el objetivo en varios mediadores, reduciendo las citocinas proinflamatorias y aumentando las antiinflamatorias.

Acciones complementarias:

Componentes naturales con acciones complementarias y sinergísticas sobre la inflamación musculoesquelética

  • Traumeel es una mezcla de varios componentes naturales que controlan la inflamación de distintas
    formas complementarias.
  • Existen pruebas de que la eficacia de estos componentes, todos ellos reunidos en Traumeel, es superior a la que tienen por separado.
La formulación de Traumeel contiene 14 componentes naturales con distintas concentraciones, cada uno de ellos con efectos beneficiosos conocidos sobre la inflamación o el proceso de curación:

Aconitum millefolium

Trata hemorragias leves‎

Aconitum napellus

Alivia el dolor tras la lesión‎

Arnica montana

Reduce la hinchazón y los hematomas, además de estimular la curación

Atropa belladonna

Reduce la hinchazón y el dolor‎

Bellis perennis

Trata los hematomas, la hinchazón y el dolor‎

Calendula officinalis

Estimula el proceso de curación

Ca-Sulfite

Reduce la hinchazón y la sensibilidad

Chamomilla

Proporciona alivio calmante del dolor

Echinacea angustifolia

Proporciona apoyo inmunitario

Echinacea purpurea

Proporciona apoyo inmunitario

Hamamelis virginiana

Alivia el dolor y la hinchazón

Hypericum perforatum

Alivia el dolor

‎Mercurio-amidonitrato

Reduce la hinchazón

Symphytum officinale

Alivia el dolor articular

Os dejamos un link que os ayudará mucho a prevenir y/o tratar lesiones de forma natural:

Haz clic para acceder a Traumeel_com_PatientBooklet_ES_14822.pdf

ADIOS AL CANSANCIO. B-RECORD.

En el último artículo hablábamos del insomnio, el cual es una de las causas por la que muchas personas se levantan cansadas cada día.

El cansancio es diferente de la somnolencia. Por lo general, la somnolencia es la sensación de una necesidad de dormir, mientras que la fatiga es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarte qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan al cansancio.

El cansancio puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño. Es un síntoma común y por lo regular no se debe a una enfermedad seria, pero puede ser un signo de un trastorno físico o mental más grave.

Algunas veces pasamos por etapas en las que estamos más cansados, no somos capaces de concentrarnos, no nos sentimos en forma, no dormimos bien… y, sin embargo, no encontramos un motivo aparente que cause este estado de falta de energía.

images228 images229

Podemos haber entrado en el círculo vicioso del cansancio en el que se juntan la fatiga física y la fatiga mental.

Fatiga mental:

El sentimiento subjetivo de cansancio, tener siempre sueño, no conseguir una concentración plena, dificultad para recordar algunas cosas y los cambios de humor, son síntomas de cansancio mental que surge por diferentes motivos:

  • Ante un exceso de trabajo
  • Cuando se duerme poco y mal
  • Si se padecen preocupaciones
  • Debido al sedentarismo y a una alimentación pobre en nutrientes
  • Tras una convalecencia

Fatiga física:

Se caracteriza por sensación de cansancio unida al dolor de cabeza, de las articulaciones, a la dificultad para dormir bien y puede deberse a:

  • Sobreesfuerzo físico y/o mental
  • Situaciones de sobreesfuerzo y preocupaciones sostenidas en el tiempo
  • Convalecencia
  • Falta de sueño o desasosiego
  • Una alimentación desequilibrada
  • Cambios de estación

 ¿A menudo te sientes cansado y con falta de energía para superar tus retos diarios?

¿Te cuesta concentrarte?

B Record PLUS™, es capaz de reactivar tu energía, optimizando tu rendimiento físico y mental.

 descarga (35)B Record PLUS, gracias a su exclusiva fórmula con L-Carnitina, 4 aminoácidos y Vitamina B12, reactiva tu energía, optimizando tu energía física y mental.

L-Carnitina: 

Clave en la producción de energía celular a nivel de musculo y cerebro.

Reduce significativamente la fatiga física y mental.

Actúa como transportador para que las grasas sean utilizadas correctamente como fuente de energía.

L-Arginina:

Mejora el flujo sanguíneo y por tanto el transporte de nutrientes a los músculos, cerebro y otros órganos.

Mejora la capacidad de ejercicio.

Interviene en la formación de las proteínas.

L-Glutamina:

Es el nutriente principal para la formación de glóbulos blancos y células intestinales.

Actúa como transportador de la energía.

Antioxidante intracelular.

L- Treonina y L-Serina.

Aminoácidos que forman parte de las proteínas.

Vitamina B-12:

Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Favorece la liberación de la energía para su utilización por el organismo.

Contribuye a una función normal del sistema inmune.

Mejora la memoria y las funciones psicológicas.

Participa en la formación de glóbulos rojos.

Favorece la formación de algunos aminoácidos.

B Record PLUS™, pueden tomarlo todas aquellas personas mayores de 12 años que tienen una actividad diaria que les exige un esfuerzo físico y mental.

  • Sin gluten
  • Sin azúcar
  • Sin sal

Un vial al día en ayunas, es suficiente para recuperar la energía que te falta durante el día.

Este año B Record PLUS™,estará presente en todas las ediciones de la Carrera de la Mujer, os dejamos un link que os ayudará a acabar de entrenar…

Haz clic para acceder a Plan_entrenamiento_4semanas_CM_BR.pdf

11019019_775880459160571_8830612796222577835_o-233x300

INSOMNIO

Hoy toca hablar de un problema que sufren muchas personas hoy en dia, el insomnio. Muchos días de insomnio se reflejan en un cansancio crónico que nos impide realizar nuestras actividades diarias en buenas condiciones (de ello hablaremos en nuestro siguiente artículo).

image200

¿Qué es el insomnio?

Las personas que sufren de insomnio suelen quejarse de algunos de los siguientes problemas:

  • Dificultad para dormirse.
  • Dificultad para mantener el sueño (se despiertan varias veces en la noche).
  • Despertares tempranos en la madrugada.
  • Sensación de no dormir bien.

Durante el día las personas con insomnio suelen tener:

  • Cansancio o sueño.
  • Ansiedad o depresión.
  • Trastornos de memoria o reducción de la atención.
  • Irritabilidad, nerviosismo.

¿Qué consecuencias puede tener el insomnio?

  • Sensación de cansancio, fatiga o falta de energía.
  • Mayores probabilidades de ansiedad, depresión y stress.
  • Menor calidad de vida.
  • Mayor probabilidad de accidentes de transito y/o laborales.
  • Deterioro neuro-cognitivo (pérdida de memoria, trastornos de atención y aprendizaje).

Mucha gente asegura que es causa del estrés…pero no siempre es así. Lo cierto es que cada vez más personas necesitan tomar medicamentos ansiolíticos para conciliar el sueño.

¿Qué puede causar insomnio?

Hay muchas causas que pueden provocar insomnio.

  • Enfermedades psiquiátricas tales como los trastornos de ansiedad y depresión.
  • Higiene inadecuada del sueño (dormir siestas, consumir cafeína y/o alcohol, actividad física intensa antes de dormir, horarios irregulares de acostarse/levantarse, permanecer muchas horas en cama, realizar actividades intelectuales antes de dormir, etc.).
  • Enfermedades crónicas que cursen con dolor o falta de aire (enfermedades reumáticas, fibromialgia, EPOC, asma, insuficiencia cardiaca, reflujo gastro-esofágico, ulcera gástrica/duodenal).
  • Enfermedades que ocurren durante el sueño (síndrome de apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las piernas, etc.).
  • Medicamentos (estimulantes, antidepresivos, supresión de sedantes o hipnóticos).
  • Patrón de sueño irregular, horarios de trabajo rotativo.
  • Idiopático (sin causa aparente).

¿Cómo se trata el insomnio?

 Las reglas del buen dormir incluyen:

  • Reducir el tiempo en cama (si te despiertas y no puedes volver a dormirte, levántate, no se quedes en la cama).
  • Evita las siestas, el tabaco, el alcohol y el café.
  • Evita los ejercicios intensos cerca de la hora de acostarse.
  • Evita la actividad intelectual dos horas antes de acostarse.
  • Evita comidas abundantes por la noche. terapias de relajación,

Otros métodos que nos pueden ayudar son:

  • terapias de restricción de sueño
  • psicoterapia
  • fitoterapia

Y como último recurso…el médico nos puede ayudar. No dudeis en consultarle.

Aquí os dejamos buen artículo para ampliar información que seguro que también os puede ayudar.

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_465_Insomnio_Lain_Entr_paciente.pdf

SUBIR CORRIENDO EN BARCELONA.

Cuando se hace entrenamiento de subidas o escaleras se logra mejorar la potencia aeróbica, es decir, tanto la velocidad como la fuerza, aumentando la capacidad cardiovascular y, por consiguiente, se mejora en los tiempos. Además notaremos una mejoría en la resistencia de los tobillos, la fuerza de los cuádriceps y la eficiencia de la zancada. Es ideal para correr mejor en carreras de montaña o arena.
También hará que mejore nuestra técnica de carrera, lo que ayuda a ahorrar energía, y evitar vicios que finalmente pueden llevarnos a lesionarnos.

Los corredores de ciudad lo tienen más complicado para encontrar subidas de una distancia adecuada,pero la revista Time Out publicó hace unos días una guía de calles de Barcelona por donde entrenar…a conciencia.

Subir por calles empinadas.

¡Así de fácil! Si queréis trabajar glúteos, abdomen y cuádriceps, incorporad en vuestros recorridos diarios alguna calle que haga subida. Sarrià, El Coll, La Salud, El Carmel, el Putxet, Can Baró, Roquetes, Montjuïc… os esperan.

Calle Saüc

Calle Saüc

En Sarrià , encontramos esta calle empinada, con un par de curvas y que se alarga durante varios metros. Os pillará de camino si vais a menudo hasta la Carretera de les Aigües a pie así que buenas noticias. Si estabais cansados ​​del ‘planismo’ del paseo más famoso de Barcelona, ahora podréis superar alguna subidita que pique por el camino y hacer un entrenamiento aún más completo. Además, muy cerquita tenéis también el bosque de Can Sentmenat, que presenta un desnivel similar pero, a diferencia de Saüc, con tierra y piedras en vez de asfalto.

Camí de Can Mora – Turó del Carmel

Camí de Can Mora – Turó del Carmel

El Camí de Can Mora es un acceso al Park Güell algo más desconocido que el resto, ideal para cruzarse con pocos turistas. Lo encontraréis en el barrio del Coll y, tras unos primeros metros en los que superaréis escalones y zonas más planas, una subida de asfalto de campeonato os llevará hasta el mirador del Virolai desde donde se ve toda Barcelona. Si después de completarla y de disfrutar de las vistas queréis más de ambas cosas, un camino pedregoso sube hasta la cima del Turó del Carmel, la montaña pelada de Barcelona.

Calle de Molist

Calle de Molist

Continuamos cerca del Park Güell. Ahora, sin embargo, subimos como si viniéramos de Travessera de Dalt. Si queréis lucir gemelos… trepad por la calle Molist. ¡Qué caña de pendiente! Es bastante larga y, al final, nos permitirá, también, cerrar nuestra rutina de ejercicios con un número importantede escaleras que nos llevarán aún más arriba. Eh, pero hay más por la zona. La calle de Sant Cugat del Vallés, el pasaje de Mercedes o la avenida del Santuari de Sant Josep de la Muntanya también son perfectos para los enamorados del desnivel.

Baixada de Sant Marià

Baixada de Sant Marià

Los coches y las motos están de suerte porque, como su nombre indica, superan la calle de Sant Marià de bajada y no tienen que sufrirla de subida. Pero nosotros, los humildes peatones, no tenemos tanta fortuna -o sí- . Toca que nos comamos con patatas la pendiente si queremos ir de la calle del Beat Almató hasta el paseo de la Mare de Déu del Coll. Son unos metros de subida que si veis que os cuestan os recomendamos hacerlos por la derecha -hay una barandilla salvadora-. Muy cerca tenéis más: la calle de la Font de la Coll o Móra d’Ebre . ¡Vamos!

Calle de la Murtra

Calle de la Murtra

El barrio del Carmel también es un must si os va lo de sufrir con las subidas. Aunque hay algunas zonas donde se ha salvado el desnivel con escaleras mecánicas, aún quedan calles irreductibles que, como Astérix y Obélix y demás galos, nos invitan a que las subamos. Encontramos la de la Murtra, con un tramo final que pica mucho y donde también nos han colocado unas escaleras por si no podemos con la pendiente. Al lado, también, la del Alcalde de Zalamea, el Llobregós o una calle de la Conca de Tremp que de primeras engaña. Al inicio parece que será un camino de rosas pero, en los últimos metros, se anima y nos regala un desnivel de campeonato.

Calle de Francesc Alegre

Calle de Francesc Alegre

El trabajo, la casa, la pareja… ¿están por la zona de Horta-Guinardó? ¡No hay problema! Coged aire y obligaos a incluir la calle de Francesc Alegre en vuestro itinerario. La mejor muestra de que a la gente de este distrito también le van las subidas y bajadas. Pica y sube hasta dejaros en el parque del Guinardó. Si preferís una opción más light porque todavía vais cortos de forma, unos metros más a la izquierda, os encontraréis con la calle de Tenerife donde la subida es menos constante y más corta pero hay un punto donde se anima que da gusto.

Pedrera del Mussol

Pedrera del Mussol

¡La reina del desnivel! La montaña de Montjuïc nos encanta y, sobre todo si es para correr un rato entre subidas, bajadas, escaleras y recuerdos olímpicos. Por esta zona pasa la Salomon Run Barcelona, una carrera de trail running, así que si hablamos de pendientes de Barcelona, ​​no nos podíamos olvidar de Montjuïc. Os elegimos la calle de la Pedrera del Mussol, que os llevará directos a descubrir toda la carnaza que se esconde por la montaña.

Pla de Fornells

Pla de Fornells

¡Vamos hacia Roquetes! Bien arriba veréis como os vigilan el castillo de Torre Baró y el mirador. ¿Queréis acercaros? Pues bajad del metro en Roquetes y preparaos para una buena sucesión de subidas. Nuestra preferida, la del Pla de Fornells, una calle con giros, zonas menos y más estrechas… ¡cuesta subirla! También os ayudará a poneros en forma coger la bajada del Pedregal hacia arriba o la calle de Ojeda. Si necesitáis aire, en algunos tramos encontraréis ascensores para saltaros parte del camino. Pero no hagáis trampas, que hemos venido a comernos todas las pendientes de la zona.

Calle de Hurtado

Calle de Hurtado

El Putxet parece que nos invite a pasar del gimnasio y quedarnos con subir y bajar pendientes de la ciudad. Para hacer deporte en el Centro Municipal del distrito, se debe superar una calle Hurtado que presenta un desnivel de nota. Vamos, que si sois de los que tenéis que subir por aquí cada día con vuestras benditas piernas… mucho más gimnasio no necesitáis porque esta pendiente es para doctorarse.

¡Ay las escaleras!

Están por todas partes. En el metro, en la oficina, en los museos… y ¡en casa! Subir y bajar escaleras puede ser vuestro mejor aliado para poneros a tono. Os ayudará a quemar grasas, eliminar celulitis y mejorar vuestra salud cardiovascular.

Torre de Collserola

Torre de Collserola

Es uno de los miradores más espectaculares de la ciudad de Barcelona. Durante el año lo podéis visitar el fin de semana y en verano de miércoles a domingo. Tenéis ascensor pero podéis optar por subir los 712 escalones que os llevarán hasta arriba del todo. ¿La recompensa? Vistas panorámicas del área metropolitana, del Parc de Collserola e, incluso, si no hay niebla, de la sierra del Cadí-Moixeró. Ah, y bien cerquita tenéis también los 430 escalones de la calle de la Font del Mont, por si después de subir los de la Torre ya sois escalones-adictos.

Monestir de Pedralbes

Monestir de Pedralbes

Si paseáis por la zona alta, acercaos hasta el Monasterio. Poco masificado, es un buen lugar por descubrir y también os permitirá hacer trabajo de piernas y abdominales. Fundado en 1327, se conserva en muy buen estado y os ayudará a haceros una idea de cómo vivían las religiosas de la época. Dirigiéndoos hacia la salida, os esperan 50 escalones y si el cuerpo os pide marcha salida la calle e id hacia el Parc del Castell de l’Oreneta donde encontraréis unas cuantas más. Es un parque que parece un bosque y los peques podrán montar en poni y hacer un recorrido subidos en un tren de pequeña escala.

Paseo Jean Forestier

Paseo Jean Forestier

Montjuïc es una zona ideal para los enamorados de las escaleras. Encontraréis un montón pero algunas de las más bonitas son las que os esperan en el paseo de Jean Forestier. Con mosaicos de baldosas azules y doradas y fuentes a lado y lado, hay varios tramos y son muy fáciles de localizar porqueestán justo al lado del MNAC. Eso sí, ni miréis las escaleras mecánicas que hay muy cerquita. En total son 200 escalones, caviar para los fans del city trail y los asiduos de la Salomon Run Barcelona.

Parc del Fòrum

Parc del Fòrum

¿Todavía no habéis visto de cerca la placa fotovoltaica más famosa de Barcelona? Tan grande como un campo de fútbol, os espera en el Fòrum. Territorio de patinadores y runners, es una buena zona donde pasear justo al lado del mar y con el sol cayendo sobre vuestros hombros. Para llegar a acariciarla, optad por subir los 95 escalonesque la miran desde abajo. Si acabáis muy sudados siempre podéis remojaros en la playa que está allí mismo.

¿Cansados?. ¿Tan cansados que no podeis dormir?.

La semana que viene os ayudaremos a combatir el insomnio. Tranquilos.

Y TÚ, ¿POR QUÉ CORRES?

Para muchos ‘runners’ lo importante no es la competición, sino el sentirse bien con uno mismo.

descarga (33)

Cuando practicamos running estamos enviando una serie de señales y funciones a nuestra mente con el fin de mejorar resultados y optimizar nuestra práctica. Estas técnicas como la concentración, la motivación o la atención son habilidades y disciplinas que podemos además trasladar a nuestro día a día, incluso poner en práctica en nuestra jornada laboral.

Seguramente conforme vayas practicando running y adquiriendo estas habilidades, irás incorporándolas en tu vida cotidiana, ponlo en marcha en el trabajo y verás cómo tu productividad y eficacia se ven aumentados en poco tiempo. Porque como muy bien nos decía el atleta Chema Martínez, «El running te lleva a sentir que estás preparado para cualquier cosa».

Beneficios de la actividad de correr:

Quienes corren a menudo, en general tienen un objetivo en mente. Usualmente se trata de un objetivo físico como adelgazar, ejercitarse y demás. Sin embargo, la mayoría de los corredores no tienen total conciencia de lo extremadamente beneficioso que es salir a correr. Esta es la lista que te podemos hacer sobre los beneficios de correr.

1. Perder o controlar tu peso
Aproximadamente el 60% de quienes salen a correr lo hacen para bajar de peso o mantenerlo. Correr quema muchas calorías por lo que se convierte en un excelente compañero para quienes quieren manejar su peso y quemar grasas.

2. Correr mejora la salud.
Correr hace maravillas por tu cuerpo y tu salud! Algunos beneficios son. . .
– Eleva el colesterol bueno
– Reduce el riesgo de coágulos de sangre
– Estimula el uso de toda la capacidad pulmonar
– Mejora notablemente el sistema inmune
– Mantiene el corazón en buena condición
– Acelera el metabolismo
– Mejora el desempeño sexual
– Evita el envejecimiento acelerado

3. Reduce el riesgo de enfermedades:
– Reduce el riesgo de embolias y de cancer de mama
– Reduce el riesgo de ostoporosis, diabetes, hipertensión.

4. Promueve la estimulación de la hormona de crecimiento (también conocida como la fuente natural de la juventud y la belleza)

5. Previene la pérdida de tejido oseo.
Al salir a correr regularmente, nuestro esqueleto se mantiene sano. Ayuda a ralentizar la pérdida natural de densidad ósea en los adultos que se produce con los años. Es especialmente beneficioso para los adolescentes para ayudar al desarrollo de sus huesos.

6. Alivia el estrés.
Correr puede alejarte de los problemas y dilemas cotidianos, y no sólo porque es un sano distractor, sino que correr alivia el estrés a un nivel químico.

7. Aumenta la autoestima y mejora la salud mental.

https://farmarunning.wordpress.com/2015/01/16/mamis-estos-son-los-beneficios-de-correr-en-familia/

https://farmarunning.wordpress.com/2015/02/23/a-que-esperas-para-empezar-a-correr/

descarga (34)

Curiosidades que te harán reflexionar

– Las personas que corren más de 56 kilómetros a la semana tienen un 54% menos de probabilidades de sufrir pérdida de visión relativa al envejecimiento que aquellos que corren 16 kilómetros a la semana.

– Los corredores que recorren 15 kilómetros o más por semana tienen un 39% menos de probabilidades de recurrir a medicación para la presión sanguínea alta, y un 34% menos de probalidad de necesitar medicamentos para tratar el colesterol en comparación con aquellos que no se pasan de los 5 kilómetros.

– Los hombres que queman al menos 3000 calorías a la semana, el equivalente a cinco horas de correr, tienen un 83% menos de probabilidades de desarrollar disfunciones eréctiles severas.

– Correr fortalece los huesos mejor que otras actividades aeróbicas, dicen en la Universidad de Missouri, que compararon la densidad ósea de los corredores y los ciclistas. 63% de los ciclistas tenía baja densidad en la espina y las caderas; solo el 19% de los corredores la tenían.

– Trabajadores británicos fueron encuestados en días de ejercicio y días que no lo hacían. Las encuestas decían que los días de ejercicio cometían menos errores, se concentraban mejor y eran más productivos que los días en que no hacían ejercicio..

– Personas con problemas de insomnio se quedaban dormidos a los 17 minutos en días en que corrían, en comparación con los 38 minutos que demoraban en los días que no corrían. De la misma manera dormían una hora más en días de ejercicio.

– Las personas que corren o hacen ejercicio durante una hora al día tienen un 18% menos de probabilidades de sufrir infecciones respiratorias que aquellos que son inactivos, de acuerdo a un estudio realizado en Suecia. La actividad moderada mejora el sistema inmune.

images225

Pero aunque sólo necesites estas tres cosas…os recomendamos leer nuestros consejos para principiantes:

https://farmarunning.wordpress.com/2015/09/28/antes-de-empezar-con-el-running/

https://farmarunning.wordpress.com/2015/02/26/plan-de-entrenamiento-de-12-semanas-para-empezar-a-correr/

AMEDIAL PLUS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la artrosis es la cuarta enfermedad que más calidad de vida resta a los pacientes por cada año vivido al causar dolor e incapacidad funcional. En España afecta al menos al 17% de la población, siendo responsable de más del 30% de las incapacidades laborales, tanto permanentes como temporales.

Para cuidar las articulaciones y huesos de forma completa, Sigma-Tau presenta Amedial Plus®, un nuevo complemento alimenticio con eficacia avalada.

slogan1-amedial

La articulación es la unión entre dos o más huesos que facilita el movimiento del esqueleto, proporcionando elasticidad y plasticidad al cuerpo. En su extremo articular, los huesos están recubiertos por cartílagos muy elásticos y resistentes a la presión. Estos ayudan a amortiguar los golpes que se producen al caminar, subir y bajas las escalares, hacer deporte, etc…previniendo el desgaste de los huesos por rozamiento y favoreciendo los movimientos de la articulación.

Algunos factores como la edad, la menopausia y/o la realización de ejercicios con movimientos repetitivitos y/o la realización de ejercicios sin descansos adecuados, son algunas de las causas del desgaste y de las molestias articulares y de la pérdida de la elasticidad y fragilidad del cartílago, limitando la libertad de movimiento, influyendo en nuestro día a día.

Una alimentación variada y equilibrada, la práctica regular de ejercicio con unos buenos hábitos de entrenamiento (calentamiento, hidratación, descanso y equipamiento adecuado) favorecen el buen cuidado de las articulaciones.

slider-amedial

Amedial Plus® contiene

Colágeno tipo II: el colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, siendo el constituyente esencial de huesos, tendones, cartílagos, ligamentos. El colágeno contenido en Amedial Plus®, procede de Biocell collagen®, que es colágeno hidrolizado y bioasimilable para una máxima absorción.  Frena  la  degeneración articular.

Ácido hialurónico: es una proteína esencial del cuerpo humano,  con una gran concentración en articulaciones y cartílagos. Además, es un componente fundamental del líquido sinovial, que lubrica el cartílago dotándolo de resistencia y elasticidad. Mejora  la movilidad  y elasticidad articular.

Glucosamina y Sulfato de condroitina: son sustancias presentes en el organismo, muy abundantes en el cartílago y son los que le confieren propiedades mecánicas y elásticas, y la capacidad de amortiguación.  Favorece la síntesis del cartílago.

Vitamina C: contribuye a la formación del colágeno para el funcionamiento normal de huesos y articulaciones. Además tiene acción antioxidante, protegiendo a las células frente al daño oxidativo.  Frena  la  degeneración articular.  Potencia  el  efecto del MSM.  Favorece  la  formación  del colágeno  y   reequilibra  el metabolismo articular.

L-Carnitina: juega un papel importante en la producción de energía celular a nivel muscular. Favorece   la   funcionalidad muscular.  Tonifica el músculo. Favorece la movilidad de la articulación

El metilsulfonilmetano MSM: es una fuente natural de azufre orgánico; esta sustancia está presente en el organismo de forma natural, asi como en numerosos alimentos como lácteos, pescado, huevos y algunas hortalizas. El MSM complementa la acción del resto de activos de Amedial Plus®. Reduce   la   inflamación   y alivia el dolor articular.

Junto con una dieta equilibrada, Amedial plus®, es recomendable para personas que deseen mantener sus articulaciones en forma, deportistas, personas de edad avanzada que necesiten un refuerzo para sus huesos y articulaciones, contribuyendo a mejorar calidad de vida.

Amedial Plus® se presenta en un envase de 20 sobres, de una toma al día, tiene un agradable sabor naranja y es muy fácil de disolver. Está avalado científicamente y es apto para diabéticose hipertensos (no contiene sal).

Se recomienda tomar 1 sobre al día disuelto en agua.

Recordad que en las farmacias podeis encontrar todo tipo de complementos nutricionales y demás productos ayudar a la correcta práctica del deporte.

https://farmarunning.wordpress.com/2015/01/23/las-farmacias-tambien-estan-en-forma/

TERMOTERAPIA

En el último artículo hablábamos de la artritis reumatoide y de los beneficios del ejercicio físico sobre ella.

Pero seguro a  que a todos laguna vez os ha dolido las espalda, los hombros, el cuello…

Hoy hablamos de TERMOTERAPIA.

La termoterapia se utiliza desde hace mucho tiempo para aliviar molestias y dolores musculares y articulares. El calor dilata los vasos sanguíneos alrededor de los músculos y las articulaciones. Esto hace que incremente el flujo sanguíneo hacia la zona afectada y, por lo tanto, aporte más oxígeno a las células dañadas y elimine los residuos musculares, como el ácido láctico que se forma en músculos sobrecargados y que causa el dolor. El calor también ayuda a relajar los músculos y a estimular los termoreceptores de la piel para reducir la percepción de dolor en el cerebro.

El calor prolongado a temperatura constante, aumenta la circulacion sanguinea de los tejidos produciendo un efecto analgésico, y el relajamiento de los músculos al mismo tiempo que:

  • Transporta más oxígeno a los tejidos lesionados, ayudando al músculo a restablecerse y recuperar su estado normal;
  • Estimula las terminaciones nerviosas que son sensibles a la temperatura, interrumpiendo el proceso de transmision del dolor y facilitando el relajamiento muscular.

images223

Con la termoterapia se puede aliviar el dolor muscular y articular asociado a:

  • Cansancio y tensión muscular
  • Esfuerzos excesivos, distensiones musculares y esguinces
  • Artritis

¿QUÉ ES THERMACARE®?

images222

ThermaCare® es un parche térmico terapéutico, diseñado para proporcionar alivio del dolor muscular y articular.

ThermaCare® es un parche de material suave y confortable, con células térmicas que contienen ingredientes naturales (Hierro, Carbón, Sal y Agua), que se calientan cuando entran en contacto con el oxígeno del aire.

Precauciones:

Los productos que emiten calor pueden provocar quemaduras.

Para reducir el riesgo de quemaduras:

  • Verificar periódicamente la piel para detectar signos de irritación o quemazón.
  • Dejar de utilizarlo o colocarlo sobre una capa de ropa, si se nota el parche demasiado caliente.
  • Verificar la sensibilidad al calor, usando el parche durante el día la primera vez que lo use.
  • Si tienes 55 años o más, utilizar ThermaCare® sobre una capa de ropa y no mientras duerme. No ejercer presión adicional sobre el producto (p.ej. ropa ceñida o cinturón muy apretado)
  • Cuando apliques ThermaCare® sobre la muñeca, no superponer las células térmicas.
  • Retirar el producto antes de someterse a una resonancia magnética.
  • No utilizar el parche más de 8 horas en un periodo de 24 horas. Verificar periódicamente la piel para detectar signos de irritación o quemazón.

Interrumpe su utilización y consulta a tu médico:

  • Si notas en la zona de aplicación de ThermaCare® molestias, quemazón, hinchazón, exantema u otros cambios cutáneos persistentes en la piel.
  • Si después de 7 días de uso, el dolor persiste o se agrava.

No utilizar:

  • Si observas células térmicas con pérdida de contenido y/o el parche está dañado o rasgado.
  • Con cremas o pomadas analgésicas, otros parches o fuentes de calor adicional.
  • Sobre piel agrietada o con heridas.
  • Sobre zonas en las que haya aparecido hematoma o edema en las últimas 48 horas.
  • En zonas corporales en las que no se sienta el calor.
  • En personas que no sean capaces de seguir las instrucciones de uso.
  • En personas que no sean capaces de retirar por sí mismas el producto, incluidos niños, lactantes y ancianos.
  • Cada célula térmica contiene hierro (aproximadamente 2 gramos). Si el hierro es ingerido o entra en contacto con la piel o los ojos, retira el parche, aclara con agua la zona afectada y consulta inmediatamente a su médico
  • No calentar el producto en un microondas ni recalentar por otros medios, ya que el parche podría incendiarse.
  • Mantener fuera del alcance de niños y animales domésticos.
  • Utilizar sólo una vez

No utilizar después de la fecha de validez que figura en el emboltorio.

Conservar a temperatura ambiente.

Consulta a tu médico antes del uso de este producto en caso de: diabetes, problemas cardiacos o circulatorios, artritis reumatoide o embarazo.

Aquí os dejamos unos cuantos ejercicios para prevenir o curar los dolores de espalda, cuello y hombros. Clicad el link:

http://www.thermacare.es/sites/default/files/doc/manual_espana/index.html