TESTIMONIOS DE RUNNING 2

¡Hoy estamos de celebración!

Nuestro blog cumple ¡2 años!. Empezamos como www.farmarunning.wordpress.com y desde hace unos días nos hemos mudado a www.farmarunning.com , para que os acordéis más fácilmente de nosotros. Aprovechamos para recordaros que si quereis seguirnos lo podeis hacer por Facebook, twitter o suscribiéndoos al blog con vuestro mail (lo podeis hacer al final de cada artículo del blog).

fb_img_1476509504725

En mi caso particular, nunca pensé que iba a verme corriendo por la calle, o haciendo minicarreras… aunque había hecho deporte durante muchos años. Lo dejé hace unos 10, cuando iba a ser madre. Siempre dije que volvería a entrenar, pero nunca encontraba el momento. Trabajo, casa, niño…  Pero cuando tienes a un runner en casa, que sale a correr a cualquier hora, cualquier dia…al final piensas: pues realmente el running es un deporte agradecido, porque no tiene horario ni tiempo. Y si, al final me hice «un hueco en la agenda» y salí a correr, bueno , caminé más que corrí…

Fui siguiendo los mismos consejos que daba yo misma en este blog a otros runners y al final me picó el gusanillo de superarme a mi misma, y me puse un reto … y ¡lo conseguí!. Con agujetas pero lo conseguí. Ese día descubrí que nunca es tarde para empezar, y que el running puede incluso llegar a ser antiestrés e incluso antidepresivo…¡viva las endorfinas!. De ellas hablan todos nuestros TESTIMONIOS DE RUNNING de la primera edición. Y que no importa la velocidad si no el ejercicio en sí mismo.

12027751_1704592046439329_7332803042399764606_n

A continuación os presentamos a nuestro único TESTIMONIO DE RUNNING en nuestro 2º aniversario:

JORGE:

Hola soy Jorge pero en el mundillo me conocen como Tricas

Yo empecé en el mundo del running un poco de carambola gracias a una persona que admiraba mucho. En realidad nunca había practicado deporte más allá de la típica pachanga de fútbol con los amigos.

No se me había pasado por la cabeza eso del correr, ni siquiera me llamaba la atención. Un triste día un primo mío nos dejó por una maldita enfermedad y a partir de ahí empezó todo. Luis era un amante del deporte y muy querido en su tierra natal, Badalona. En homenaje a lo gran persona que eran, el pueblo decidió homenajearle con una carrera en su honor: 10k Badalona Running Memorial Luis Condón. En ese momento, todos los primos nos unimos a la causa sin pensarlo.

Llegué a la línea de meta con apenas 2 días corridos en la cinta del gimnasio, ¡Ni siquiera había salido a correr a la calle!. Acabe la carrera y mi sensación fue tan espectacular que desde ese momento me volví un “adicto” a este deporte. Todo gracias a mi primo, desde esa carrera, todas van dedicadas a él.

Han ido pasando los años y mis retos se han ido agrandando. Ahora mismo soy un amante de la distancia reina: el maratón. Disfruto mucho más que en otras distancias aunque, a priori, parezca más dura.

Por otro lado, el maravilloso mundo de la montaña te abre horizontes infinitos. Cada carrera es distinta. Todas son especiales y de cada una se puede sacar experiencias positivas. Ahora estoy inmerso en carreras de ultra distancia con mi meta puesta en una de las más míticas que intentaré abordar en 2017: Ultra-Trail Montblanc.

Tengo que reconocer que entrenar igual me puede parecer un poco aburrido pero lo que rodea a la competición me encanta. El público animándote sin parar, la cantidad de amigos que haces carrera tras carrera, los nervios a la hora de pincharte un dorsal, cruzar la meta y aunque quedes el 200, sentirte ganador igualmente. El “running” te da muchas cosas y todas positivas.

Seguiremos sumando kilómetros y derribando muros.

1vitoria 2tarragona

 

¿AL AIRE LIBRE O EN EL GYM?

¿Es mejor correr en cinta o al aire libre?

No existe un lugar mejor o peor, pues ambos tienen sus ventajas y desventajas.

Correr al aire libre nos proporciona mayor sentimiento de libertad y nos hace sentir mejor. Además, si corremos por zonas verdes llenaremos nuestros pulmones de aire puro y pocas cosas hay más gratificantes. La desventaja, que dependemos del tiempo, si hace muy mal tiempo no podremos salir a correr.

descarga-2

Otra desventaja de correr al aire libre es la dureza del suelo (del asfalto, no de la montaña),porque si abusamos de correr por la calle sin un calzado adecuado y con una frecuencia por encima de nuestras posibilidades, puede provocarnos futuras lesiones en tobillo y rodilla.

Correr en cinta es menos agresivo para nuestras articulaciones, controlamos tanto inclinación como intensidad y no dependemos del tiempo, pero es más monótono y aburrido.

descarga-1

Uno de los beneficios de correr en la cinta es que es un entorno muy controlado. No tienes que preocuparte por el viento o la lluvia cuando quieres ir a correr. También puede elegir el terreno, ajustando la inclinación de la cinta.

images

Lo mismo ocurre con el entrenamiento de velocidad: si quieres hacer un ejercicio de velocidad y supervisar cuidadosamente tu ritmo, puedes establecer un programa en la cinta que te permita hacer eso

En cuanto a los efectos sobre nuestra salud si corremos en cinta o al aire libre, y al rendimiento…

La única influencia que puede haber es el factor ambiental. En un gimnasio los factores ambientales suelen estar más controlados, aunque no siempre es así; por este motivo debemos intentar controlar 3 principales factores ambientales:

  • Polución: Si corremos por ciudad, debemos de tener en cuenta el nivel de contaminación que hay, si es mucho, es preferible correr por la montaña o zonas verdes.
  • Temperatura: Si es muy elevada provocará mayor sudoración que desembocará en mayor fatiga.
  • Humedad: Si estamos en un ambiente de excesiva humedad elevará nuestra sudoración y fatiga del mismo modo que la temperatura. Esto puede provocar que se disparen las pulsaciones si intentamos forzar la máquina que puede llevar a problemas de circulación y de corazón.

Un principiante puede empezar a correr al aire libre siempre que lo haga de un modo progresivo.

Algunas diferencias a tener en cuenta, entre correr al aire libre o en la cinta:

Cuando corremos por la calle las piernas tienen el objetivo de buscar una propulsión para hacernos avanzar hacia adelante, propulsando nuestro centro de gravedad, en cambio cuando corremos sobre una cinta, al ser la “banda” la que se mueve nosotros no necesitaríamos ejercer esa fuerza de propulsión y el papel de las piernas será el de mantener la estabilidad.

La cinta es un aparato ideal para conseguir mejorar nuestra frecuencia de zancada, pero no mejora la longitud de la misma. Muchos deportistas que corren en cinta habitualmente tienen una frecuencia de zancada elevada pero una longitud de zancada baja, aumentando así el riesgo de lesiones de rodilla.

Esta demostrado que la carrera en cinta provoca una disminución de las presiones máximas, especialmente en la zona del talón y primer dedo, por otro lado se incrementarían las presiones en la zona plantar. esto es debido a que en esta superficie realizamos un apoyo más plano que corriendo por fuera, provocando esa mayor sobrecarga del medio pie.

También está demostrado que  la musculatura tibial sufre más que en la carrera a pie por el simple hecho de tener que elevar el antepie y superar la cinta, sin la tracción que se da en el asfalto.

Si lo queremos correr para perder peso, mejor correr en la calle, ya que la simple resistencia al viento incrementa el consumo calórico en un 10%.

Si corres al aire libre, particularmente si lo haces fuera del pavimento, va a haber invariablemente más variedad de terreno. Cada paso será diferente al anterior, simplemente porque estás corriendo en una superficie variable. Las investigaciones sugieren que este reto constante no solo fortalece los ligamentos y activa una mayor variedad de músculos, sino que también mejora tu sentido del equilibrio.

Correr en un ambiente natural, sobre todo en espacios verdes reduce la tensión, la confusión, la rabia y la depresión, y aumenta la energía.

La gente que hace ejercicio al aire libre  disfruta más, lo encuentran más satisfactorio, y tienen más posibilidades de hacerlo de nuevo.

 ¿Es mejor correr por la mañana o por la tarde?

  • En función de la persona, el ejercicio le puede llenar de energía, física y mental, para el resto del día, y a otra persona le puede perjudicar causándole mayor fatiga.
  • El aire está más limpio por la mañana que durante la tarde.
  • Entrenar algún día por la noche puede ayudar a desconectar y hacer algo diferente de nuestra rutina habitual, así como a eliminar el estrés.

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de:

www.personalwintraining.com

www.imujer.com

www.buenaforma.org

 

 

CORRER EN FAMILIA

Correr en familia puede ayudarnos a liberar tensiones, facilita el dialogo durante su práctica como ningún otro deporte.

El deporte es necesario. Salir a correr  puede ser una muy buena opción para hacer ejercicio .Aunque pueda parecer un deporte solitario, el ‘running’ es un ejercicio perfecto para hacer en familia, incluso con los más peques de la casa.

images

Compaginar las labores diarias del trabajo con dedicar tiempo a los peques de la casa muchas veces es complicado, y además entre nuestras ‘obligaciones’ para tratar de mantener una vida sana y poco sedentaria está el hacer deporte. El ‘running’ es la forma perfecta de combinar ambas necesidades: estás practicando deporte y manteniéndote en forma mientras disfrutas de un tiempo magnífico en familia.

El deporte para todos: correr

Correr es un deporte que no tiene reglas y si una buena dosis de disciplina y constancia para superar las metas que nos propongamos.

¿Cómo podemos aprovechar esto a nuestro favor?  Esta disciplina indirectamente también surtirá efecto en las labores cotidianas. Los famosos encargos en casa, orden del cuarto, poner y quitar la mesa o habito de estudio son más fáciles de conseguir si los niños son disciplinados.

Además, como ejercicio ayuda a mejorar el estado físico, especialmente la circulación sanguínea y la tonificación de los músculos, y salir a la calle a correr ayuda a mantener la cabeza despejada.

La única dificultad que tiene este deporte es que necesita de constancia: hay que vencer a la pereza y decir adiós a la vida sedentaria. Una vez conseguido esto, que se logra con verdadera determinación y tomándose el ‘running‘ como algo divertido y no una obligación, lo demás llegará rodado.

descarga

El ‘running’ para toda la familia

Correr en familia se está haciendo tan popular que en ciudades como Barcelona  ya se organizan carreras especiales que tienen como principal requisito que los menores vayan acompañados de adultos. Aún así, lo más importante de realizar el ‘running’ en familia no son las competiciones, sino justo lo contrario: correr con otras personas incentiva el compañerismo ya que todos van a la par para llegar juntos a la meta propuesta.

Ventajas del running para niños

Correr acompañados por nuestros hijos puede ser un plan perfecto para un buen día. Aquí lo más importante es ser moderados y recordar que los expertos recomiendan que no se practique el ‘running’ hasta los cinco años. El motivo no es otro que la formación propia del niño: al ser más pequeño, tendrá más posibilidades de sufrir fracturas.

Lo mejor de que los niños corran es que no lleguen a conocer la vida sedentaria, sino que disfruten de la actividad y el deporte desde la infancia con naturalidad para que lo entiendan como un juego. Así, los expertos recomiendan que, cuando se sale a correr con los pequeños de la casa, se tenga en cuenta que su capacidad no es las misma: es preciso adaptarse a ellos tanto en la distancia a correr como en la velocidad a la que se va.

Resumiendo…estos son algunos de los motivos por los cuales es bueno correr en familia:

  • Fortalece y estrecha los vínculos familiares.
  • Es un momento de ocio familiar distinto.
  • Es un momento de integración.
  • Permite disfrutar del aire libre en compañía de nuestros seres queridos.
  • No implica ninguna inversión desmesurada: tan solo las zapatillas adecuadas para cada runner.
  • Aporta beneficios físicos y psicológicos en la carrera de la vida.
  • Colabora para atenuar el estrés y la posible depresión en los niños.
  • Se realiza en un ambiente saludable y de buenos hábitos, lo que mejora el ecosistema familiar.
  • Une a adultos y niños en una misma actividad.
  • Mejora la autoconfianza de padres y niños.
  • Potencia los valores de la superación y la constancia en los niños.
  • Fomenta el compañerismo.

 

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de:

  • www.hacerfamilia.com
  • www.abc.es
  • www.futbolete.com

 

farmarunning.com

Buenos dias.

Muchos de vosotros ya nos conoceis. Aquí hablaremos de consejos de farmacia,  running,  y senderismo en familia.

Antes éramos:

www.farmarunning.wordpress.com

Ahora, mucho más fácil:

www.farmarunning.com

fb_img_1476509504725

CORRER RESFRIADO

Si estás resfriado y quieres hacer deporte, es recomendable reducir la intensidad de la sesión de entrenamiento.

gripe

Si eres de los que no puede vivir sin dejar de entrenar ni un solo día, sigue los siguientes consejos si quieres recuperarte pronto:

  • Sé moderado en cuanto a la duración del ejercicio y detén la actividad si no te encuentras bien.
  • Procura salir a correr o realiza ejercicio al aire libre cuando las temperaturas sean más agradables y haz ejercicios de calentamiento durante más tiempo para que tu cuerpo alcance la temperatura adecuada.
  • Evita la automedicación y ¡cuidado con los antibióticos! Hay medicamentos que pueden aliviarte, pero no los tomes sin consultar al médico o farmacéutico. Y nunca tomes antibióticos sin receta médica. Además de no resultar eficaces contra el resfriado (lo causa un virus y no una bacteria) pueden producir resistencias. Y entonces quizá no funcionen cuando de verdad los necesites…
  • gripe2
  • Bebe abundantes líquidos, agua, caldo, infusiones.
  • Descansa todo lo que puedas, más vale dejar de entrenar 2 días que no parar y alargar la enfermedad…
  • Es importante que no corras si tienes fiebre, pues la temperatura por encima de los 37º eleva notablemente el metabolismo de nuestro cuerpo y dificulta la recuperación.
  • Cuando termines de correr abrígate bien, no dejes que el sudor se enfríe sobre tu cuerpo.

Una cosa es correr con resfriado…¡y otra con gripe!

the-low-down

¿Que podeis tomar para mejorar los síntomas?

que-me-tomo-para-recuperarme-lo-antes-posible_

remedios-naturales

No olvideis que siempre teneis un farmacéutico cerca que os recomendará lo  mejor para aliviar vuestros síntomas.

consejo

NO ME GUSTA CORRER

Si sois de los que no os gusta correr…hoy intentaremos haceros cambiar de idea. Empezamos con un video:

¿Aún no os hemos convencido?

images400

¿Necesitais argumentos, motivación y alguna norma para no ser derrotado por la pereza?

Salir a correr en otoño puede ser tan gratificante como en primavera y, por supuesto, tu figura y tu forma física te lo agradecerán.

Aquí os dejamos unos buenos consejos para no abandonar a la primera:

  • Intenta aprovechar las horas de luz. Las noches son más largas y si esperamos a que se ponga el sol, la temperatura será más baja y tendremos menos ganas de salir a correr. El problema, el de siempre, que las horas de día coinciden normalmente con nuestro horario laboral pero, siempre que sea posible, el sol invita a salir a correr, sobre todo si el clima acompaña. Justo después de que llueva es un momento ideal para practicar deporte al aire libre si tienes alergia, ya que la mayor parte de polen en el ambiente se habrá limpiado.
  • Corre más de uno o dos días por semana. Cuando lo tomes como una rutina, el día que no lo hagas te faltará algo. Lo echarás de menos y harás lo posible y lo imposible por conseguir tu rato contigo mismo corriendo por la ciudad, por un parque o por el campo. Cambia los recorridos de los entrenamientos, cambia las rutinas, no hagas siempre lo mismo ni en el mismo lugar.

  • Calentamiento obligatorio. Antes de empezar a correr conviene calentar un poco hasta que el cuerpo se vaya habituando al ejercicio, para después empezar a trotar e ir aumentando la intensidad progresivamente.

  • Abrígate con prendas transpirables. El algodón está prohibido ya que se empapa y estaremos en contacto con el sudor. Recuerda, además, que todo el tejido que se quede pegado a tu cuerpo se puede enfriar una vez que hayas terminado de correr y existe el peligro de que cojas un resfriado.

  • Hazte visible. Si sales a correr de noche, sea a  las últimas horas del día o por la mañana muy temprano, utiliza prendas y elementos refractantes por seguridad.

12027751_1704592046439329_7332803042399764606_n

  • Dúchate o cámbiate rápidamente una vez que hayas terminado de correr para evitar quedarte frío.

  • Intenta no salir a correr solo, puesto que si es así tienes más posibilidades de ser derrotado por la pereza. Si quedas con alguien, en cierta medida, te sientes obligado a moverte por no quedar mal. Existen grupos de corredores que se encuentran para entrenar juntos, o puedes buscar gente muy similar a tí y empezar juntos en esto del running. 

  • Márcate unos objetivos. Ésta es la mejor forma de motivarte. Hay dos maneras: correr más distancia o mejorar tu marca. Retándote a ti mismo lograrás estar con ganas por mucho que llueva o haga frío. Busca objetivos a corto, medio y largo plazo: competiciones, metas, retos que te motiven y te empujen a entrenar con ganas. Ponte objetivos realistas. Ni pasarnos ni quedarnos cortos, han de ser objetivos que sean alcanzables pero que nos motive realizarlos.  Para esto es muy importante el uso de aplicaciones móviles especializadas.

  • La motivación, en tus oídos. Otra arma para sentirse motivado es ir escuchando música o la radio. Está comprobado que funciona. Además, puedes matar dos pájaros de un tiro ya que vas informándote o aprendiendo cosas a la vez que estás haciendo deporte.

Estamos seguros de que el que lo prueba…se engancha. Tenemos muchos testimonios de running.

A ver cuantos de vosotros acabareis diciendo…

images401